
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 85
Guatemala avanza y está a un solo paso de alcanzar el grado de inversión
El Ministerio de Economía celebra la mejora en la calificación crediticia de Guatemala otorgada por la agencia internacional S&P Global Ratings, subiéndo de BB a BB+ con perspectiva estable. Esto significa que el país se encuentra ahora a un solo paso de alcanzar el grado de inversión, una categoría reservada para economías con bajo riesgo y mayor solidez financiera.
Este reconocimiento es un gran avance en el camino de Guatemala hacia una economía más competitiva e integrada al mundo, y reafirma el compromiso del Gobierno de seguir aplicando políticas fiscales y monetarias responsables, así como continuar impulsando reformas institucionales que fortalezcan la transparencia, la estabilidad y el desarrollo sostenible.
Entre los factores que S&P tomó en cuenta para esta decisión se destacan:
- El bajo nivel de deuda pública, uno de los más bajos de América Latina.
- Una política monetaria eficaz, que ha contribuido a la estabilidad de precios.
- Un sólido perfil externo, es decir, una buena posición frente a la economía internacional.
- Avances institucionales importantes en el último año, como el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción, el impulso a la inversión en infraestructura crítica y la mejora en la gestión de los recursos públicos.
La mejora en la calificación crediticia refuerza la confianza internacional y posiciona a Guatemala como un destino más atractivo para la inversión extranjera directa (IED). Al ofrecer un entorno económico más estable y de menor riesgo, se incrementa el interés de empresas globales por establecer operaciones en el país. Esto impulsa la llegada de capital, la creación de empleos, la transferencia de tecnología y el aumento de exportaciones, generando un impacto positivo y sostenible en la economía nacional.
Desde el Ministerio de Economía, reafirmamos nuestro compromiso por seguir trabajando por el fomento de la competitividad, mejorando el clima de negocios, impulsado así el crecimiento económico, consolidando a Guatemala como un destino confiable para la inversión.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 118
MIPYMES guatemaltecas saltan al mercado global con herramientas de marketing digital
Guatemala, 21 de mayo de 2025. Antigua Guatemala fue el escenario para la realización del taller “Marketing Sin Fronteras: Llega a Más Clientes en Todo el Mundo”, en el cual participaron emprendedores y empresarios guatemaltecos, con el fin de fortalecer sus capacidades comerciales para conquistar nuevos mercados internacionales.
Esta jornada formativa fue organizada por el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME desde la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial, como parte del programa MIPYME Exporta y con el respaldo de la Sede de Dinamización Económica de Sacatepéquez.
Este taller permitió a 45 representantes de micros, pequeñas y medianas empresas conocer cómo el marketing digital puede ayudarles a aumentar su visibilidad, atraer nuevos clientes y competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes. La capacitación les brindó herramientas prácticas para crecer de forma sostenible, adaptarse al entorno actual y fortalecer su posicionamiento comercial. Además, se puso énfasis en la internacionalización, el análisis de tendencias y el uso del comercio electrónico.
Los asistentes aprendieron a investigar tendencias globales, diseñar propuestas de valor centradas en el cliente, adaptar sus modelos de comercialización al entorno digital y aprovechar el comercio electrónico como canal clave para el crecimiento. Mediante ejercicios prácticos y autodiagnósticos, los participantes aplicaron lo aprendido a sus propios emprendimientos, fortaleciendo su preparación para incursionar en nuevos mercados.
Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional del programa MIPYME Exporta, que busca brindar acompañamiento técnico y herramientas efectivas al pueblo digno de Guatemala, para que las pequeñas empresas guatemaltecas mejoren su competitividad y amplíen su alcance a nivel internacional.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 206
Guatemala fortalece su mercado de capitales con enfoque en inversión sostenible y
democratización financiera
Guatemala, 22 de mayo de 2025. En el marco de la II Convención de Zima Investments, las autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) presentaron los avances en la modernización del mercado de capitales guatemalteco durante el panel "Avances del Mercado de Capitales en Guatemala".
El debate, moderado por la viceministra de Asuntos Registrales, Sara Larios, contó con la participación de la viceministra de Inversión y Competencia, Valeria Prado, y el Gerente de la Bolsa de Valores Nacional, Rolando San Román.
Durante su intervención, la viceministra Prado destacó los fundamentos sólidos de la economía nacional, incluyendo una moneda estable, manejo responsable de la deuda pública y proyecciones de crecimiento del 3.8% para 2025. "Guatemala está lista para ser el socio estratégico de inversionistas que buscan crecimiento con impacto", afirmó la autoridad, resaltando el rol estratégico del Ministerio de Economía y el impulso a la atracción de Inversión Extranjera Directa que se realiza desde la Agencia ProGuatemala.
