• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

MINECO sostendrá reunión “informal” con la República Popular de China ante la OMC

 

 

La República Popular de China ha accedido a sostener una reunión informal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la búsqueda de información y las razones sobre la retención de los productos guatemaltecos de macadamia y café varados en aduanas chinas.

Esto luego de que el Ministerio de Economía solicitara una reunión informal a nivel técnico con la delegación de China en el seno de la OMC, ante lo cual accedieron y estarían coordinando en un corto plazo la fecha de reunión.

Adicionalmente, en seguimiento al caso, Mineco también ha sostenido reuniones los últimos días con representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Cámara del Agro, Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional, (Cencit), la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la Asociación de Exportadores de Café (ADEC); además de mantener comunicación constante con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para el análisis de la situación y planteamiento de posibles rutas para solucionar el conflicto comercial.

El viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor José Marroquín, informó que, debido a la falta de comunicación oficial de China, no se cuenta con información exacta. Hasta la fecha, lo único que se ha logrado saber es que hay al menos cinco contenedores de nuez de macadamia retenidos, mientras que se carece de datos concretos sobre el café. “La información disponible sugiere que los contenedores no han sido retenidos permanentemente ni se les ha prohibido el ingreso, sino que están siendo sometidos a inspecciones físicas exhaustivas. Estos procedimientos, especialmente en puertos marítimos con altos volúmenes de carga, pueden demorar varios días”, afirmó.

Por lo anterior, se requirió a la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores buscar mercados alternativos para reorientar estas exportaciones en caso sea necesario y para diversificar a futuro los mercados de destino. “Como Ministerio de Economía, estamos comprometidos a buscar soluciones que beneficien a nuestros exportadores, así como a diversificar nuestra oferta exportable y ampliar nuestros mercados”, expuso el viceministro Marroquín.