
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 602
Steering Committee discute sobre inversiones sostenibles
Hoy se discutió la importancia del Medio Ambiente en la economía durante la reunión del Steering Committee (Comité Directivo) de Inversión y Competencia, liderada por la Ministra de Economía Gabriela García, y con la valiosa participación de la Ministra de Ambiente, Patricia Orantes. También se contó con la presencia de líderes del sector público y privado, en un esfuerzo interinstitucional para abordar acciones para fortalecer la sostenibilidad ambiental en las inversiones guatemaltecas y extranjeras.
La Ministra de Ambiente planteó el tema sobre "Inversiones Sostenibles", subrayando la relevancia de trabajar hacia una economía que integre adecuadamente el capital natural. Destacó la necesidad de una colaboración estrecha con el Ministerio de Economía para desarrollar políticas de inversión y competitividad sostenibles, considerando el uso eficiente del agua y la tierra, así como la reducción de residuos.
Por su parte, Juan Pablo Castañeda, Director del Instituto de Ciencias Naturales y Tecnología (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar, presentó los resultados del estudio “Las cuentas ambientales como base para una evaluación integral de la sostenibilidad del crecimiento económico” donde presentaron hallazgos relevantes respaldados por dos décadas de investigación académica. Este esfuerzo tiene como objetivo fundamental fortalecer la economía del país mediante prácticas sostenibles y eficientes en el uso de recursos naturales.
Finalmente, la Ministra de Economía hizo un llamado para involucrar a los equipos técnicos de las instituciones presentes para duplicar y sumar esfuerzos en las acciones propuestas. Subrayó que el seguimiento es crucial y solicitó a todos los participantes involucrar a sus equipos técnicos para coordinar y dar seguimiento a las iniciativas planteadas en la reunión.
“La reunión del Steering Committee realizada este día, representa un paso significativo hacia el desarrollo de políticas que integren la sostenibilidad ambiental con el crecimiento económico, asegurando un futuro próspero y equilibrado para Guatemala”, concluyó la Ministra García.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 685
Primer Encuentro de Registradores de Guatemala
Los registros que forman parte del Ministerio de Economía se reúnen para fortalecer la certeza jurídica y la calidad de los servicios para la ciudadanía.
Los distintos Registros que integran el Ministerio de Economía —Propiedad Intelectual, Mercantil, del Mercado de Valores y Mercancías, de Garantías Mobiliarias y de Prestadores de Servicios de Certificación— participaron recientemente en el “I Encuentro de Registradores de Guatemala”. El objetivo fue promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes registros para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
El evento fue organizado por el Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial, permitiendo un acercamiento entre los profesionales del sector. Su propósito fue unir esfuerzos interinstitucionales para trabajar conjuntamente en la profesionalización del gremio, fortalecer el ejercicio de la función notarial en el país e incentivar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes registros.
Durante el encuentro se propiciaron espacios de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los registradores, concluyendo con el compromiso de brindar certeza jurídica, la base del desarrollo económico y social de Guatemala.
“Este Primer Encuentro Nacional de Registradores tuvo una especial importancia porque nos permitió compartir y conocer las buenas prácticas que tienen las dependencias similares dentro de Estado y de esta manera seguir avanzando en el fortalecimiento de la certeza jurídica en nuestro país”. comentó el Registrador Mercantil General de la República de Guatemala, Diego Montenegro.
El Ministerio de Economía se une a esta iniciativa colaborando en la implementación de las Guías Registrales actualizadas, además de revisar criterios para agilizar trámites y eliminar obstáculos para las empresas.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1997
Utilización de contingentes para evitar escasez y estabilizar precios
Con el objetivo de garantizar que a la población guatemalteca no le hagan falta productos esenciales para su alimentación, como son los granos básicos, y que los precios de la canasta básica estén estables, el Gobierno de Guatemala, a través de MAGA y MINECO, logró que a partir de enero y mayo entraran en vigor los contingentes de frijol negro, maíz blanco, maíz amarillo y arroz con cáscara. Esto permite que las empresas compren el producto sin impuestos de importación, para que puedan vender al consumidor final a precios justos.
Esto es lo que se conoce como “Contingente Arancelario”, donde aplican arancel “preferencial”, o libre de impuestos, a mercancías que entran al país, y que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, prevé que pueda existir desabastecimiento, como: granos básicos.
Movimiento de contingentes
De acuerdo con información de la Administración de Contingentes Arancelarios de la Dirección de Administración del Comercio Exterior (DACE) del Ministerio de Economía, hasta el 14 de mayo último, el monto de contingentes arancelarios por desabasto de frijol negro, maíz blanco, arroz en granza y maíz amarillo asciende a 890,000 toneladas métricas, de las que han sido adjudicadas 242,323.04 toneladas métricas.
Del total anterior, el monto mayor corresponde a maíz amarillo, con 750,000 toneladas métricas activadas, de las que han sido adjudicadas 225,299.73 toneladas métricas (30.04%) quedando una disponibilidad de 524,700.27 tonelada métricas.
Por aparte, en cuanto al maíz blanco se refiere, está disponible desde el 1 de mayo recién pasado un contingente por 55,000 toneladas métricas, de las que solo se han utilizado 16,195.35 toneladas métricas (29.45%), quedando un remanente de 38,804.65 toneladas.
Como parte de los contingentes por desabasto, también el 1 de mayo pasado se activaron 15,000 toneladas métricas de frijol negro, de que se han adjudicado 827.96 toneladas métricas (5.5%), quedando a disposición de los solicitantes 14,172 toneladas métricas.
