
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 798
Mineco impulsa la Integración Profunda para un comercio
más ágil y competitivo
El Ministerio de Economía (Mineco) lanzó la campaña para dar a conocer los beneficios del Proceso de Integración Profunda, una iniciativa clave para fortalecer la unión aduanera entre Guatemala, El Salvador y Honduras, con el objetivo de agilizar el tránsito de mercancías y dinamizar la economía regional.
Esta alianza estratégica convierte a la región en la economía más grande de Centroamérica, representando el 48% del Producto Interno Bruto (PIB) y abarcando más de 242 mil kilómetros cuadrados de territorio. Gracias a la creación de un territorio aduanero único, los tres países han implementado procedimientos modernos y eficientes, facilitando el paso de mercancías y reduciendo significativamente los tiempos de espera en las fronteras.
Uno de los avances más importantes de la Integración Profunda es la implementación de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA), un documento electrónico con código QR que permite el tránsito de mercancías de manera rápida y segura. Esto ha permitido que el tiempo de paso en puestos fronterizos clave, como Corinto, El Florido y Agua Caliente, así como en las aduanas Tecún Umán, Puerto Cortés y Guasaule, se reduzca de 11 horas a tan sólo 6 minutos.
Beneficios de la Integración Profunda
• Libre tránsito de mercancías
• Implementación de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA)
• Implementación de los puestos fronterizos integrados
• Reducción de costos y tiempos de transporte
• Integración plena de El Salvador al Proceso de Integración Profunda
Además, la expansión de este proceso continúa con la incorporación del puesto La Ermita-Anguiatú, el primero entre Guatemala y El Salvador, y próximamente Pedro de Alvarado-La Hachadura, fortaleciendo aún más el comercio entre los países miembros. El Salvador es el segundo socio comercial más importante para Guatemala, después de Estados Unidos.
El comercio intrarregional dentro del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) desempeña un papel vital en el comercio guatemalteco. En 2024, las exportaciones de Guatemala hacia Honduras y El Salvador ascendieron a US$3,624.3 millones, representando el 24.8% del total exportado al mundo, mientras que las importaciones desde estos países alcanzaron US$2,429.4 millones (7.5% del total importado), generando un superávit comercial de US$1,194.8 millones.
En cuanto al flujo aduanero por cualquier vía (aérea, terrestre o marítima), es importante destacar que el puesto fronterizo Pedro de Alvarado concentra la mayor parte del comercio del Triángulo Norte, con el 33.8% del total exportado y el 38.3% del total importado.
La Integración Profunda está transformando el comercio en Centroamérica, creando un entorno más competitivo, conectado y accesible para todos. ¡Centroamérica avanza con más integración, más agilidad y más oportunidades! +++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 110
Mineco participa en la 18 Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana
y en la feria “Fruit Logística”
Una delegación del Ministerio de Economía (Mineco), liderada por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín quien se acompañó de personal de la Agencia ProGuatemala, participó en la 18 Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana y en la feria de productos frescos “Fruit Logística”, una de las más destacadas de este sector a nivel mundial. En las actividades de su agenda de trabajo la delegación del Mineco estuvo acompañada de la Embajada de Guatemala en Alemania.
Esta conferencia, que se llevó a cabo en la Casa de la Economía Alemana, brinda una oportunidad para dialogar y compartir perspectivas sobre el potencial de la región, con la participación de destacados representantes del sector empresarial y político. El país posee potencial para la atracción de inversión y comercio en sectores como manufactura, energía renovable, productos farmacéuticos, agroindustria, entre otros.
En este contexto, la delegación del Mineco, promovió la atracción de inversiones hacia nuestro país, resaltando los beneficios que ofrece Guatemala como destino de inversiones. Asimismo, mantuvieron reuniones con las autoridades del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y del Ministerio Federal de Economía, quienes enfatizaron el interés de trabajar con Guatemala para incrementar oportunidades de atracción de inversión, comercio y cooperación.
Además, se sostuvo un encuentro con los directivos de la Cámara Alemana de Comercio e Industria, como seguimiento a su visita al país en octubre pasado, donde identificaron áreas de oportunidad para establecer alianzas estratégicas entre ambos países. La Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana representa los intereses de las empresas alemanas ante el Gobierno Federal y los Gobiernos de América Latina y el Caribe.
Oportunidades
Durante la feria “Fruit Logística”, celebrada del 5 al 7 de febrero en la capital alemana, la delegación del Mineco pudo conocer las nuevas tendencias del sector agrícola y generar importantes contactos comerciales para aumentar la presencia de productos guatemaltecos en el mercado alemán.
Esta feria es la más importante del mundo para el sector de la fruta fresca, los principales actores del sector se reúnen con visitantes profesionales de todo el mundo para establecer contactos fructíferos.
Fruit Logística no es únicamente un lugar de encuentro, sino un motor de innovación, que traza la cadena de valor de manera integral, desde el productor hasta el consumidor, desde el punto de semilla hasta el punto de venta.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 305
Mineco publica Acuerdo Gubernativo 24-2025 que convoca a postularse para los cargos de director titular y suplente del Directorio de la Superintendencia de Competencia
El Ministerio de Economía (Mineco) publicó hoy, 11 de febrero de 2025, en el Diario de Centro América, el Acuerdo Gubernativo 24-2025, con el cual se convoca a los y las profesionales que deseen postularse para los cargos de director, titular y suplente, del Directorio de la Superintendencia de Competencia, que serán designados por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, según lo establecido en el Artículo 30 del Decreto Número 32-2024 del Congreso de la República, Ley de Competencia.
