
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 114
Visita de la vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad en beneficio de todos los guatemaltecos
Guatemala, 04 de julio de 2025. Esta mañana, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, acompañada de la Ministra de Economía, Gabriela García y del Director del Sistema de Calidad, Alex Pineda, visitó la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad (DSNC), reafirmando la importancia de este pilar técnico en la protección al consumidor, la mejora de la competitividad y el fortalecimiento del aparato productivo nacional.
Durante su visita, la Vicepresidenta recorrió los laboratorios e instalaciones de la DSNC donde conoció de cerca los servicios que ofrece en metrología, acreditación, normalización y evaluación de la conformidad, fundamentales para garantizar productos seguros, servicios confiables y procesos eficientes en el país. Como parte clave de la jornada, se presentó y entregó oficialmente la Política Nacional de la Calidad 2019-2032.
La DSNC genera beneficios directos para la población: productos que cumplen normas internacionales, servicios acreditados que inspiran confianza, reglamentos técnicos que protegen al consumidor y mayor competitividad para las MIPYMES guatemaltecas. "Cuando un consumidor recibe el litro exacto de combustible, un producto cumple con estándares de seguridad, un laboratorio entrega resultados confiables o un productor accede a nuevos mercados gracias a certificaciones reconocidas, vemos reflejado el esfuerzo del Sistema de Calidad", afirmó la Ministra de Economía.
Con esta visita se abrió un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos que fortalece el papel estratégico de la DSNC como una herramienta clave para un desarrollo económico del país. Al mismo tiempo, se impulsa la calidad, la confianza y la excelencia, en favor de una Guatemala digna y con oportunidades para su gente.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 459
MINECO conmemora el Día Internacional de la MIPYME reconociendo su papel esencial en el desarrollo económico y social del país
Ciudad de Guatemala, 27 de junio de 2025. En el marco del Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME del Ministerio de Economía, liderado por la viceministra Elizabeth Ugalde, celebró el valioso aporte de este sector productivo, considerado el motor más representativo de la economía guatemalteca.
Durante su mensaje conmemorativo, la viceministra subrayó que las MIPYMES constituyen el 96.3% de las empresas en el país, presentes en todo el territorio nacional y desempeñando un papel estratégico en el desarrollo económico y social. A nivel global, de acuerdo con la ONU, representan el 90% de las empresas, generan entre 60 y 70 % del empleo y aportan cerca del 50% del PIB mundial.
“El sector MIPYME no son solo cifras: son personas, historias y comunidades que hacen posible que nuestro país avance y prospere”, expresó la viceministra Ugalde.
También resaltó el papel clave de las MIPYMES en la reducción de la pobreza, el desarrollo local, la innovación, la competitividad y el impulso del emprendimiento.
Como parte de sus acciones en 2025, el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, ha brindado asistencia técnica, asesoría y capacitación a más de 4,000 MIPYMES y 13,000 beneficiarios. Además, ha promovido alianzas estratégicas con sectores
público-privados y organismos internacionales, priorizando el apoyo a MIPYMES lideradas por mujeres, jóvenes e indígenas.
En su intervención, la viceministra hizo un llamado a fortalecer el ecosistema MIPYME, apostando por la formalización, digitalización, formación continua y acceso a nuevos mercados.
“Hacer de Guatemala una nación más justa y próspera es una tarea conjunta, y las MIPYMES son pieza clave en este proceso”, concluyó.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir construyendo un entorno favorable que permita a las MIPYMES crecer de manera sostenible, innovar y aportar a un futuro más competitivo, inclusivo y próspero para todos los guatemaltecos dignos.
¡Feliz Día Internacional de la MIPYME!

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 351
Ministerio de Economía presenta propuesta de Estrategia de Formalización de Empresas y Empleo
Guatemala, 26 de junio de 2025. En un esfuerzo conjunto por impulsar un entorno más inclusivo y dinámico para el sector productivo nacional, el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME y con el respaldo técnico de la Asociación de Investigaciones Económicas y Sociales (ASIES), presentó la propuesta de Estrategia de Formalización de Empresas y Empleo.
