
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 142
MIPYMES avanzan hacia la formalidad con apoyo tributario del MINECO
El Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, por medio de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial, continúa promoviendo el crecimiento y la formalización del sector productivo nacional mediante acciones concretas. En esta oportunidad, más de 60 representantes de micro, pequeñas y medianas empresas participaron en un taller orientado al fortalecimiento de sus capacidades fiscales, realizado el pasado 25 de abril de 2025 en el Centro Municipal de Emprendimiento.
Durante la actividad, los asistentes adquirieron conocimientos fundamentales sobre el sistema tributario guatemalteco, con el propósito de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y mejorar la gestión de sus negocios. El taller abordó temas como una introducción al sistema tributario nacional, los principales regímenes fiscales vigentes, los beneficios del cumplimiento fiscal, así como un espacio de autodiagnóstico para identificar áreas de mejora en sus prácticas contables y financieras.
Esta capacitación se enmarca en la estrategia integral del Ministerio de Economía para fortalecer a las MIPYMES y apoyar su transición hacia la formalidad, la competitividad y la sostenibilidad. El evento concluyó con una invitación a que más empresas adopten la bancarización y el cumplimiento fiscal como bases para un crecimiento sostenible y responsable.
De esta manera, el MINECO reafirma su compromiso de acompañar el desarrollo de las MIPYMES guatemaltecas, proporcionándoles herramientas concretas para enfrentar los desafíos del entorno empresarial y contribuir al crecimiento económico del país.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 132
Mineco impulsa transparencia con selección de nuevo director de Superintendencia de Competencia
Guatemala, 29 de abril de 2025. Con el propósito de garantizar procesos públicos transparentes, justos y más competitivos, que promuevan el fortalecimiento de la institucionalidad del país, el Ministerio de Economía (Mineco) avanza en el proceso de selección del nuevo director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia. Para liderar este importante esfuerzo, el Mineco ha contratado a la Universidad Finis Terrae, institución chilena reconocida por su prestigio en economía y libre competencia.
Tras la convocatoria pública realizada en febrero por el Mineco, a través de distintos medios de comunicación, 21 candidatos participan en este proceso, que evaluará de manera independiente sus méritos para liderar dicha institución. Desde 1988, la Universidad Finis Terrae ha ofrecido programas especializados, lo que asegura una evaluación técnica y profesional, diseñada con los más altos estándares de objetividad.
Las evaluaciones tendrán lugar los días 5, 6 y 7 de mayo de 2025 en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), ubicado en la Calle Doroteo Guamuch Flores 8-79, zona 5, Ciudad de Guatemala. Los candidatos serán evaluados mediante un examen de oposición y un análisis de su trayectoria académica, experiencia profesional y compromiso con los principios de competencia.
Los profesionales seleccionados fortalecerán la Superintendencia de Competencia, promoviendo un mercado equitativo que beneficie a consumidores y empresas. Con este proceso, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, trabajando por un futuro donde los guatemaltecos disfruten de precios más justos, mayor protección como consumidores y un crecimiento económico sostenible para el país.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 163
Acciones positivas de la segunda reunión ordinaria del GABECO
Ciudad de Guatemala, 25 de abril de 2025. Atendiendo las directrices del Presidente de la República Bernardo Arévalo y la Vicepresidenta Karin Herrera, el Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GABECO) presentó hoy la propuesta para la atención integral de los factores que impactan la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
La iniciativa se expuso durante la segunda reunión ordinaria del GABECO, en la cual autoridades del Ministerio de Economía indicaron que esta propuesta se ejecutará durante el 2025 y que incluye en su primera fase la articulación de programas y proyectos que atenderán los factores que impactan la CBA, priorizando inicialmente los 14 productos de mayor consumo de la población guatemalteca.
Como otro punto de agenda, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer que el Gobierno de Guatemala lanzó la licitación más grande del Plan de Expansión de Generación, conocida como: PEG-5, con la que se espera contratar 1500 megavatios (MV), a fin de constituir una pieza clave en la transición de la matriz energética del país. La licitación de generación PEG-5 está acompañada de una licitación de transmisión, la PET-3. Este tipo de expansión generalmente promueve mayor participación de energías limpias como solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa.