Esta convocatoria también salió publicada en los dos medios de mayor circulación del país, como lo establece la Ley, y se indican los requisitos para los aspirantes, así como la documentación obligatoria, el lugar y fecha de presentación de expedientes que deben presentar para poder participar, como también el QR para descargar los formatos de solicitud de inscripción, de hoja de vida y de plan de trabajo.
El Ministerio de Economía deberá desarrollar y supervisar el proceso de calificación y evaluación descrito en el Artículo 30 del Decreto Número 32-2024 del Congreso de la República, Ley de Competencia y presentar al Presidente de la República en Consejo de Ministros, la lista de los seis candidatos mejor calificados para realizar los nombramientos respectivos de conformidad con la ley.
El Directorio de la Superintendencia de Competencia estará integrado por seis miembros, tres titulares y tres suplentes, de los cuales un titular y un suplente serán elegidos por el Presidente de la República y de igual manera elegirán el Congreso de la República y la Junta Monetaria un titular y un suplente.
La Superintendencia de Competencia será una entidad estatal autónoma y descentralizada con personalidad jurídica propia, encargada de la defensa y promoción de la libre competencia, prevención, investigación y sanción de las prácticas anticompetitivas, con facultades en todo el territorio nacional, siendo el órgano superior de la misma el Directorio.
Con el objeto de viabilizar la organización de la Superintendencia de Competencia, el referido Decreto Legislativo contiene disposiciones finales y transitorias dirigidas a las autoridades nominadoras para su primera designación.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1214
CONAPEX impulsa el crecimiento exportador de Guatemala con visión 2025
En el marco de la primera reunión del año 2025, el Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (CONAPEX), autoridades del Ministerio de Economía, sector público y representantes del sector productivo de Guatemala se reunieron con el objetivo de analizar diferentes aspectos clave dentro del contexto exportador del país.
Durante la reunión, se presentó el análisis de las exportaciones de Comercio General de Guatemala, sobresaliendo que, hasta noviembre de 2024, el total exportado ascendió a US$13,383.8 millones. Esto refleja un aumento de US$350.6 millones (2.7%) en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron exportaciones por US$13,033.1 millones, según datos del Banco de Guatemala.
Como parte de estos esfuerzos, la Comisión Portuaria Nacional destacó los hitos planificados para 2025, incluyendo la presentación de la Propuesta de Ley General del Sistema Portuario Nacional, la formulación de la Política Portuaria Nacional y el desarrollo del Plan Nacional Integral de Desarrollo Portuario. Estas iniciativas buscan consolidar un marco normativo sólido que facilite la gestión eficiente de los puertos, garantizando su competitividad y alineación con estándares internacionales. Asimismo, se enfatizó la rectoría del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -MICIVI- sobre el tema portuario, y el reconocimiento del Ministerio de la Defensa Nacional -MINDEF- como Autoridad Marítima, asegurando una estructura de gobernanza clara y efectiva para el sector.
La discusión también se centró en la revisión de la Agenda Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales, enfocada en fortalecer las capacidades del país y resaltar los intereses comerciales de Guatemala en el ámbito global.
Finalmente, se presentó la Agencia Nacional de Atracción de Inversiones, Pro Guatemala, dedicada a promover la inversión nacional y extranjera a través de la Estrategia Nacional de Atracción de Inversiones con un equipo de profesionales que acompañan a los inversionistas con servicios especializados de softlanding y aftercare, asesoría y acompañamiento personalizado para que más empresas contribuyan al crecimiento económico del país.
El CONAPEX informó que durante el año 2025 se realizarán cuatro reuniones adicionales en los meses de abril, julio, octubre y diciembre. Estas sesiones tendrán como objetivo, brindar el seguimiento a la actividad exportadora y plantear nuevas estrategias para fortalecer el comercio exterior del país.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 579
GABECO presenta el Plan de Acción para la Atención al Migrante en el marco del Plan Retorno al Hogar
El Gabinete Específico de Desarrollo Económico – GABECO- realizó su primera reunión extraordinaria, en cumplimiento a la solicitud del presidente, Bernardo Arévalo y la vicepresidenta, Karin Herrera de complementar desde las oportunidades económicas a los esfuerzos de país en materia migratoria, cuya rectoría está en el Instituto Guatemalteco de Migración -IGM-.
Con base en las competencias del Gabinete Económico, se complementarán las acciones del segundo eje denominado Intermediación Laboral, y desde donde se aportará al Plan Retorno al Hogar liderado por el IGM. Las acciones bajo este eje están dirigidas a: vinculación a empleo digno; servicios de desarrollo empresarial y financiero; capacitación; intermediación laboral; certificación de competencias técnicas; entre otros. Destaca la labor que realizará la Mesa Intersectorial de Mercado Laboral, cuyo rector es el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, así como la Mesa de Dinamización del Sector Productivo a cargo del Ministerio de Economía.
Durante la reunión también se incluyeron como puntos de agenda la actualización de la situación del migrante guatemalteco en Estados Unidos; la explicación del Plan de Respuesta en Apoyo a la Comunidad Migrante en el Exterior y la participación del Instituto Guatemalteco de Migración.
Con esta iniciativa, el GABECO se suma a los esfuerzos liderados por el IGM y demás instituciones rectoras de los temas migratorios; enfocando sus esfuerzos en mejorar las condiciones económicas de toda la población guatemalteca.
- Centro de Mediación: una solución alternativa para conflictos en derecho de autor y derechos conexos
- Viceministra de Desarrollo de la MIPYME participa en reunión con CENPROMYPE para fortalecer nuevo modelo de atención a las MIPYMES
- Guatemala analiza la relación Comercial con Estados Unidos y amplía sus esfuerzos de promoción comercial
- Guatemala fortalece alianzas estratégicas con Italia para impulsar la inversión en infraestructura