
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 5047
Ministerio de Economía y DIACO informan sobre monitoreo de precios de la Canasta Básica Alimentaria
Guatemala, 8 de febrero de 2024. El Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), informa a la ciudadanía sobre los resultados del monitoreo semanal de precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), realizado en cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario Decreto 006-2003 del Congreso de la República, correspondiente al periódo acumulado del 02 de enero al 06 de febrero de 2024.
La DIACO, como entidad encargada de promover, divulgar y defender los derechos de los consumidores y usuarios, lleva a cabo acciones permanentes de verificación y vigilancia de la CBA en mercados, supermercados y tiendas de barrio, incluyendo panaderías y tortillerías. En esta ocasión, se han monitoreado los 34 productos que conforman la CBA.
Resultados del Monitoreo:
Durante la presente semana, se observaron las siguientes tendencias en los precios de la CBA:
Precios Estables o Variaciones no Relevantes (13 productos):
- Embutidos (salchichas)
- Frijol negro
- Arroz blanco
- Tortillas de maíz
- Pan dulce
- Pan francés
- Pastas alimenticias
- Güisquil
- Bananos
- Plátanos
- Sal
- Bebidas carbonatadas (gaseosas)
- Sopas instantáneas
La variación estable se encuentra en un rango de -Q0.09 a Q0.09.
Variaciones Favorables a la Economía Familiar (9 productos):
Con base a estas supervisiones realizadas no se identifican indicios de especulación de precios o en acaparamiento de productos por escasez.
En relación a los precios de los combustibles, según el informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre el comportamiento del petróleo y productos petroleros en los mercados internacional y nacional, se destaca el descenso del precio de las gasolinas debido a la disminución del precio del petróleo. Asimismo, el incremento del precio del diésel se atribuye al aumento de la demanda, mientras que el gas propano experimenta un alza en su precio debido al aumento en la demanda.
Los precios de los combustibles en el mercado nacional reflejan el comportamiento internacional, según el informe correspondiente a la semana del 29 de enero al 02 de febrero de 2024.
La colaboración entre el Ministerio de Economía y la DIACO continúa fortaleciendo la protección de los derechos del consumidor y garantizando la transparencia en los mercados. La información proporcionada busca brindar certeza a la población respecto a la estabilidad de precios y promover un consumo informado.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 27015
Guatemala firma su incorporación a la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria
La viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde, participó esta semana, de manera virtual, en la primera conferencia del “Marco de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria”, evento organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Guatemala, por medio del Ministerio de Economía, forma parte de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria, en donde además participan Chile, Colombia, Brasil, México, España y Portugal.
Durante su discurso la viceministra Ugalde, dijo “En nuestro gobierno construiremos bases firmes para una economía que crezca pujante, generando trabajo digno y oportunidades de negocios en todo el territorio, con equidad, sin privilegios y sin destruir nuestro entorno natural y cultural”.
Esta red tiene como propósito acercar a los países mencionados con el fin de “promover, incentivar, apoyar y potenciar la democracia y justicia social para el desarrollo económico y social sostenible”, por medio de sus respectivas instituciones de Economía Social y Solidaria.
Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria pretende consolidar un bloque regional de promoción la Economía Social y Solidaria ESS que establezca las condiciones para el desarrollo de un comercio solidario, para democratizar los procesos económicos de producción, consumo y ahorro colectivos, aliviar las desigualdades estructurales, priorizar a las personas sobre el capital en los procesos productivos.
“Como viceministra de Economía del Gobierno de Guatemala quiero manifestar con ilusión, nuestro interés en participar en esta red iberoamericana, reconociendo que la economía social y solidaria no sólo es un instrumento de inclusión económica para sectores sociales tradicionalmente excluidos, sino que es un modelo de desarrollo integral, más democrático, igualitario y sostenible”, concluyó Ugalde

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 5098
Ministra de Economía presenta prioridades de la cartera para 2024
Este martes, la ministra de Economía, Gabriela García, participó en la conferencia "Perspectivas del Sector Agro de Guatemala 2024, Panorama Político, Económico y Social”, organizada por la Cámara del Agro de Guatemala (CAMAGRO), en donde se refirió a las prioridades de la agenda ministerial.
Durante su intervención, la ministra García resaltó la importancia de la agroindustria como un sector vital para la economía guatemalteca debido a su "papel fundamental en la generación de empleo digno, la seguridad alimentaria y la exportación de productos agropecuarios”.
Además, mencionó, que, dentro de la visión de servir a TODOS los empresarios del país para trabajar por el bienestar y desarrollo humano integral, se buscará impulsar una economía social, centrada en las personas. “Buscaremos promover la generación de un tejido económico que propicie un crecimiento sostenido e inclusivo desde los territorios, a través del diálogo, la asociatividad y la cooperación”, afirmó.
Entre otros puntos, la ministra agregó que se buscará fortalecer un clima de negocios que sea favorable para todos los sectores y se continuará trabajando en las líneas de colaboración con el sector privado establecidas en el programa “Guatemala no se Detiene” en lo que respecta a la certeza jurídica y a la digitalización de trámites.
Asimismo, informó que el Ministerio de Economía está trabajando en la definición de un marco estable y moderno “para alentar la inversión y competencia que permita a Guatemala ser un actor estratégico y atractivo para las inversiones locales y extranjeras”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1503
Guatemala forma parte de la plataforma DesignClass
Desde el 29 de enero último, el Registro de la Propiedad Intelectual (RPI) es parte de DesignClass, una herramienta digital que ayuda a buscar y traducir indicaciones de productos, que son necesarias para solicitar la protección del diseño.
El programa ofrece, en un entorno web, un conjunto de funciones de fácil uso que permiten a los usuarios encontrar las Indicaciones de Productos de la Base de Datos Armonizada (HDBPI) que mejor se ajusten a los artículos a los que se aplica un dibujo o modelo.
Según se indicó, los usuarios de DesignClass tienen la posibilidad de buscar y traducir indicaciones de productos en alrededor de 30 idiomas.
Rodrigo Valdés, Registrador de la Propiedad Intelectual, indicó que tras la decisión de RPI-GT de utilizar HDBPI, ahora hay 18 oficinas de propiedad intelectual fuera de la Unión Europea (UE) que forman parte de DesignClass, que ya utilizan y aceptan los términos de esta base de datos armonizada. Con esta incorporación, el número total de oficinas de propiedad intelectual participantes aumentó en total a 44.
La adopción de HDBPI por parte de RPI-GT es resultado del programa IP Key Latin America, dirigido por la Comisión Europea e implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Para más información, puedes consultar los siguientes enlaces: