• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Unión Europea fortalece relaciones con Centroamérica y consolida Acuerdo de Asociación

 

Este viernes, el Consejo de la Unión Europea dio el último paso dentro de la relación bi-rregional con los países de Centroamérica al ratificar el Acuerdo de Asociación suscrito hace más de una década y que a partir de mayo cobrará plena vigencia al sumarse al pilar del comercio, el del diálogo político y el de la cooperación.

Dentro del pilar de cooperación existe un capítulo de cooperación comercial en donde se abordarán todos los temas relacionados.

Un aspecto importante es que, con la decisión del consejo, las exportaciones guatemaltecas crecerán; mientras que la cooperación que estará brindando la Unión Europea se orientará hacia aspectos en materia sanitaria, en facilitación de comercio y propiedad intelectual, entre otros temas.

En temas como el de la sostenibilidad, en donde tiene que ver la normativa europea, el Ministerio de Economía está trabajando para que el sector privado pueda aprovechar la oportunidades que se abren en esa materia. Desde esta nueva perspectiva, a la luz del Pacto Verde Europeo y del nuevo Reglamento de Deforestación definirá un esquema nuevo para autorizar importaciones desde Guatemala para productos importantes como el café, el cacao y el aceite de palma, entre otros.

Como parte del proceso, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe confirmar al Ministerio de Economía, por medio de un oficio, que se confirma la ratificación del acuerdo.

“Hoy hemos recibido una muy buena noticia por parte del Consejo de la Unión Europea, como es la ratificación plena del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica. Esto constituye un hecho trascendental que estamos seguros, impulsará el comercio exterior y fortalecerá las relaciones comerciales entre Guatemala y los 27 Estados miembros de la UE. Para nuestro país esto representa una serie de oportunidades en varios sectores productivos, sobre todo, aquellos que están vinculados a la actividad agrícola en donde, por ejemplo, el aceite de palma ocupa el primer lugar de las exportaciones guatemaltecas hacia ese destino, seguido  por el café y el cacao”, afirmó el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín Mora.

La plena vigencia del acuerdo potenciará diversos aspectos:

•        Desarrollará una asociación política privilegiada basada en valores, principios y objetivos comunes, en particular el respeto y la promoción de la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la buena gobernanza y el Estado de Derecho.

•        Reforzará la cooperación bi-rregional entre la UE y América Central en todos los ámbitos de interés común.

•        Ampliará y diversificará la relación comercial bi-rregional de las Partes de conformidad con el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el presente Acuerdo, para reforzar y profundizar la integración regional en ámbitos de interés común.

•        Fortalecerá las relaciones de buena vecindad y el principio de resolución pacífica de los conflictos.

•        Mantendrá y desarrollará el nivel de buena gobernanza y las normas sociales, laborales y medioambientales.

•          Fomentará el aumento del comercio y la inversión entre las partes.

Como resultado de la ratificación del acuerdo, en el futuro se contará con un marco propicio reforzado para la aplicación de la estrategia de inversión de la UE en el Portal Global, apoyando las infraestructuras y mejorando la conectividad mundial y regional en los sectores digital, climático, del transporte, la salud, la energía y la educación.

Otros datos

  • Durante el año 2023, las exportaciones de Guatemala hacia la Unión Europea sumaron US$1,423.2 millones.
  • El producto de mayor relevancia en estas exportaciones fue el aceite de palma en bruto, representando el 44% del total exportado, con un valor de US$633.4 millones.
  • En segundo lugar, se ubicó el café, con un valor de US$211.2 millones, seguido por el banano con US$89.2 millones.
  • En 2023, las importaciones desde la Unión Europea totalizaron US$1,999.81 millones.
  • Entre los principales productos importados desde la Unión Europea se encuentran los medicamentos para uso humano, la malta sin tostar y, en tercer lugar, las demás preparaciones alimenticias.
  • Los Países Bajos ocuparon en 2023 el primer lugar como destino de las exportaciones guatemaltecas, con US$613.8 millones (43.13%); seguidos por España con US$293 millones (20.63%), Italia con US$139.3 millones (9.79%), Alemania con US$134 millones (9.41%) y Polonia con US$54.2 millones (3.81%).
  •  En cuanto a las importaciones se refiere, Alemania ocupa la primera posición con US$521.2 millones (26.06%), seguida por España con US$412.5 millones (20.63%), Bélgica con US$288.2 millones (14.41%), Italia con US$219 millones (10.95%) y Países Bajos con US$197.8 millones (9.89%).