La presentación se enmarca en un proceso participativo y multisectorial que, durante los últimos meses, reunió a actores clave del ecosistema productivo —sector público, privado, sociedad civil y academia— para construir colectivamente una hoja de ruta nacional frente a uno de los mayores desafíos del país: la alta informalidad, que afecta a más del 70% de las unidades económicas en Guatemala, limitando su crecimiento y acceso a oportunidades. Esta estrategia, impulsada por el Ministerio de Economía con apoyo financiero de la Unión Europea, forma parte del Programa de Apoyo al Empleo Digno y se alinea con la Política Nacional de Empleo Digno 2017–2032, en su eje de “Tránsito a la Formalidad”.
“Esta propuesta no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Es un documento vivo que busca articular esfuerzos, abrir puertas y construir confianza con quienes más lo necesitan: las MIPYMES y las personas emprendedoras que cada día contribuyen al desarrollo del país”, afirmó la viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde.
La estrategia, aún perfectible, busca abrir oportunidades reales tanto para las empresas como para los trabajadores. Aborda los desafíos de la informalidad con una visión integral que incluye simplificación de trámites, acceso a financiamiento y fortalecimiento de capacidades.
El Ministerio de Economía reafirmó su compromiso de seguir construyendo esta estrategia de forma colaborativa e hizo un llamado a todos los sectores a sumarse activamente, con el objetivo de impulsar un desarrollo económico más sostenible e inclusivo para el pueblo digno de Guatemala.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 202
Taller “Evaluación de Mi Mercado” fortalece capacidades de emprendedores para hacer crecer sus negocios
Con el propósito de brindar herramientas prácticas y estratégicas que ayuden a los emprendedores a tomar decisiones acertadas, validar sus ideas y hacer crecer sus negocios, la Unidad de Emprendimiento del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME del Ministerio de Economía, llevó a cabo con éxito el taller “Evaluación de Mi Mercado”.
Esta iniciativa formativa benefició directamente a 32 emprendedores guatemaltecos, quienes fortalecieron sus conocimientos y habilidades para mejorar el rendimiento de sus negocios, sin importar en qué etapa se encuentren: desde ideas en desarrollo hasta proyectos ya en marcha.
Entre los temas brindados se incluyeron: cómo definir el público objetivo mediante una segmentación precisa; el diagnóstico de necesidades a través de herramientas como encuestas, entrevistas y análisis de competencia; así como el uso del análisis FODA, la validación de la propuesta de valor y el diseño de un plan de acción.
Con estas acciones, el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, a través de su Unidad de Emprendimiento, sigue impulsando con fuerza el crecimiento del ecosistema emprendedor en Guatemala. Así se impulsa una cultura emprendedora sólida, se fomenta la innovación y la competitividad, y se contribuye a la generación de oportunidades económicas sostenibles y dignas para toda la población guatemalteca.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 239
Emprendedores fortalecen sus habilidades y visión empresarial en taller impulsado por el MINECO
Ciudad de Guatemala, junio de 2025. Alrededor de 30 emprendedores guatemaltecos fortalecieron sus habilidades para identificar oportunidades de negocio, ampliaron su visión empresarial y establecieron redes de apoyo durante el taller “Identificación de Oportunidades de Negocio”, organizado por la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento del Ministerio de Economía (MINECO). Esta iniciativa brindó herramientas prácticas, motivación y un espacio enriquecedor para quienes buscan hacer crecer sus ideas o potenciar sus negocios ya en marcha.
La actividad se llevó a cabo durante la jornada matutina y superó las expectativas de convocatoria, contando con la participación de emprendedores en distintas etapas de desarrollo, desde quienes apenas comienzan con una idea hasta aquellos que ya operan sus propios proyectos. En el ámbito del marketing y el emprendimiento, se brindaron herramientas clave para detectar oportunidades viables en el mercado, al tiempo que se inspiró a los asistentes a perseverar y fortalecer su visión empresarial. Además, se fomentó el intercambio de experiencias personales y profesionales, generando un ambiente colaborativo donde se compartieron buenas prácticas, se identificaron desafíos comunes y se crearon redes de apoyo entre los participantes.
Con este tipo de actividades, la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor del país, promoviendo espacios formativos que impulsan la innovación, la competitividad y la generación de oportunidades económicas sostenibles para el pueblo digno de Guatemala.
- Primer Congreso Registral en la región suroriente
- ¡Centroamérica se conecta mejor! Guatemala y El Salvador inauguran un puesto fronterizo moderno que reducirá tiempos, costos y fortalecerá el comercio
- Avances en la Agenda de Trabajo Anual del GABECO
- Mineco define listado de seis finalistas para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia