
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 13269
Guatemala expande su presencia en el comercio internacional
El Informe Anual de Comercio Exterior contiene información detallada sobre el resultado del comercio de Guatemala durante el año 2023, brindando un panorama general de las tendencias del comercio internacional. El informe incluye las siguientes secciones: exportaciones e importaciones de mercancías, países con acuerdo comercial, intención de exportación y comercio de servicios.
En 2023, Guatemala registró exportaciones de mercancías por US$14,194.3 millones, expandiéndose a 34 países más que en el año 2000. El sector manufacturero exportó US$9,618.4 millones; el agropecuario, US$3,791.9 millones; y el extractivo, US$784.0 millones.
Los principales productos de exportación son los artículos de vestuario, con un 10.8% de participación del total exportado. La principal subpartida de dicha categoría es suéteres y artículos similares de punto de algodón, con un valor exportado de US$364.5 millones, teniendo a Estados Unidos como principal destino. Grasas y aceites comestibles representaron el 7.5%, siendo el aceite de palma en bruto su principal producto. Los bananos frescos alcanzaron un 7.0%, exportándose principalmente a Estados Unidos, Polonia y Países Bajos.
En el marco de los acuerdos comerciales, los países de la región DR-CAFTA, se encuentran entre los principales socios comerciales, ya que las exportaciones a Centroamérica representan el 36.2% de participación, a Estados Unidos el 30.8%, y para el caso de Unión Europea el 10.0%.
Las importaciones de mercancías Guatemala en 2023 fueron de US$30,318.5 millones. El sector manufacturero importó US$22,410.1 millones; el extractivo, US$6,529.2 millones; y el agropecuario, US$1,379.1 millones. Los principales productos importados incluyen máquinas y aparatos mecánicos, con un 10.4% de participación; vehículos y material de transporte, con un 9.7%; y gasolina, con un 6.2% del total importado.
Del total importado, Estados Unidos es el principal proveedor, con un 33.6% de participación, seguido de Centroamérica, con un 11.4%, y México, con un 11.1%.
Respecto al comercio de servicios, los principales servicios exportados fueron viajes, con un 32.1%, y transportes, con un 14.5%, mientras que en importaciones el transporte fue el principal servicio importado, con un 43.5% seguido de viajes con 22.0%

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1896
Guatemala se reúne con la República Popular de China en la OMC, y solicita información sobre la situación de las exportaciones de macadamia y café
El Ministerio de Economía busca garantizar acciones proactivas para que los productores y exportadores nacionales no tengan efectos negativos en su economía.
La delegación de la República Popular de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) ofreció a su contraparte guatemalteca que hará las respectivas consultas con las autoridades chinas de aduanas y de economía para conocer detalles sobre la situación de productos guatemaltecos de macadamia y café retenidos en ese país asiático.
El anuncio fue hecho durante la reunión “informal” a nivel técnico celebrada a finales de la semana pasada en la sede de la (OMC), entre las delegaciones de Guatemala y de la República Popular de China, la cual fue solicitada por el Ministerio de Economía por conducto de la misión permanente, entre una de las acciones para apoyar a los exportadores y productores guatemaltecos de los productos mencionados.
Como parte del proceso de seguimiento, las autoridades del Viceministerio de Inversión y Comercio Exterior del Ministerio de Economía continúan en comunicación constante con los productores y exportadores en la búsqueda de soluciones.
En forma paralela, junto con la red de consejeros comerciales de Guatemala, se están identificando compradores en otros mercados para la macadamia. Y para el café, los importadores y brokers, están identificando plazas para reubicar los embarques del grano.
“Nuestra principal preocupación es apoyar a los productores y a los exportadores, por lo que estamos en conversaciones directas con los empresarios y productores de macadamia y café, gracias a los espacios facilitados por las asociaciones y los gremios, lo que nos ha permitido entender mejor la situación para evaluar acciones”, dijo el viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor José Marroquín Mora.
El viceministro indicó que, al contar con información por parte de las autoridades chinas, el Ministerio de Economía lo comunicará oportunamente.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 817
MINECO sostendrá reunión “informal” con la República Popular de China ante la OMC
La República Popular de China ha accedido a sostener una reunión informal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la búsqueda de información y las razones sobre la retención de los productos guatemaltecos de macadamia y café varados en aduanas chinas.
Esto luego de que el Ministerio de Economía solicitara una reunión informal a nivel técnico con la delegación de China en el seno de la OMC, ante lo cual accedieron y estarían coordinando en un corto plazo la fecha de reunión.
Adicionalmente, en seguimiento al caso, Mineco también ha sostenido reuniones los últimos días con representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Cámara del Agro, Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional, (Cencit), la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la Asociación de Exportadores de Café (ADEC); además de mantener comunicación constante con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para el análisis de la situación y planteamiento de posibles rutas para solucionar el conflicto comercial.
El viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor José Marroquín, informó que, debido a la falta de comunicación oficial de China, no se cuenta con información exacta. Hasta la fecha, lo único que se ha logrado saber es que hay al menos cinco contenedores de nuez de macadamia retenidos, mientras que se carece de datos concretos sobre el café. “La información disponible sugiere que los contenedores no han sido retenidos permanentemente ni se les ha prohibido el ingreso, sino que están siendo sometidos a inspecciones físicas exhaustivas. Estos procedimientos, especialmente en puertos marítimos con altos volúmenes de carga, pueden demorar varios días”, afirmó.
Por lo anterior, se requirió a la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores buscar mercados alternativos para reorientar estas exportaciones en caso sea necesario y para diversificar a futuro los mercados de destino. “Como Ministerio de Economía, estamos comprometidos a buscar soluciones que beneficien a nuestros exportadores, así como a diversificar nuestra oferta exportable y ampliar nuestros mercados”, expuso el viceministro Marroquín.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1590
Consejo Nacional de la MIPYME aprueba Fondo de 75 millones de quetzales para emprendedoras y empresarias de Microempresas y Pequeñas Empresas
Hoy el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Mipyme, aprobó la Política de Apoyo Financiero para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Emprendedoras y/o Propietarias de micro y pequeñas empresas con recursos del fideicomiso “Fondo de Desarrollo de la Mipyme”, asignándose un fondo por la cantidad de Q.75 millones de quetzales.
Dicho monto se utilizará para el otorgamiento de créditos en condiciones favorables a mujeres de dicho sector, por medio de las Entidades de Servicios Financieros, ejecutoras del referido Fideicomiso, según indicó la Viceministra de Desarrollo de la Mipyme del Ministerio de Economía, Elizabeth Ugalde Miranda, quien coordina el Consejo.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1070
Comunicado sobre las exportaciones guatemaltecas con destino a la República de China Continental
En referencia a la información divulgada sobre las exportaciones guatemaltecas de café y macadamia con destino a la República de China Continental, el Ministerio de Economía informa que:
No hemos sido notificados por el Gobierno de la República de China Continental sobre alguna medida que detenga las exportaciones de origen guatemalteco. Hemos realizado las consultas correspondientes y al día de hoy, 23 de mayo de 2024, no existe ninguna medida que detenga el intercambio comercial de exportaciones ni importaciones entre ambos países. El Ministerio de Economía reitera su compromiso para fomentar el comercio, incrementar las exportaciones y alentar la inversión y competencia que permita a Guatemala continuar siendo un actor estratégico y atractivo en el comercio internacional. Por esta razón, seguiremos con el monitoreo correspondiente para proponer acciones según corresponda.
- Apparel Sourcing Show: El escenario ideal para continuar edificando negocios
- Delegación guatemalteca público-privada realiza gira de trabajo en Washington para fortalecer relación comercial y de inversión con Estados Unidos
- Steering Committee discute sobre inversiones sostenibles
- Primer Encuentro de Registradores de Guatemala