• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Guatemala expande su presencia en el comercio internacional

 

El Informe Anual de Comercio Exterior contiene información detallada sobre el resultado del comercio de Guatemala durante el año 2023, brindando un panorama general de las tendencias del comercio internacional. El informe incluye las siguientes secciones: exportaciones e importaciones de mercancías, países con acuerdo comercial, intención de exportación y comercio de servicios.

En 2023, Guatemala registró exportaciones de mercancías por US$14,194.3 millones, expandiéndose a 34 países más que en el año 2000. El sector manufacturero exportó US$9,618.4 millones; el agropecuario, US$3,791.9 millones; y el extractivo, US$784.0 millones.

Los principales productos de exportación son los artículos de vestuario, con un 10.8% de participación del total exportado. La principal subpartida de dicha categoría es suéteres y artículos similares de punto de algodón, con un valor exportado de US$364.5 millones, teniendo a Estados Unidos como principal destino. Grasas y aceites comestibles representaron el 7.5%, siendo el aceite de palma en bruto su principal producto. Los bananos frescos alcanzaron un 7.0%, exportándose principalmente a Estados Unidos, Polonia y Países Bajos.

En el marco de los acuerdos comerciales, los países de la región DR-CAFTA, se encuentran entre los principales socios comerciales, ya que las exportaciones a Centroamérica representan el 36.2% de participación, a Estados Unidos el 30.8%, y para el caso de Unión Europea el 10.0%.

Las importaciones de mercancías Guatemala en 2023 fueron de US$30,318.5 millones. El sector manufacturero importó US$22,410.1 millones; el extractivo, US$6,529.2 millones; y el agropecuario, US$1,379.1 millones. Los principales productos importados incluyen máquinas y aparatos mecánicos, con un 10.4% de participación; vehículos y material de transporte, con un 9.7%; y gasolina, con un 6.2% del total importado.

Del total importado, Estados Unidos es el principal proveedor, con un 33.6% de participación, seguido de Centroamérica, con un 11.4%, y México, con un 11.1%.

Respecto al comercio de servicios, los principales servicios exportados fueron viajes, con un 32.1%, y transportes, con un 14.5%, mientras que en importaciones el transporte fue el principal servicio importado, con un 43.5% seguido de viajes con 22.0%