• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Guatemala participa en el Foro Región MIPYME 2024 para promover la inclusión y la autonomía económica de las mujeres empresarias

 

La viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde, participó esta semana, en el Foro Región MIPYME 2024 en donde se realizó el lanzamiento del Fondo para la Empresarialidad Femenina (FEF), organizado por Cenpromype y el Gran Ducado de Luxemburgo, en la Ciudad de El Salvador.

Este Fondo para la Empresarialidad Femenina, es el primer vehículo financiero regional específico para promover la inclusión y la autonomía económica de las mujeres empresarias de Centroamérica y República Dominicana, que conforman la región SICA.

Uno de los temas centrales del Foro Región MIPYME fue el acceso al financiamiento, y se tuvo la oportunidad de dialogar y planear soluciones para uno de los problemas centrales que estancan el escalamiento de las MIPYMES lideradas por mujeres: la brecha de financiamiento y la falta de productos que consideren las condiciones específicas de las mujeres empresarias.

Durante su presentación la viceministra Ugalde, indicó que “las mujeres somos la mitad de la población mundial, y en el caso de Guatemala representamos el 52% del total de la población guatemalteca.  No es posible pensar en el desarrollo de los países si mantenemos excluidas a esa mitad de la población. Las mujeres tenemos que vernos como actores del desarrollo de nuestros países, tenemos que sumarnos a la mesa principal, para decir hacia donde queremos que se oriente la economía y el desarrollo.  En este foro yo he escuchado con claridad que ustedes tienen capacidad, fuerza y entereza para plantear propuestas, alternativas, y visiones de desarrollo más incluyentes. Yo las insto a elevar esa voz para transformar nuestros países”.

El FEF tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera de las mujeres empresarias y cambiar la percepción de riesgo de las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en Centroamérica y República Dominicana, asimismo apuesta a crear un efecto demostrativo que invite a que más socios, inversionistas y potenciales intermediarias se sumen.