• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Proyecto de Inclusión Financiera Rural en Guatemala beneficiará a MIPYMES de la provincia

  • El proyecto contribuirá a mejorar y reactivar las empresas y emprendimientos urbanos y rurales, promoverá el emprendimiento y con ello generará más oportunidades económicas desde lo local y para el país.

La ministra de Economía, Gabriela García, participó esta mañana en el lanzamiento del Proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), "Feed The Future Guatemala Inclusión Financiera Rural -RFIG- “.

El programa mencionado tiene como objetivo principal impulsar la inclusión financiera con un especial énfasis en la población rural de Guatemala y forma parte del proyecto de USAID “Creando Oportunidades Económicas”.

El embajador de los Estados Unidos, Tobin Bradley, durante la apertura de la actividad indicó que “la inclusión financiera es fundamental para el desarrollo económico y para la prosperidad para todos”. Agregó que, sin acceso a productos financieros es difícil ahorra, invertir o hacer crece un negocio, o bien, ayudar a la productividad de la nación”.

El embajador Bradley destacó que, a pesar de su abundancia de recursos naturales, el país posee indicadores altos en pobreza y desarrollo físico de la población de menos de 5 años, desnutrición crónica, por lo que por medio de la iniciativa "Feed The Future Guatemala Inclusión Financiera Rural” el Gobierno de Estados Unidos buscará promover el desarrollo económico y la seguridad alimenticia a través del sector agrícola.

Durante su participación en el evento, la ministra García invitó a diferentes entidades financieras del país a crear y fortalecer sus capacidades, mejorar los canales o ventanillas de acceso de servicios y productos financieros, para responder a la demanda, para que las MIPYMEs y los emprendedores puedan tener acceso a servicios financieros innovadores, con fuerte componente digital y claramente pertinentes desde la perspectiva cultural, de género y etaria (edad).

“Quiero invitar a las MIPYMEs, especialmente a las mujeres emprendedoras, actor central de todos estos esfuerzos conjuntos, a continuar trabajando para consolidar, expandir e innovar sus negocios, para ello les invito a estructurar su información financiera, a consolidar sus planes de crecimiento, asumir la innovación tecnológica indispensable para la competitividad y la productividad”, agregó la ministra. 

La ministra resaltó que los “grandes objetivos nacionales requieren de crear sinergias públicas y privadas, para crear oportunidades de acceso y adecuado uso de servicios financieros en Guatemala”, con lo que desde el Ministerio de Economía se espera contribuir a mejorar y reactivar las empresas y emprendimientos urbanos y rurales, así como promover el emprendimiento y con ello generar más oportunidades económicas desde lo local y para el país en general.

Otros datos

La ministra García es miembro del Consejo Nacional de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera-ENIF, que junto al Banco de Guatemala (BANGUAT) y a la Superintendencia de Bancos (SIB) lideran la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera -ENIF-2024-2027, que busca ampliar y mejorar el acceso y uso de los productos y servicios financieros a los distintos segmentos de la población de acuerdo con sus necesidades.

 

02830ab5-2801-4a84-83c3-92810bb4b5a8.jpg
1e047ae6-0576-423a-9d18-b365ba03f122.jpg
4cfc6f53-d7b8-4456-a73e-ad7bc6b496fe.jpg
a3d86bbb-1e15-4356-a173-d90065251757.jpg
PlayPause
02830ab5-2801-4a84-83c3-92810bb4b5a8.jpg
1e047ae6-0576-423a-9d18-b365ba03f122.jpg
4cfc6f53-d7b8-4456-a73e-ad7bc6b496fe.jpg
a3d86bbb-1e15-4356-a173-d90065251757.jpg
previous arrow
next arrow