
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 6855
Entra en vigor TLC entre Guatemala e Israel
- Con la entrada en vigor del TLC se espera duplicar el comercio entre ambos países y brindar nuevas oportunidades a la exportación de los sectores productivos nacionales.
Guatemala, 01 de marzo de 2024. El Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala e Israel, suscrito en septiembre de 2022, tiene el potencial para desarrollar la economía local (MIPYME) guatemalteca en sectores como la innovación tecnológica, entre otros aspectos. Su entrada en vigor también significa que Guatemala podrá exportar con preferencias arancelarias frente a otros países productores, lo que constituye una ventaja para sus empresarios, puesto que con este instrumento comercial los exportadores guatemaltecos tendrán acceso a un mercado de consumo con alta capacidad de compra.
Asimismo, se incrementará la exportación de productos de Guatemala a Israel, tales como: cardamomo, café, arbustos ornamentales, entre otros. Además, se tendrá más alcance a productos importados desde Israel, como abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, entre otros.
La entrada en vigor del TLC también se traduce en la generación de nuevas oportunidades para que productos de exportación guatemaltecos agrícolas y agro procesados con potencial de exportación, puedan figurar en los anaqueles de supermercados y comercios de Israel.
Una ventaja más será que los empresarios locales tendrán acceso a materias primas, insumos y tecnología para sectores productivos nacionales; en tanto que se abren nuevas oportunidades de inversiones y coinversiones locales con generación de mayores oportunidades de empleo e ingresos para las guatemaltecas y los guatemaltecos.
En general, el acuerdo permitirá incrementar el flujo comercial, dará oportunidades a nuevas inversiones y coinversiones locales, lo que a su vez generará más oportunidades de empleo e ingresos para la población; además de la cooperación que se tendrá de parte de Israel en temas como agricultura, recursos hídricos, industria, agroindustria, salud y educación, entre otros.
Pese a que en la actualidad Israel mantiene diferencias con Palestina, esto no repercutirá en el comercio entre ambos países puesto que el conflicto tiene varios años, tiempo durante el cual las exportaciones guatemaltecas han fluido hacia territorio israelí. Al respecto, tanto MINECO como MINEX no han reportado casos de barreras a la exportación.
Como parte de sus objetivos de trabajo, el Ministerio de Economía constituye un actor estratégico para fortalecer la confianza en Guatemala como país atractivo para las inversiones y el comercio exterior.
+++
Otros datos
- El Ministerio de Economía es la institución rectora del desarrollo económico nacional. Su objetivo es trabajar por el bienestar y desarrollo humano integral, a través de una economía social, sostenible y centrada en las personas. Crear oportunidades de inversión y comercio.
- Su misión se centra en contribuir a mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos y guatemaltecas, promoviendo la competitividad del país. Así como facilitar el acceso a créditos y servicios de desarrollo empresarial, sobre todo a aquellos sectores tradicionalmente excluidos, para que les permita elevar su desarrollo productivo, económico y humano.
- Además de promover la generación de un tejido económico para un crecimiento sostenido e inclusivo desde los territorios, a través del diálogo, la asociatividad y la cooperación.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1023
Ministra de Economía participa en conversatorio con la Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala
La ministra de Economía, Gabriela García, participó activamente en un conversatorio organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala. Este evento congregó a empresarios y líderes del sector, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los planes estratégicos del Ministerio de Economía (MINECO) para fomentar la atracción de inversión en el país.
En un esfuerzo por cumplir con la misión del Ministerio de Economía de trabajar por el Desarrollo Económico integral del país, la ministra García compartió detalles sobre los planes para abordar cuestiones fundamentales como la certeza jurídica y el clima de negocios. La ministra hizo énfasis en la importancia de fortalecer la institucionalidad del ministerio y de aprovechar de manera eficaz los recursos disponibles, especialmente en las áreas técnicas.
Asimismo, enfatizó que se está implementando una nueva estrategia para atraer inversión extranjera directa, en alianza con el plan "Guatemala No Se Detiene". Este enfoque se ha desarrollado en colaboración con diversos actores que comparten el compromiso de impulsar el desarrollo económico del país.
Como parte de la agenda, la ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Jazmín De La Vega también participó, destacando el compromiso del gobierno en el fortalecimiento de la infraestructura nacional para mejorar las condiciones de inversión.
