1. ¿Quiénes somos?
El Programa de Impulso al Trabajo Decente en Guatemala es gestionado por el Ministerio de Economía y financiado por la Unión Europea.
El Programa, se ha diseñado de una forma integral, fortaleciendo las capacidades de las instituciones con competencias en el sector de la empleabilidad e inserción laboral, para actuar en el cumplimiento y promoción de la legislación laboral, desarrollo de capital humano, en el impulso de un entorno favorable para la inversión, en el tránsito a la formalidad, en la productividad y en la promoción de la inclusión social de personas en condición de vulnerabilidad.
2. Objetivos del programa
· General: Contribuir a reducir la pobreza en Guatemala.
· Específico: Maximizar el acceso al mercado laboral para todos, en particular para los jóvenes, las mujeres, los migrantes que retornan al país, las personas con alguna discapacidad, la población indígena y otros, en línea con la Política Nacional de Empleo Digno 2017-2032 (PNED).
3. Resultados
· Fortalecer las capacidades institucionales.
· Contribuir al desarrollo del talento humano en la mejora de sus capacidades para la inserción laboral y la competitividad del país.
· Fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento para el desarrollo de las MIPYME.
· Mejorar el entorno de competitividad para el fomento de inversiones y la generación de oportunidades de empleo digno.
4. Beneficiarios
· La población guatemalteca en general.
· Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y Previsión social y Ministerio de Educación.
Ministerio de Economía entrega propuesta para la creación del Sistema Nacional de Formación Laboral -SINAFOL-

En el marco del Programa de Empleo Digno (PED), la viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Elizabeth Ugalde, entregó a la ministra de Trabajo y Previsión Social —en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED)— un conjunto de documentos técnicos y herramientas que permitirán a esta comisión avanzar hacia la consolidación e institucionalización del Sistema Nacional de Formación Laboral, un anhelo largamente compartido por el Estado, el sector productivo y la ciudadanía.
Es importante destacar el papel relevante de los cinco ministerios que conforman la CONED: el MINTRAB, que la preside, así como el MINECO, MINEDUC, MIDES y MAGA.
El PED, con el apoyo de la Unión Europea, entrega estas propuestas técnicas que incluyen el Marco Nacional de Cualificaciones, los modelos de articulación interinstitucional y 53 productos elaborados con los aportes de equipos interministeriales y la asistencia técnica de la consultora GOPA. Estos documentos aseguran pertinencia, calidad y sostenibilidad en el desarrollo de competencias, y fortalecen el vínculo entre educación, capacitación y trabajo digno.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir acompañando este proceso con capacidades técnicas y espacios de articulación que conviertan estas propuestas en políticas públicas, generando oportunidades reales para los trabajadores y emprendedores del país.
Ministerio de Economía entrega propuesta para la creación del Sistema Nacional de Formación Laboral -SINAFOL-

En el marco del Programa de Empleo Digno (PED), la viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Elizabeth Ugalde, entregó a la ministra de Trabajo y Previsión Social —en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED)— un conjunto de documentos técnicos y herramientas que permitirán a esta comisión avanzar hacia la consolidación e institucionalización del Sistema Nacional de Formación Laboral, un anhelo largamente compartido por el Estado, el sector productivo y la ciudadanía.
Es importante destacar el papel relevante de los cinco ministerios que conforman la CONED: el MINTRAB, que la preside, así como el MINECO, MINEDUC, MIDES y MAGA.
El PED, con el apoyo de la Unión Europea, entrega estas propuestas técnicas que incluyen el Marco Nacional de Cualificaciones, los modelos de articulación interinstitucional y 53 productos elaborados con los aportes de equipos interministeriales y la asistencia técnica de la consultora GOPA. Estos documentos aseguran pertinencia, calidad y sostenibilidad en el desarrollo de competencias, y fortalecen el vínculo entre educación, capacitación y trabajo digno.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir acompañando este proceso con capacidades técnicas y espacios de articulación que conviertan estas propuestas en políticas públicas, generando oportunidades reales para los trabajadores y emprendedores del país.