4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.- Modificaciones de Metas Físicas
4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.
- Modificaciones de Metas Físicas
4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.
- Modificaciones de Metas Físicas
4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.
- Modificaciones de Metas Físicas
4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.
- Modificaciones de Metas Físicas
Evaluación del Plan Estrategico Institucional 2021-2025. Año 2021
1) Presupuesto solicitado, asginado, modificado y ejecutado con detalle por renglón de gasto, asi como la totalidad de los recursos en cada proyecto o politica comprometidos en el ejercicio fiscal sujeto del informe y en frutos ejercicios fiscales.
2) Metas, indicadores, productos y resultados que miden el impacto de las politicas públicas.
Informes Cuatrimestrales
3) Número de beneficiarios, ubicación y mecanismos de cumplimiento de metas.
Informes Mensuales POA
4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.
5) Modificaciones de Metas Físicas
Evaluación del Plan Estrategico Institucional 2017-2023. Año 2020
1) Presupuesto solicitado, asginado, modificado y ejecutado con detalle por renglón de gasto, asi como la totalidad de los recursos en cada proyecto o politica comprometidos en el ejercicio fiscal sujeto del informe y en frutos ejercicios fiscales.
2) Metas, indicadores, productos y resultados que miden el impacto de las politicas públicas.
Informes Cuatrimestrales
Informes Mensuales POA
4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.
5) Modificaciones de Metas Físicas
Evaluación del Plan Estrategico Institucional 2017-2023. Año 2019
1) Presupuesto solicitado, asginado, modificado y ejecutado con detalle por renglón de gasto, asi como la totalidad de los recursos en cada proyecto o politica comprometidos en el ejercicio fiscal sujeto del informe y en frutos ejercicios fiscales.
2) Metas, indicadores, productos y resultados que miden el impacto de las politicas públicas.
3) Número de beneficiarios, ubicación y mecanismos de cumplimiento de metas.
4) Medidas de transparencia y calidad del gasto.
5) Reprogramación de Metas Fisicas
1. Rendición de cuentas 2017
2. Metas, indicadores, productos y resultados que miden el impacto de las políticas públicas
3. Número de beneficiarios, ubicación y mecanismos de cumplimiento de metas
4. REPROGRAMACIÓN DE METAS FÍSICAS 2017
5. INFORMES CUATRIMESTRALES
1. Rendicion de cuentas 2016
RESOLUCION MINISTERIAL 411-2016
2. Metas, indicadores, productos y resultados que miden el impacto de las políticas públicas
MINECO I INFORME CUATRIMESTRAL 2016
3. Número de beneficiarios, ubicación y mecanismos de cumplimiento de metas
1. Presupuesto solicitado, asignado, modificado y ejecutado con detalle por renglón de gasto, así como la totalidad de los recursos en cada proyecto o política comprometidos en el ejercicio fiscal sujeto del informe y en futuros ejercicios fiscales
2. Metas, indicadores, productos y resultados que miden el impacto de las políticas públicas
3. Número de beneficiarios, ubicación y mecanismos de cumplimiento de metas
4. Medidas de transparencia y calidad del gasto implementadas
1. Presupuesto solicitado, asignado, modificado y ejecutado con detalle por renglón de gasto, así como la totalidad de los recursos en cada proyecto o política comprometidos en el ejercicio fiscal sujeto del informe y en futuros ejercicios fiscales
2. Metas, indicadores, productos y resultados que miden el impacto de las políticas públicas
3. Número de beneficiarios, ubicación y mecanismos de cumplimiento de metas
4. Medidas de transparencia y calidad del gasto implementadas
Ministerio de Economía entrega propuesta para la creación del Sistema Nacional de Formación Laboral -SINAFOL-

En el marco del Programa de Empleo Digno (PED), la viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Elizabeth Ugalde, entregó a la ministra de Trabajo y Previsión Social —en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED)— un conjunto de documentos técnicos y herramientas que permitirán a esta comisión avanzar hacia la consolidación e institucionalización del Sistema Nacional de Formación Laboral, un anhelo largamente compartido por el Estado, el sector productivo y la ciudadanía.
Es importante destacar el papel relevante de los cinco ministerios que conforman la CONED: el MINTRAB, que la preside, así como el MINECO, MINEDUC, MIDES y MAGA.
El PED, con el apoyo de la Unión Europea, entrega estas propuestas técnicas que incluyen el Marco Nacional de Cualificaciones, los modelos de articulación interinstitucional y 53 productos elaborados con los aportes de equipos interministeriales y la asistencia técnica de la consultora GOPA. Estos documentos aseguran pertinencia, calidad y sostenibilidad en el desarrollo de competencias, y fortalecen el vínculo entre educación, capacitación y trabajo digno.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir acompañando este proceso con capacidades técnicas y espacios de articulación que conviertan estas propuestas en políticas públicas, generando oportunidades reales para los trabajadores y emprendedores del país.
Ministerio de Economía entrega propuesta para la creación del Sistema Nacional de Formación Laboral -SINAFOL-

En el marco del Programa de Empleo Digno (PED), la viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Elizabeth Ugalde, entregó a la ministra de Trabajo y Previsión Social —en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED)— un conjunto de documentos técnicos y herramientas que permitirán a esta comisión avanzar hacia la consolidación e institucionalización del Sistema Nacional de Formación Laboral, un anhelo largamente compartido por el Estado, el sector productivo y la ciudadanía.
Es importante destacar el papel relevante de los cinco ministerios que conforman la CONED: el MINTRAB, que la preside, así como el MINECO, MINEDUC, MIDES y MAGA.
El PED, con el apoyo de la Unión Europea, entrega estas propuestas técnicas que incluyen el Marco Nacional de Cualificaciones, los modelos de articulación interinstitucional y 53 productos elaborados con los aportes de equipos interministeriales y la asistencia técnica de la consultora GOPA. Estos documentos aseguran pertinencia, calidad y sostenibilidad en el desarrollo de competencias, y fortalecen el vínculo entre educación, capacitación y trabajo digno.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir acompañando este proceso con capacidades técnicas y espacios de articulación que conviertan estas propuestas en políticas públicas, generando oportunidades reales para los trabajadores y emprendedores del país.