Mineco lidera acciones para formalizar y fortalecer emprendimientos
en Sololá
Con el objetivo de promover la formalización empresarial y el desarrollo económico sostenible en el departamento de Sololá, el Ministerio de Economía (Mineco), en coordinación con la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE), el Programa UVG CREA de la Universidad del Valle de Guatemala y la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Unión Argueta (COLUA), desarrolló el taller “Importancia de la Constitución de Empresa, Figuras Mercantiles y Asesoría en el Proceso”.
La actividad, realizada el pasado 7 de mayo en el Hotel y Centro de Convenciones Jardines del Lago, en Panajachel, reunió a 50 emprendedores y representantes de Mipymes del departamento, quienes recibieron capacitación y asesoría personalizada en temas clave como formalización empresarial, inscripción ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y registro de marcas y signos distintivos a través del Registro de la Propiedad Intelectual.
El taller, fue parte de la estrategia de la Ruta de Emprendimientos Sostenibles, liderada por Mineco, a través del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, y contó con el acompañamiento de la SAT y el Registro de la Propiedad Intelectual, ambos aliados estratégicos en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Resultados destacados del taller:
- Participación activa de 50 emprendedores y Mipymes.
- La SAT brindó atención a 49 casos fiscales.
- El Registro de la Propiedad Intelectual ofreció asesoría directa para el registro de marcas.
- Se reforzaron alianzas institucionales entre Mineco, SAT, AMSCLAE, COLUA, UVG y el Registro de la Propiedad Intelectual.
Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso del Ministerio de Economía con el desarrollo local, la formalización empresarial y el crecimiento económico desde los territorios, brindando a los emprendedores herramientas legales, fiscales y comerciales para hacer crecer sus negocios con respaldo institucional.
Porque “El Pueblo Digno, es Primero”, el Ministerio de Economía impulsa el desarrollo desde las raíces del emprendimiento guatemalteco.