• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Comité Nacional de Facilitación del Comercio celebra primera reunión del año

 

  • El Ministerio de Economía tiene como uno de sus objetivos ser un actor estratégico para fortalecer la confianza en Guatemala como un país atractivo para las inversiones y el comercio exterior.

Los integrantes del Comité Nacional de Facilitación del Comercio celebraron la primera reunión técnica del año. En dicho encuentro, participaron varias instituciones públicas y representantes de organizaciones del sector privado organizado. Durante la sesión, se presentó la propuesta del Plan de Trabajo para el año 2024.

El viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín Mora, quien dio la bienvenida a los participantes, resaltó la importancia de la labor del Comité para lograr la reducción y eliminación de barreras que afectan el comercio exterior, y para mejorar el clima de negocios y contribuir a la prosperidad económica nacional. 

Asimismo, explicó que el Comité continuará teniendo dos niveles para desarrollar sus actividades:  el nivel técnico formado por los invitados a la reunión, mientras que el alto nivel lo conformarán los viceministros de las instituciones públicas y los representantes directivos de las entidades del sector privado. 

Según señaló el viceministro, esta manera de trabajar facilitará la toma de decisiones y permitirá que éstas se adopten de manera vinculante. 

De acuerdo con la información del Comité, la principal meta para este año en la reactivación será la formulación del Plan Nacional de Facilitación del Comercio, en línea con el Acuerdo Sobre Facilitación del Comercio de la OMC y con el inicio de la adopción de al menos dos medidas de la Estrategia Centroamericana de Comercio y Competitividad.

La reunión se realizó en cumplimiento al Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de los compromisos asumidos por Guatemala en el contexto del proceso de integración regional, en donde el país participa activamente en la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad.