
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1725
Guatemala analiza la relación Comercial con Estados Unidos y amplía sus esfuerzos de promoción comercial
El Ministerio de Economía tuvo una destacada participación en el evento Perspectivas Económicas y Comerciales y el Impacto del Cambio de Gobierno en Estados Unidos; organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco- Americana, AMCHAM, el cual buscó facilitar el diálogo y el análisis entre líderes empresariales y expertos en comercio e inversión para identificar los principales retos y oportunidades que enfrentarán las empresas en 2025.
El Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora, participó en el panel que abordó temas como la inversión en infraestructura crítica, la certeza jurídica y la mejora en la competitividad. Al respecto el Viceministro Mora expresó que MINECO mantiene una postura optimista y estratégica frente a los posibles cambios. “El Ministerio de Economía continúa avanzando en diversas iniciativas de desarrollo económico y comercial. Estamos trabajando en la creación del Fondo de Innovación Productiva para apoyar a las MIPYMES y fortaleciendo el trabajo con la Agencia Nacional de Atracción de Inversiones para fomentar la llegada de nuevas inversiones que diversifiquen nuestra economía. ” indicó.
Al respecto de la Política exterior con Estados Unidos el viceministro explicó que “aún estamos en una etapa temprana para evaluar los efectos concretos de cualquier modificación en las políticas comerciales, dado que hasta ahora no se han anunciado medidas específicas que puedan afectar directamente a Guatemala o a la región de Centroamérica”. También expresó que a pesar de que algunos socios comerciales de relevancia para Estados Unidos ya han comenzado a recibir medidas específicas, no hay, por el momento, indicaciones de que Guatemala se vea directamente afectada. Por esta razón, el Gobierno de Guatemala sigue monitoreando de cerca la situación y preparándose para tomar las decisiones más adecuadas conforme se desarrollen los eventos.
“Como país, entendemos que los ciclos políticos y las transiciones en los gobiernos de nuestros socios comerciales son naturales y forman parte de la dinámica global. Aunque algunos discursos en campaña generaron incertidumbre, la relación comercial entre Guatemala y Estados Unidos continuará regida por el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA. Este acuerdo es un instrumento jurídico de carácter vinculante que no puede ser modificado sin pasar por los procedimientos legales establecidos, lo que nos brinda tranquilidad y tiempo para evaluar de manera adecuada los posibles escenarios”. Concluyó el Viceministro Marroquín Mora.
En cuanto al tema de aranceles, el viceministro de Comercio exterior expresó que “si bien es cierto que un posible aumento podría impactar los costos de las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos, lo que afectaría un porcentaje importante de nuestro comercio bilateral, aún es temprano para predecir sus efectos con certeza. De igual forma, las medidas que podrían adoptarse para otros países socios de Estados Unidos no necesariamente se aplicarán de manera uniforme a todos los productos, lo que nos da margen para estudiar y evaluar los impactos de manera precisa”.
Con la finalidad de garantizar la estabilidad y sostenibilidad de las exportaciones, el Ministerio de Economía está promoviendo un enfoque proactivo que no dependa exclusivamente del mercado estadounidense. En este sentido, se han implementado estrategias con el objetivo de atraer inversiones extranjeras, especialmente del sector productivo, y explorar nuevas oportunidades en mercados emergentes. “Hemos puesto en marcha el Plan de Promoción Comercial, que abarca no solo el mercado estadounidense, sino una estrategia global que contempla a otros socios comerciales importantes. Este enfoque integral busca posicionar a Guatemala como un destino atractivo para la inversión extranjera y un socio comercial relevante en la región” indicó.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el sector productivo, los actores del comercio internacional y los socios estratégicos del país, desarrollando una agenda comercial más amplia con responsabilidad y visión de futuro.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1418
Guatemala fortalece alianzas estratégicas con Italia para impulsar la inversión en infraestructura
En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el desarrollo de proyectos estratégicos, la Ministra de Economía, Gabriela García, junto al Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, lideraron una reunión clave con funcionarios y empresarios de Guatemala e Italia. Este encuentro tuvo como propósito sentar las bases para una alianza estratégica enfocada en los sectores de construcción e infraestructura.
