|
I CUATRIMESTRE |
||
| II CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad | |
| III CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad |
Artículo No. 14 Ejecución Fisica y Financiera
|
I CUATRIMESTRE |
|
|
| II CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad | |
| III CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad |
Artículo No. 19 Transparencia y Eficiencia del Gasto
|
I CUATRIMESTRE |
108 Programa Nacional de Competitividad |
|
| II CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad | |
| III CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad |
Artículo No. 20 Seguimiento en la Estrategia para la Mejora de la Ejecución y Calidad del Gasto Público
|
I CUATRIMESTRE |
108 Programa Nacional de Competitividad |
|
| II CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad | |
| III CUATRIMESTRE | 108 Programa Nacional de Competitividad |
Artículo No. 21 Programación, Reprogramación y Ejecución de Asesorías Técnicas y Profesionales Contratadas con Recursos
Reembolsables y no Reembolsables
|
I CUATRIMESTRE |
102 Registro Mercantil Subgrupo 18 | |
| II CUATRIMESTRE | 102 Registro Mercantil Renglo 029 | Programa Mipymes y Cooperativas |
| III CUATRIMESTRE | 102 Registro Mercantil Renglo 029 | Programa Mipymes y Cooperativas |
Artículo No. 35 Remuneraciones de Personal Temporal
Artículo No. 68 Planes de ejecuciones anuales de prestamos externos
Ministerio de Economía entrega propuesta para la creación del Sistema Nacional de Formación Laboral -SINAFOL-

En el marco del Programa de Empleo Digno (PED), la viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Elizabeth Ugalde, entregó a la ministra de Trabajo y Previsión Social —en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED)— un conjunto de documentos técnicos y herramientas que permitirán a esta comisión avanzar hacia la consolidación e institucionalización del Sistema Nacional de Formación Laboral, un anhelo largamente compartido por el Estado, el sector productivo y la ciudadanía.
Es importante destacar el papel relevante de los cinco ministerios que conforman la CONED: el MINTRAB, que la preside, así como el MINECO, MINEDUC, MIDES y MAGA.
El PED, con el apoyo de la Unión Europea, entrega estas propuestas técnicas que incluyen el Marco Nacional de Cualificaciones, los modelos de articulación interinstitucional y 53 productos elaborados con los aportes de equipos interministeriales y la asistencia técnica de la consultora GOPA. Estos documentos aseguran pertinencia, calidad y sostenibilidad en el desarrollo de competencias, y fortalecen el vínculo entre educación, capacitación y trabajo digno.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir acompañando este proceso con capacidades técnicas y espacios de articulación que conviertan estas propuestas en políticas públicas, generando oportunidades reales para los trabajadores y emprendedores del país.
Ministerio de Economía entrega propuesta para la creación del Sistema Nacional de Formación Laboral -SINAFOL-

En el marco del Programa de Empleo Digno (PED), la viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Elizabeth Ugalde, entregó a la ministra de Trabajo y Previsión Social —en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED)— un conjunto de documentos técnicos y herramientas que permitirán a esta comisión avanzar hacia la consolidación e institucionalización del Sistema Nacional de Formación Laboral, un anhelo largamente compartido por el Estado, el sector productivo y la ciudadanía.
Es importante destacar el papel relevante de los cinco ministerios que conforman la CONED: el MINTRAB, que la preside, así como el MINECO, MINEDUC, MIDES y MAGA.
El PED, con el apoyo de la Unión Europea, entrega estas propuestas técnicas que incluyen el Marco Nacional de Cualificaciones, los modelos de articulación interinstitucional y 53 productos elaborados con los aportes de equipos interministeriales y la asistencia técnica de la consultora GOPA. Estos documentos aseguran pertinencia, calidad y sostenibilidad en el desarrollo de competencias, y fortalecen el vínculo entre educación, capacitación y trabajo digno.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir acompañando este proceso con capacidades técnicas y espacios de articulación que conviertan estas propuestas en políticas públicas, generando oportunidades reales para los trabajadores y emprendedores del país.