Ministerio de Economía fortalece a Mipymes de alimentos y bebidas con capacitación clave en etiquetado sanitario
En una nueva acción orientada a elevar los estándares de calidad y formalización del sector productivo nacional, el Ministerio de Economía (Mineco), a través del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y su Programa de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial, capacitó a más de 25 representantes de micros, pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos y bebidas procesadas, durante el seminario “Etiquetado Correcto Según el Reglamento Técnico Centroamericano”.
El taller, realizado el pasado 30 de abril en la Ciudad de Guatemala, se centró en el correcto etiquetado de productos conforme al Reglamento Técnico Centroamericano, una condición esencial para cumplir con las exigencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el proceso de registro sanitario.
Durante la jornada, los participantes no solo adquirieron conocimientos teóricos sobre la legislación sanitaria nacional y regional aplicable, sino que también realizaron ejercicios prácticos para revisar y mejorar sus etiquetas, asegurando que sus productos puedan ser comercializados legalmente y con mayor facilidad tanto en el mercado local como en el internacional.
Este tipo de asistencia técnica forma parte de la estrategia integral del Mineco para fortalecer a las Mipymes y facilitar su camino hacia la formalidad, la competitividad y la sostenibilidad. También se busca reducir los errores en los expedientes de registro, agilizar la obtención de autorizaciones sanitarias y fortalecer la capacidad empresarial de las Mipymes, contribuyendo a su competitividad y sostenibilidad.
Con estas acciones, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico inclusivo, facilitando el acceso a la formalización y al cumplimiento normativo para que más emprendedores puedan hacer crecer sus negocios con respaldo institucional.
Porque “El Pueblo digno, es Primero”, el Mineco construye puentes hacia un futuro más próspero y formal para las Mipymes guatemaltecas.