Finalmente, los integrantes del Gabinete conocieron los avances de la implementación de la hoja de ruta establecida sobre las barreras no arancelarias identificadas para Guatemala, en la que se muestran las acciones dirigidas a aquellos procesos que podrán atenderse en el corto y mediano plazo y los acuerdos interinstitucionales con cada una de las entidades que tienen injerencia en alguna de las áreas que afectan su participación en el mercado guatemalteco.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala reitera su compromiso con el desarrollo económico inclusivo, la economía humana y la estabilidad en el costo de vida de las familias guatemaltecas.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 326
MINECO APOYA AL EMPRENDIMIENTO GUATEMALTECO
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor en Guatemala, el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, a través de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento y en alianza con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), organizó la Feria de Emprendimiento el pasado 24 de abril. Esta actividad buscó ofrecer un espacio de comercialización para los emprendedores.
La feria se desarrolló como parte de las acciones conmemorativas por el Día Nacional del Emprendimiento, una iniciativa promovida por el Ministerio de Economía para incentivar el espíritu empresarial a nivel nacional. Estas acciones se alinean con los esfuerzos institucionales orientados a fortalecer la cultura emprendedora, ofrecer herramientas prácticas y generar oportunidades de crecimiento para nuevos negocios.
Un total de 58 emprendedores participaron en la feria, presentando productos y servicios innovadores como resultado del conocimiento adquirido a través del programa de formación impulsado por la USAC con el acompañamiento del MINECO.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso con la promoción de programas de desarrollo emprendedor, generando alianzas estratégicas que contribuyen al fortalecimiento de la economía guatemalteca.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 805
Actualización del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Perú abre nuevas oportunidades de desarrollo para ambas naciones
Lima, 23 de abril de 2025 – En un hito histórico, los Gobiernos de Guatemala y del Perú han consolidado una alianza de más de una década con la suscripción del Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República del Perú. Este acuerdo impulsará exportaciones guatemaltecas por más de US$100 millones en sectores como azúcar, café y textiles. Presidida por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, y la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, la ceremonia marcó la culminación de años de esfuerzos conjuntos para fortalecer el comercio bilateral y promover el desarrollo sostenible de ambas naciones.
El Protocolo, resultado de rondas técnicas en Ciudad de Guatemala y Lima, moderniza el TLC suscrito en 2011, adaptándolo a las normativas actuales sin alterar sus compromisos fundamentales. Entre las actualizaciones destacan la adecuación de reglas de origen con las Enmiendas 2007-2022 del Sistema Armonizado, la correlación de listas arancelarias bajo la VII Enmienda y la revisión de anexos sobre servicios e inversión, garantizando un marco jurídico sólido para el comercio bilateral.
Este acuerdo amplía el acceso preferencial a mercados, generando oportunidades para productos guatemaltecos como azúcar, café, textiles y tecnología, con beneficios directos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y el sector agrícola. La ministra de economía, junto a los viceministros de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín, y de Relaciones Exteriores, Julio Orozco, afirmó que: "este Acuerdo no solo actualiza nuestro marco legal bilateral, sino que también consolida una alianza estratégica orientada al crecimiento económico y sostenible para ambos pueblos”.
Durante el año 2024, las exportaciones de Guatemala a Perú ascendieron a US$98.3 millones, un incremento del 14.5% respecto al año anterior, destacando productos como azúcar y maquinaria electrotécnica. Este Acuerdo contribuirá a reducir el déficit comercial, diversificar las exportaciones y fomentar inversiones en sectores clave como agroindustria y manufactura.
Por su parte, el viceministro Marroquín destacó: "Este Protocolo es un puente hacia un comercio más justo y dinámico, que permitirá a las MIPYMES y productores agrícolas aprovechar nuevas oportunidades”.
Con este acuerdo, los Gobiernos de Guatemala y Perú forjan un futuro de crecimiento compartido, donde el comercio equitativo y la innovación impulsarán a productores, MIPYMES y comunidades hacia un horizonte de oportunidades sin precedentes.
- MINECO fortalece las capacidades técnicas y legales de empresas del sector de alimentos y bebidas.
- Flujo de Inversión Extranjera Directa
- Mineco fortalece capacidades en el taller “Estrategias comerciales de ventas al Estado”
- Ministerio de Economía promueve la inclusión a través del taller sobre discapacidad