Durante la reunión, se presentó el Plan de Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo, destacando las grandes inversiones proyectadas en vivienda, carreteras y caminos rurales. La ministra Gabriela García resaltó la importancia de este diálogo para promover a Guatemala como un destino atractivo para la inversión extranjera, subrayando el compromiso del Gobierno con el desarrollo económico y la generación de empleo a través de la Agencia Nacional de Atracción de Inversiones Pro Guatemala.
Proyectos emblemáticos
El Ministro de Finanzas anunció inversiones significativas como parte de la agenda de infraestructura nacional:
- US$500 millones destinados a cubrir la demanda de vivienda a través del programa Fondo Para Mi Primera Casa, una iniciativa que beneficiará las familias guatemaltecas.
- US$3,500 millones en los próximos tres años para mejorar las carreteras, caminos rurales y secundarios, lo que contribuirá a incrementar la competitividad del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Sinergias internacionales para el desarrollo
Giovanni Musella, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, destacó el potencial de esta colaboración: “La creciente demanda de infraestructura en Guatemala y la innovación de la experiencia italiana crean una plataforma ideal para impulsar el desarrollo económico”.
Como resultado de este encuentro, se acordó realizar reuniones de seguimiento y se confirmó que una delegación de empresarios italianos visitará Guatemala en los próximos meses para conocer en detalle los proyectos de inversión.
Relaciones diplomáticas históricas
Esta reunión coincide con la conmemoración de los 161 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala e Italia, una alianza que se remonta a 1864 y que ha sido fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y culturales entre ambas naciones. +++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 910
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE PRECIOS DE LA CARNE DE CERDO
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, DIACO, como dependencia del Ministerio de Economía, informa a la población guatemalteca:
- Que, durante el mes de diciembre de 2024 y la primera semana de enero de 2025, DIACO observó el comportamiento de precios de la carne de cerdo, evidenciando que el precio al consumidor por libra de dicho producto cárnico no presentó ningún incremento en su precio a pesar de la fuerte demanda por las celebraciones de navidad, siendo falsos los comentarios e informaciones que refieren a un incremento en su precio.
- Que, de acuerdo con los monitoreos realizados por el departamento de Verificación y Vigilancia, así como las sedes departamentales y municipales de DIACO; y, los informes semanales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, existe suficiente abastecimiento de carne de cerdo y muestra una tendencia de comportamiento normal para la próxima semana.
- Que, es importante para los consumidores, principalmente para las amas de casa, que coticen en diferentes puntos de venta y mercados municipales y de barrio, los precios de dicho producto, toda vez que los precios se mantienen estables y con suficiente existencia en mercados y supermercados a nivel nacional.
- Que, continuaremos con el monitoreo permanente de todos los productos de la Canasta Básica de Alimentos, con énfasis en la carne de cerdo y demás productos cárnicos para vigilar su comportamiento y adoptar las acciones operativas y administrativas que correspondan.
- Asimismo, recordamos lo establecido en el Código Penal, en su artículo 342, referente a la especulación: ”Quien, esparciendo falsos rumores, propagando falsas noticias o valiéndose de cualquier otro artificio semejante, desviare o falseare las leyes económicas naturales de la oferta y la demanda, o quebrantare las condiciones ordinarias del mercado produciendo mediante estos manejos, el aumento o la baja injustificada en el valor de la moneda de curso legal, o en el precio corriente de las mercancías, de las rentas públicas o privadas, de los valores cotizables de los salarios o de cualquiera otra cosa que fuere objeto de contratación, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de un mil a cien mil quetzales”.
- Hacemos un llamado a la población guatemalteca a que denuncie el abuso y posible especulación en los precios en:
* Centro de llamadas 1544,
* Sitio web diaco.gob.gt
* Centro de Atención de Quejas (6ª. Avenida 0-35, zona 4. Centro Comercial Plaza Zona 4), en la Ciudad Capital y en todas las cabeceras departamentales del país.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 2105
ÉXITO DEL PLAN DEL PESO JUSTO 2024: UN TRIUNFO EN BENEFICIO DE LOS GUATEMALTECOS
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía y sus dependencias —la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad (DSNC) y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO)—, celebra los importantes resultados alcanzados por el Plan del Peso Justo 2024, cuyo objetivo principal fue garantizar la equidad en el comercio de productos preempacados en todo el país.