Rafael Briz, Presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio en Guatemala, expresó su disposición a colaborar estrechamente para fomentar la inversión continua de empresarios españoles en Guatemala. Briz, según indicó, confía plenamente en el gobierno y en su capacidad para incentivar estas inversiones, generando así empleos significativos para la población guatemalteca.
Por su parte, la ministra Gabriela García reiteró el compromiso del Ministerio de Economía de servir y apoyar a todos los sectores, sin importar su tamaño, tanto empresas rurales como urbanas, trabajando por el bienestar y desarrollo humano integral a través de una economía sostenible centrada en las personas.
El Ministerio de Economía tiene como uno de sus objetivos construir un marco estable y moderno que aliente la inversión y competencia, impulsando así la transformación productiva y haciendo a Guatemala un destino atractivo para las inversiones y el comercio exterior.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1676
Registro de la Propiedad Intelectual y UVG integran alianza para transferencia de conocimientos y tecnología
- El Ministerio de Economía, por medio del Registro de la Propiedad Intelectual, tiene entre uno de sus objetivos contribuir con el desarrollo humano de las guatemaltecas y los guatemaltecos a través de agilizar diversos procesos que buscan proteger la propiedad intelectual.
Las autoridades del registro de la Propiedad Intelectual (RPI) sostuvieron una reunión con representantes de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) para llevar a cabo diversos proyectos en conjunto, como parte de las actividades del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), en la cual se sentaron las bases para reactivar la cooperación interinstitucional.
Además del Registrador de la Propiedad Intelectual, Rodrigo Valdez, en la reunión también participó el director general de Vinculación de la UVG, Fernando Escalante, así como otros funcionarios del registro y autoridades de la casa de estudios mencionada.
Durante el encuentro se abordó la necesidad de firmar de nuevo el acuerdo de cooperación entre ambas instituciones, así como la posibilidad de realizar un taller de formación conjunta en el departamento de Sololá y sobre la participación de la universidad en un proyecto conjunto para fomentar y promover las industrias creativas en la región.
Al final de la junta, se pactó llevar a cabo proyectos en común de transferencia de conocimientos y tecnología para profesores, investigadores, estudiantes y crear sinergias. De igual manera, se acordó impulsar la participación con otras universidades en temas de investigación, protección de conocimientos y activos intangibles relacionados con la propiedad intelectual.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 2765
Gabinete Económico se reactiva con nuevas líneas estratégicas
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía (MINECO), tiene como uno de sus objetivos promover la generación de un tejido económico para un crecimiento sostenido e inclusivo desde los territorios, a través del diálogo, la asociatividad y la cooperación.
La actividad del Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) se reactivó este año y como parte de su objetivo de impulsar el diálogo interinstitucional para promover iniciativas dirigidas al desarrollo de la agricultura familiar; se crearon tres nuevas mesas técnicas de trabajo: Empoderamiento Económico de la mujer y Mipymes; Agricultura familiar y Sostenibilidad ambiental.
Es así como dentro de la visión por propiciar el crecimiento inclusivo de la economía nacional, este martes se llevó a cabo la sesión del Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) presidido por la vicepresidenta de la República, Karin Larissa Herrera. La Secretaria Técnica del Gabeco está a cargo del Ministerio de Economía, dirigido por la ministra Gabriela García, cuya responsabilidad es coordinar los diferentes espacios técnicos que se establezcan para hacer efectivas las atribuciones del Gabinete Específico de Desarrollo Económico.
El Gabeco, de acuerdo con el artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 12-2019, tiene como objeto coordinar, articular y gestionar en el marco del Plan Nacional de Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala 2032, las políticas que orienten una eficiente utilización de los recursos de la economía nacional, para incrementar la riqueza, el empleo y lograr una equitativa distribución del ingreso nacional.
Además de la vicepresidenta, ministros y secretario de planificación, en las reuniones del Gabeco participan como invitados otros funcionarios. Cuando el tema que se trata es de su competencia, forman parte otros Consejos, Comisiones, Secretarías o Instituciones Públicas, el sector privado, académico y/o sociedad civil y Organismos Internacionales, para abordar temas específicos vinculados al desarrollo económico y al participar tendrán voz, pero sin voto.
Nuevas líneas estratégicas de Gabeco
El Gabinete Económico impulsará acciones estratégicas en nuevas líneas de acción que impulsarán el desarrollo económico local, priorizando sus acciones en el empoderamiento de la mujeres propietarias de las MIPYMES, la gestión ambiental y la administración eficiente de los recursos naturales para un desarrollo sostenible.
