
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 234
Mineco fortalece capacidades en el taller “Estrategias comerciales de ventas al Estado”
El Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME por medio de Servicios de Desarrollo Empresarial realizó el taller de “Estrategias comerciales de ventas al Estado”, aportó a los empresarios participantes una serie de conocimientos sobre cómo se llevan a cabo las adquisiciones públicas por parte de las unidades compradoras de Gobierno; esto con el fin de crear una estrategia comercial adecuada para el abordaje de este mercado.
Los asistentes acreditaron un total de 16 horas formativas y recibieron asistencia técnica personalizada, desde proceso de vinculación hasta la presentación de ofertas en el sistema Guatecompras.
Con estas acciones el Programa “Mipyme Proveedora del Estado”, contribuye el objetivo de fortalecer las habilidades de los empresarios en mejorar su efectivad y cumplir con los requisitos que establece la ley para las compras públicas.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 199
Ministerio de Economía promueve la inclusión a través del taller sobre discapacidad
Con el objetivo de fortalecer una cultura institucional más inclusiva, desde un enfoque basado en Derechos Humanos, el Ministerio de Economía, por medio del Órgano de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Capacidades Especiales, en coordinación con el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI), llevaron a cabo el taller denominado “Tipos y Generalidades de la Discapacidad y la Inclusión de Personas con Discapacidad en el Desarrollo Social”.
En el taller se abordaron las deficiencias, las barreras y la discapacidad, las cuales interfieren en la vida de las personas que nacen o la adquieren. Además, las generalidades de las formas de relacionarse y la terminología correcta que se debe utilizar para evitar cualquier discriminación al respecto. Entre las barreras se mencionó la actitudinal, psicológica, de información y de comunicación.
Este espacio formativo se desarrolló en cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala como parte de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
Se contó con la participación de representantes de distintas dependencias del Ministerio de Economía, quienes expresaron su compromiso de replicar el conocimiento adquirido en sus áreas de trabajo, destacando la importancia de fomentar entornos laborales más inclusivos y respetuosos de la diversidad, porque “El Pueblo Digno es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 7350
Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación, que se conmemora del 21 al 28 de marzo de cada año, el Ministerio de Economía, a través de su Órgano Asesor de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Discapacidad, realizó el taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos”.
Durante la actividad, se abordaron los orígenes y el propósito de la proclamación de esta semana de solidaridad, destacando la importancia de construir sociedades justas e inclusivas, libres de racismo y discriminación en todas sus formas.
El evento se llevó a cabo en coordinación con el mecanismo rector para el seguimiento de políticas públicas en la eliminación del racismo y la discriminación, la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA), contando con la participación de la Comisionada Presidencial Coordinadora, Victoria Aurora Tubin Sotz, quien compartió una disertación sobre la temática central del taller.
El espacio contó con la asistencia de profesionales de diversas dependencias del Ministerio de Economía, quienes reafirmaron su compromiso institucional y personal con la erradicación de toda manifestación de racismo. Durante la jornada, se hizo un llamado a fomentar las relaciones laborales y personales basadas en el respeto, destacando los principios del Código de Ética del Ministerio de Economía, especialmente el referido a la Pertinencia Cultural, que promueve la prestación de servicios con pleno reconocimiento de las características culturales de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la construcción de un Estado más inclusivo, equitativo y respetuoso de la dignidad de todas las personas, porque “El Pueblo Digno es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 6551
Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación, que se conmemora del 21 al 28 de marzo de cada año, el Ministerio de Economía, a través de su Órgano Asesor de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Discapacidad, realizó el taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos”.
Durante la actividad, se abordaron los orígenes y el propósito de la proclamación de esta semana de solidaridad, destacando la importancia de construir sociedades justas e inclusivas, libres de racismo y discriminación en todas sus formas.
El evento se llevó a cabo en coordinación con el mecanismo rector para el seguimiento de políticas públicas en la eliminación del racismo y la discriminación, la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA), contando con la participación de la Comisionada Presidencial Coordinadora, Victoria Aurora Tubin Sotz, quien compartió una disertación sobre la temática central del taller.
El espacio contó con la asistencia de profesionales de diversas dependencias del Ministerio de Economía, quienes reafirmaron su compromiso institucional y personal con la erradicación de toda manifestación de racismo. Durante la jornada, se hizo un llamado a fomentar las relaciones laborales y personales basadas en el respeto, destacando los principios del Código de Ética del Ministerio de Economía, especialmente el referido a la Pertinencia Cultural, que promueve la prestación de servicios con pleno reconocimiento de las características culturales de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la construcción de un Estado más inclusivo, equitativo y respetuoso de la dignidad de todas las personas, porque “El Pueblo Digno es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 3375
Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación, que se conmemora del 21 al 28 de marzo de cada año, el Ministerio de Economía, a través de su Órgano Asesor de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Discapacidad, realizó el taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos”.
Durante la actividad, se abordaron los orígenes y el propósito de la proclamación de esta semana de solidaridad, destacando la importancia de construir sociedades justas e inclusivas, libres de racismo y discriminación en todas sus formas.
El evento se llevó a cabo en coordinación con el mecanismo rector para el seguimiento de políticas públicas en la eliminación del racismo y la discriminación, la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA), contando con la participación de la Comisionada Presidencial Coordinadora, Victoria Aurora Tubin Sotz, quien compartió una disertación sobre la temática central del taller.
El espacio contó con la asistencia de profesionales de diversas dependencias del Ministerio de Economía, quienes reafirmaron su compromiso institucional y personal con la erradicación de toda manifestación de racismo. Durante la jornada, se hizo un llamado a fomentar las relaciones laborales y personales basadas en el respeto, destacando los principios del Código de Ética del Ministerio de Economía, especialmente el referido a la Pertinencia Cultural, que promueve la prestación de servicios con pleno reconocimiento de las características culturales de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la construcción de un Estado más inclusivo, equitativo y respetuoso de la dignidad de todas las personas, porque “El Pueblo Digno es Primero”.
- Ministerio de Economía garantiza transparencia en la selección del Directorio de la Superintendencia de Competencia
- Ministerio de Economía impulsa el acceso al crédito con el Primer Taller sobre Garantías Mobiliarias
- Guatemala garantiza acceso a alimentos básicos con importaciones de maíz y frijol libres de aranceles
- Mineco fortalece capacidades en Procesos de Conciliación entre Estado e Inversionista