• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Guatemala se reúne con la República Popular de China en la OMC, y solicita información sobre la situación de las exportaciones de macadamia y café

 

 

El Ministerio de Economía busca garantizar acciones proactivas para que los productores y exportadores nacionales no tengan efectos negativos en su economía.

La delegación de la República Popular de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) ofreció a su contraparte guatemalteca que hará las respectivas consultas con las autoridades chinas de aduanas y de economía para conocer detalles sobre la situación de productos guatemaltecos de macadamia y café retenidos en ese país asiático.

El anuncio fue hecho durante la reunión “informal” a nivel técnico celebrada a finales de la semana pasada en la sede de la (OMC), entre las delegaciones de Guatemala y de la República Popular de China, la cual fue solicitada por el Ministerio de Economía por conducto de la misión permanente, entre una de las acciones para apoyar a los exportadores y productores guatemaltecos de los productos mencionados.

Como parte del proceso de seguimiento, las autoridades del Viceministerio de Inversión y Comercio Exterior del Ministerio de Economía continúan en comunicación constante con los productores y exportadores en la búsqueda de soluciones.

En forma paralela, junto con la red de consejeros comerciales de Guatemala, se están identificando compradores en otros mercados para la macadamia. Y para el café, los importadores y brokers, están identificando plazas para reubicar los embarques del grano.

Nuestra principal preocupación es apoyar a los productores y a los exportadores, por lo que estamos en conversaciones directas con los empresarios y productores de macadamia y café, gracias a los espacios facilitados por las asociaciones y los gremios, lo que nos ha permitido entender mejor la situación para evaluar acciones, dijo el viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor José Marroquín Mora.

El viceministro indicó que, al contar con información por parte de las autoridades chinas, el Ministerio de Economía lo comunicará oportunamente.