En lo que se refiere al arroz en granza (con cáscara), hasta la fecha mencionada están activadas 70,000 mil toneladas métricas, de las que no se han recibido solicitudes de adjudicación.
MINECO no fija precios, pero como apoyo a la actividad económica del país, el Ministerio de Economía puede tomar decisiones, dentro del marco de su competencia, como la eliminación temporal de los aranceles, que son impuestos de importación, para ayudar a la economía familiar y evitar un aumento en los precios de alimentos básicos, al detectarse que pueda existir desabastecimiento.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 2092
Participación del Viceministro de Inversión y Competencia en la 13a edición del Congreso AIM en Abu Dhabi: Potenciando Oportunidades para Guatemala
El Viceministro de Inversión y Competencia Antonio Romero, participó recientemente en la inauguración de la 13a edición del Congreso de la Annual Investment Meeting (AIM) por sus siglas en inglés, que se llevó a cabo en Abu Dhabi desde el día 7 de mayo, teniendo una duración tres días. Este evento, organizado por la Fundación Global AIM, es una destacada plataforma que reúne a líderes empresariales, funcionarios gubernamentales, inversionistas internacionales, académicos y expertos de todo el mundo para discutir estrategias innovadoras frente a los cambiantes paisajes de inversión globales.
El Congreso AIM, reconocido como la principal plataforma de inversiones del Oriente Medio, busca generar oportunidades de inversión y promover la solidaridad y el desarrollo de relaciones económicas entre naciones. En este contexto, el Viceministro Romero mantuvo importantes encuentros con figuras destacadas, incluyendo al ministro de comercio exterior de Emiratos Árabes Unidos Dr. Thani Bin Ahmed Al-Zeyoudi, quien es responsable de supervisar el desarrollo del comercio exterior no petrolero, la expansión de las asociaciones comerciales globales y el aumento de las exportaciones en EAU y al director de promoción de inversiones de Sharjah Shaikh Majid Faisal Khalid Al Qasemi.
Además, mantuvo un encuentro con la Directora Ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, entidad encargada de promover inversiones en la República Dominicana, donde se compartieron experiencias y prácticas destacadas. Asimismo, el Viceministro Romero participó en una relevante reunión en Masdar City, un centro líder en el desarrollo y promoción de comunidades sostenibles, donde se exploraron opciones para atraer inversiones centradas en la sostenibilidad ambiental hacia Guatemala, con miras a construir un futuro más verde. Se destaca también la reunión con el presidente de IRENA, Francisco La Camera, entidad dedicada a la promoción de energías renovables a nivel internacional, en la cual se examinaron las posibilidades de inversión en energía renovable para Guatemala, recordando que el país es miembro de esta agencia.
El viceministro Romero indicó "Estos contactos nos permiten abrir puertas a oportunidades de inversión y comercio en Guatemala. Estamos acercando nuestro país al mundo. Guatemala Avanza", con esto se resalta la importancia de estas interacciones para fortalecer la posición de Guatemala en el escenario internacional de inversiones.
El Congreso AIM, bajo el lema de "Transformación Positiva a través de la Inversión", continúa siendo una plataforma clave para el intercambio de información, estrategias y conocimientos sobre la atracción de inversiones, con un enfoque en generar un impacto positivo en el crecimiento económico mundial.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1713
MINECO presentó plan de acción 2024 a la comisión de la PYME del Congreso de la República
La viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde, y su equipo de trabajo, sostuvieron reunión con la Comisión de Pequeña y Mediana Empresa del Congreso de la República, presidida por el diputado Ernesto Bran de la Bancada VALOR.
Esta reunión tuvo como propósito brindar información sobre los planes de acción para el 2024, así como los proyectos planificados en beneficio del sector MIPYME y el emprendimiento.
La viceministra se refirió a la labor de MINECO enfocada en “fortalecer a las MIPYMES desde dos estrategias puntuales, una es Servicios de Desarrollo Empresarial, brindando asesoría técnica en los distintos temas: Formalización de Empresas, Comercialización, Cadenas de Valor, etc. y la otra es Servicios Financieros, que básicamente es un fideicomiso que se tiene con BANTRAB, fideicomiso que trabaja como Banca de Segundo Piso, esto significa que BANTRAB le presta a las Cooperativas o a las microfinancieras y las microfinancieras le prestan a su vez a sus afiliados”.
El Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME busca fortalecer a los emprendedores y a la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa; su misión es implementar la competitividad por la vía de la productividad a estos empresarios.
La viceministra destacó que la reunión con la comisión abrió espacios para trabajar de manera conjunta con los diputados. “Encontré que es importante escuchar cuáles son los temas de los diputados, sus preocupaciones y qué les interesa. En este caso en particular, encontré 2 temas con los cuales podemos trabajar bien, el tema de Cadenas de Valor e Innovación Tecnológica, son 2 cosas en las cuales ellos están enfocados y nosotros también. El tema de la Innovación Tecnológica lo queremos llevar a cabo en una alianza con la academia principalmente, estamos haciendo un proyecto piloto con la Universidad del Valle, la idea es llevarlo también con El Estado, la empresa privada y la Cooperación Internacional, sin el apoyo de estos actores sería imposible que desde el Gobierno pudiéramos llegar a los departamentos”, puntualizó la viceministra Ugalde.
- Guatemala podrá exportar camarón a México
- Steering Committee define prioridades para fortalecer certeza jurídica en registros
- Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) celebra su 62 Aniversario y obtiene reconocimiento internacional
- Cooperación del SNU y Gobierno alinean objetivos estratégicos para enfocar esfuerzos