En las mesas técnicas los diferentes actores claves trabajarán articulando esfuerzos interinstitucionales para desarrollar las acciones estratégicas en los territorios priorizados; por ello, intervienen en el Gabeco los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Trabajo y Previsión Social; Finanzas Públicas, Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Social, Energía y Minas, Relaciones Exteriores y el Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia.
El Gabeco está integrado por 11 mesas técnicas que abordan diferentes temas y en las cuales se dará prioridad al plan de desarrollo nacional; estas son:
- Empoderamiento Económico de la mujer y MIPYMES, a cargo de MINECO.
- Inversión y Competencia, a cargo de MINECO.
- Promoción del Comercio Exterior e Interno a cargo de MINECO.
- Empleo Digno, a cargo de MINTRAB-CONED.
- Acceso a Energía a cargo del MEM.
- Vivienda Digna, a cargo del CIV
- Infraestructura para el buen vivir a cargo del CIV.
- Sostenibilidad Ambiental a cargo del MARN.
- Recaudación Tributaria y Calificación Riesgos País, a cargo del MINFIN.
- Turismo Sostenible a cargo del INGUAT.
- Agricultura Familiar del MAGA.
Otros datos
- Gabeco, fue creado por medio del Acuerdo Gubernativo 12-2019, del Ministerio de Gobernación, publicado en el Diario de Centroamérica el 17 de enero de 2019.
- El Ministerio de Economía es la institución rectora del desarrollo económico nacional. Su objetivo es trabajar por el bienestar y desarrollo humano integral, a través de una economía incluyente, sostenible y centrada en las personas. Crear oportunidades de inversión y comercio.
- Su misión se centra en contribuir a mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos y guatemaltecas, promoviendo la competitividad del país. Así como facilitar el acceso a créditos y servicios de desarrollo empresarial, sobre todo a aquellos sectores tradicionalmente excluidos, para que les permita elevar su desarrollo productivo, económico y humano.
- Además de promover la generación de un tejido económico para un crecimiento sostenido e inclusivo desde los territorios, a través del diálogo, la asociatividad y la cooperación.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 850
Guatemala participa en la XIII Conferencia Ministerial de la OMC, en Emiratos Árabes Unidos
- El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía (MINECO), tiene como uno de sus objetivos el fortalecimiento de la confianza de los agentes externos, asegurando que encuentren un país atractivo para las inversiones y el comercio exterior.
Organización Mundial del Comercio (OMC), que se llevará a cabo desde este lunes 26, hasta el 29 de febrero de 2024 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. A la reunión asiste el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín Mora, en representación de la Ministra de Economía, Gabriela García.
En el evento se harán presentes los ministros de diversos países del mundo para revisar y adoptar medidas sobre el funcionamiento y la labor futura del sistema multilateral de comercio. Durante la asamblea, los delegados tendrán como objetivo avanzar en las reformas que el comercio internacional necesita y abordarán aspectos relativos al comercio electrónico, modernización de la OMC, comercio y agricultura, comercio y género, así como comercio y desarrollo, entre otros.
Una de las discusiones importantes girará en torno al acuerdo sobre subvenciones a la pesca, donde se espera avanzar en medidas más fuertes y efectivas para reducir los subsidios que propician la sobrecapacidad y sobrepesca en los océanos del mundo.
“Abogamos por la modernización de la OMC, para que se reconozca el valor de las pequeñas economías en desarrollo como Guatemala y para que se tome en cuenta la importancia del comercio electrónico, ya que es un tema complejo y amplio en donde se necesita continuar con las discusiones para encontrar puntos de convergencia a nivel internacional”, indicó el viceministro Marroquín Mora, antes de iniciar su gira hacia la ciudad de Abu Dabi.
El viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala participó el 25 de febrero último en una serie de reuniones con grupos de coalición en donde Guatemala también forma parte, previo a integrarse a la conferencia ministerial.
La presencia en la Conferencia Ministerial forma parte de la misión del MINECO para propiciar un mejor ambiente de negocios en el país que junto con la competitividad, la productividad y la sostenibilidad impulse el desarrollo socio económico de las guatemaltecas y los guatemaltecos.
- Ministerio de Economía Impulsa la calidad en las MIPYMES a través del Premio Nacional de la Calidad
- Empresas guatemaltecas de productos lácteos podrán exportar hacia Honduras
- Buscan fortalecer la confianza en Guatemala, para inversiones y comercio exterior
- MIPYMES fortalecidas con nueva sede del Ministerio de Economía en Sololá