Resultados destacados del plan:
- Verificación exhaustiva: Se supervisaron 80 productos preempacados en categorías como granos básicos, productos en conserva, productos de limpieza y cuidado personal, entre otros.
- Cobertura nacional: Las visitas abarcaron distribuidoras, supermercados y empacadoras en toda Guatemala, garantizando el cumplimiento de normas nacionales e internacionales en materia de metrología.
- Impacto directo:
- Unidades verificadas: Más de 260,000 lotes de productos revisados.
- Personas beneficiadas: Más de 15.5 millones de guatemaltecos se vieron directamente impactados gracias a la defensa de sus derechos como consumidores.
- Contribución económica: Más de 4 millones de quetzales protegidos, asegurando que los productos comprados cumplieran con las cantidades y contenidos declarados.
Estos logros reflejan el compromiso de la DSNC por cumplir con el Acuerdo Ministerial 418-2022, fortaleciendo la confianza en el mercado y garantizando una defensa efectiva de los derechos del consumidor.
Esfuerzo colaborativo:
El Plan del Peso Justo es un ejemplo del trabajo conjunto entre DIACO y DSNC, enfocado en proteger a los consumidores, promover la transparencia y exigir el cumplimiento de las disposiciones nacionales y regionales vigentes. Esto no solo asegura el acceso justo a productos, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía guatemalteca.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la población, invitando a todos los sectores a unirse en la construcción de un mercado más equitativo para todos.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 497
El Ministerio de Economía presenta resultados del Plan Centinela 2024 en beneficio de los consumidores
El Ministerio de Economía, a través del Centro Nacional de Metrología (CENAME), de la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad, concluyó exitosamente las verificaciones e inspecciones de estaciones de gasolina a nivel nacional y departamental para este año 2024, reafirmando su compromiso con la protección de los consumidores guatemaltecos.
En el marco del Plan Centinela, se implementó un ambicioso programa anual de inspecciones destinado a garantizar la confianza del consumidor al momento de adquirir combustibles. Este esfuerzo incluyó la obligatoria calibración de dispensadores para asegurar que el volumen suministrado sea exacto.
Resultados Clave:
- 316 estaciones de servicio verificadas a nivel nacional.
- 2,659 dispensadores de combustibles inspeccionados en estaciones que suministran gasolina súper, regular y diésel.
- Un impacto directo en más de cinco millones de consumidores en todo el país.
- Una contribución económica equivalente a una huella económica de Q1,351,546.08, derivada de mejoras en la precisión de los dispensadores y el ahorro para los usuarios.
Impacto Nacional
Gracias al Plan Centinela, la Unidad de Inspección y Verificación en Materia de Metrología Legal (UIVML), en colaboración con la DIACO y el Ministerio de Energía y Minas, llevó a cabo estas acciones en 18 departamentos, que incluyen: Guatemala, Escuintla, Huehuetenango, Quetzaltenango, Petén, Suchitepéquez, Chimaltenango, Izabal, Jalapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, San Marcos, Retalhuleu, Sololá y Sacatepéquez.
Beneficio directo para la población
Estas inspecciones no solo incrementaron la confiabilidad de las estaciones de servicio, sino que además aseguraron transacciones justas, fortaleciendo la relación entre comerciantes y consumidores. El programa refuerza los principios de transparencia y eficiencia en los servicios esenciales para el bienestar ciudadano.
Con estos resultados, el Ministerio de Economía reafirma su liderazgo en la implementación de políticas que generan confianza, protegen los derechos del consumidor y promueven el desarrollo económico del país.
- Un taller para construir el futuro de la inversión en Guatemala
- Guatemala presenta el Plan Nacional de Facilitación del Comercio 2024-2028
- GABECO presenta resultados de la ATA 2024 y aprueba reestructuración para 2025
- Hacia una economía con rostro de mujer: La Iniciativa de Igualdad de Participación en Empleo y Emprendimiento para Guatemala (IPEG)