• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Primera reunión de alto nivel del Comité Nacional de Facilitación del Comercio de Guatemala, aprueba plan de trabajo

 

  • El Ministerio de Economía tiene como uno de sus objetivos ser el actor estratégico para fortalecer la confianza en Guatemala como un país atractivo para las inversiones y el comercio exterior.

Durante la primera reunión de alto nivel del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, celebrada ayer con la participación de los sectores público y privado,  se aprobó el Plan Nacional de Facilitación de Comercio para los próximos 4 años.

“La facilitación del comercio es clave para el desarrollo de la agenda de comercio exterior de Guatemala, y de allí la importancia de haber celebrado la primera reunión de la reactivación del foro de alto nivel del Consejo Nacional de Facilitación del Comercio”, indicó Héctor José Marroquín Mora, durante su participación, en el inicio de la actividad.

Durante esta reunión se fijó una primera programación de tareas, se acordaron las líneas estratégicas de trabajo por medio de las cuales, en forma conjunta sector público y privado del comercio exterior de Guatemala, darán seguimiento al Plan Nacional de Facilitación de Comercio presentado.

Además, se abordaron puntos importantes como la simplificación de trámites, tiempos de despacho, la gestión coordinada de fronteras y las verificaciones conjuntas que se tienen que llevar a cabo en las aduanas del país, entre otros.

De acuerdo con Werner Ovalle, Quinto Viceministro Antinarcóticos del Ministerio de Gobernación, retomar la actividad en el seno del Comité reviste suma importancia porque permitirá avanzar en el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por Guatemala en el marco de la Organización Mundial del Comercio. Además, servirá para articular todos los esfuerzos realizados dentro de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio.

Enrique Lacs, Director Ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, indicó que la reactivación del Comité es importante para hacer más competitivo al sector privado. “El Comité tiene una agenda de trabajo “bastante ambiciosa”, que se espera cumplir y que contempla temas aduaneros, licencias, infraestructura, procedimientos, digitalización, entre otros aspectos que van a facilitar el comercio y los negocios para generar empleo y atraer inversiones.”, indicó Lacs.

Cristian Mayorga, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guatemala, resaltó la importancia del comité porque que tiene la misión de que los negocios se hagan de una manera más ágil y eficiente en el país. Según dijo, en el seno del Comité se abordarán temas esenciales para que el comercio guatemalteco tenga una mejor dinámica.

Por aparte, Edwin Curtidor, Intendente de Aduanas temporal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), resaltó la reactivación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio: "...necesitamos reactivar la economía en el país y el tema de facilitación es muy importante para disminuir los costos, tener reglas muy claras e incentivar y motivar la inversión en Guatemala".