La viceministra Larios, en su rol de moderadora, guió la conversación hacia los esfuerzos de inclusión financiera que el Mineco impulsa, destacando iniciativas como los bonos del tesoro accesibles desde Q1,000 y los programas de apoyo a pymes. "Estamos trabajando para que el mercado de capitales sea una herramienta de desarrollo accesible para todos los guatemaltecos", señaló durante el panel.
El Ministerio de Economía reiteró su compromiso con la creación de un ecosistema financiero moderno y competitivo. Estas acciones posicionan a Guatemala como la economía más grande de Centroamérica y un destino atractivo para inversiones alineadas con los estándares globales.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 396
Expo MIPYME 2025: ¡La puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado!
Guatemala, 21 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, inauguró hoy la Expo MIPYME Proveedora del Estado 2025, un espacio estratégico que conecta a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales independientes, con nuevas líneas de comercio en el mercado público.
Este año, la Expo MIPYME hace una invitación especial a consultores, técnicos y prestadores de servicios para que ofrezcan sus conocimientos al Estado. Durante la Inauguración de la Expo Mipyme la viceministra de Desarrollo de la Mipyme, Elizabeth Ugalde, enfatizó el importante rol que tienen las Mipymes como motor del desarrollo económico del país: “Guatemala requiere empresas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades. Empresas que no sólo busquen crecer, sino que también estén dispuestas a aportar al fortalecimiento del país. Empresas que generen empleo, que innoven, que apuesten por la formalidad y la transparencia”, expresó la viceministra.
Participar en la Expo MIPYME Proveedora del Estado 2025 significa acceder directamente a oportunidades de negocio con instituciones públicas, recibir asesoría especializada, conocer las necesidades reales del Estado y capacitarse para competir como proveedor, sin importar si se es una empresa consolidada o un profesional independiente. También, se instruye como utilizar la plataforma Guatecompras y se brinda asesoría, formación y acompañamiento para que las empresas participen con éxito en los procesos de contratación.
La Expo MIPYME es un punto de encuentro entre entidades públicas, como compradores estratégicos, y empresas locales como proveedoras potenciales. En esta edición, se destaca la participación de profesionales independientes que pueden ofrecer servicios técnicos o especializados bajo la modalidad de compras de baja cuantía, una vía ágil para integrarse al mercado público.
Durante la actividad, los asistentes conocieron las necesidades de compra de diversas instituciones del Estado, accedieron a ponencias referentes al tema de diversas instituciones del Estado y exploraron nuevas oportunidades de negocios.
Es por ello que el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME realiza este tipo de actividades para reafirmar su apoyo a las empresas que generan empleo y operan con transparencia.
Este evento refleja el compromiso del Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Economía con el fortalecimiento de las capacidades productivas y comerciales del país, democratizando el acceso a las compras públicas y promoviendo el desarrollo económico local para el pueblo digno de Guatemala.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 243
El RMVM impulsa la cultura financiera con jornada de capacitación que empodera a
los participantes en Quetzaltenango
Quetzaltenango, Guatemala. En un esfuerzo por fortalecer la cultura financiera y bursátil en Guatemala, el Registro del Mercado de Valores y Mercancías (RMVM) realizó con éxito una jornada de capacitación en el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOC), que contó con la participación activa de 225 asistentes entre estudiantes, docentes y profesionales.
La actividad ofreció una valiosa oportunidad para que los participantes profundizaran en el conocimiento del mercado de valores, adquiriendo herramientas prácticas para tomar decisiones financieras más responsables e informadas. Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo del RMVM de promover una ciudadanía consciente de sus derechos y de los riesgos y beneficios que implica invertir.
Durante la jornada, el Registrador del RMVM, Raúl Enríquez, junto a su equipo técnico, compartió conocimientos clave sobre el funcionamiento de los mercados bursátiles y extrabursátiles, la regulación de los emisores y agentes de bolsa, y las diferencias entre ofertas públicas y privadas.
“El conocimiento es la mejor herramienta para protegernos y avanzar”, afirmó Enríquez, quien instó a los asistentes a verificar siempre la autenticidad de las ofertas de inversión y convertirse en promotores de información confiable en sus comunidades.
Esta jornada no solo brindó conocimientos técnicos a los participantes, sino que también reflejó el esfuerzo del RMVM por impulsar sus servicios y acercarlos al pueblo digno de Guatemala, fomentando la educación financiera en todo el territorio nacional.
- Herramientas estratégicas: MIPYMES fortalecen su conocimiento sobre Cadenas de Valor
- MIPYMES se capacitan para venderle al Estado y abrir nuevas oportunidades de negocio
- Mineco impulsa el futuro profesional de estudiantes de la Usac con capacitación en registros clave para el desarrollo empresarial
- Convenio entre Registro Mercantil y Segundo Registro de la Propiedad facilita el emprendimiento