
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 508
Viceministro de Economía inaugura nueva planta de madera en Jutiapa, impulsando el desarrollo y empleo en la región oriental
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico en el oriente del país, el viceministro de Economía, Antonio Romero, inauguró hoy una nueva sucursal de una planta de madera en el departamento de Jutiapa. Esta inversión de capital nacional busca atender al sector de carpinteros de la región, generando oportunidades de empleo directo e indirecto y promoviendo un modelo de trabajo sostenible.
Durante el evento, el viceministro Romero destacó: "Como Ministerio de Economía estamos muy contentos de acompañar esta expansión por inversionistas nacionales que están apostándole a Guatemala, especialmente en inversiones en los departamentos del país, en este caso, Jutiapa". La planta, que también cuenta con presencia en el extranjero, resalta el compromiso de los empresarios guatemaltecos con la sostenibilidad y el crecimiento económico local.
La apertura de esta nueva sucursal representa un paso importante para la generación de empleo y el fortalecimiento de la industria maderera en Guatemala, con un enfoque que beneficia a los carpinteros locales y posiciona al país como un referente en prácticas sostenibles.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 527
MINECO y USAC realizan Feria de Emprendimiento
En el marco de la Semana Global de Emprendimiento, el Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la Unidad de Emprendimiento, inauguró la Feria Nova Emprende, en alianza con el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con la participación de aproximadamente 50 emprendedoras y emprendedores.
Los participantes tuvieron la oportunidad de vender sus productos, lo que les permitió promover sus negocios y presentar propuestas innovadoras, contribuyendo así al fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Los emprendedores también contaron con acceso a información clave, como asesoría, financiamiento y herramientas, que pueden ser cruciales para el crecimiento y la expansión de sus negocios. Igualmente, tuvieron la posibilidad de aprender de expertos mediante conferencias y talleres.
Además de mostrar sus productos, la feria Nova Emprende ofreció un entorno propicio para el networking, ya que fomentó la creación de vínculos para derivar en nuevas oportunidades de colaboración, alianzas estratégicas y relaciones comerciales clave.
“En el Ministerio de Economía promovemos una economía social, inclusiva y sostenible. Este enfoque busca incluir a aquellos sectores tradicionalmente excluidos, mediante un modelo de desarrollo integral, democrático, igualitario y sostenible”, señaló la viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde.
La Semana Global de Emprendimiento, también conocida como Global Entrepreneurship Week -GEW-, es una iniciativa que se celebra anualmente en noviembre en más de 180 países, para promover y apoyar el emprendimiento y la innovación.
Durante esta semana, celebrada en Guatemala del 6 al 26 de noviembre, se realizan eventos como talleres, conferencias, competencias de startups y ferias de emprendimiento, todos diseñados para fomentar una cultura emprendedora, con el objetivo de inspirar a las personas a crear nuevas empresas, desarrollar habilidades emprendedoras y conectar a emprendedores, inversores y actores clave en el ecosistema emprendedor.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 0
Guatemala Celebra la Apertura del Mercado de Estados Unidos para el Aguacate Hass Nacional
El Ministerio de Economía felicita y reconoce el extraordinario esfuerzo de las autoridades rectoras en materia fitosanitaria y de agricultura, y la destacada labor del equipo técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), y la colaboración de los exportadores y productores guatemaltecos. Gracias a este trabajo conjunto, los protocolos necesarios para la exportación de aguacate Hass a Estados Unidos han sido finalmente aprobados, permitiendo que este producto nacional ingrese a uno de los mercados más competitivos y de mayor demanda en el mundo.
A partir del 8 de noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, a través de su Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), ha autorizado oficialmente la importación de aguacate Hass fresco desde Guatemala, bajo un enfoque de sistemas que asegura las condiciones fitosanitarias y de control. Este proceso incluyó un análisis exhaustivo de riesgos y la implementación de medidas de mitigación que garantizan la protección de la agricultura y los recursos naturales de Estados Unidos.
Esta aprobación representa una oportunidad para las comunidades rurales guatemaltecas, la exportación de aguacate Hass generará empleo, ingresos y oportunidades para prosperar.
En nombre del Gobierno de Guatemala, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir apoyando a los productores y exportadores nacionales en la integración a cadenas de valor internacionales, contribuyendo a la creación de condiciones que generen desarrollo y crecimiento económico en los territorios.
Cabe destacar que en años recientes, el aguacate ha experimentado un crecimiento en sus exportaciones desde Guatemala para el resto del mundo, alcanzando un valor de US$15,4 millones en 2023, un incremento del 31,6% respecto al año anterior. Hasta agosto de 2024, el valor de exportación fue de US$6.8 millones, aumentando un 28.3% respecto al mismo periodo de 2023 según datos del Banco de Guatemala.
Durante el 2022, se estima que el volumen total del mercado estadounidense fue de 1.181 millones de toneladas, validando ser un destino atractivo para las exportaciones de aguacate del país. Se estima que la producción de aguacate en Guatemala es de 110,000 toneladas métricas en promedio.
+++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 546
Encuentro de Mujeres “Con Luz Propia” se realizó en Quetzaltenango
Se llevó a cabo el tercer Encuentro de Emprendedoras “Con Luz Propia”, con la participación de 43 mujeres empresarias de la región Suroccidente. El evento fue organizado por el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME y la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial.
El propósito de esta actividad fue promover el crecimiento y la productividad de los emprendimientos y las MIPYMES, a través recursos humanos, técnicos y financieros para apoyar su crecimiento, fortalecimiento y desarrollo.
Las participantes tuvieron la oportunidad de presentar y vender sus productos, alcanzando unas ventas considerables, lo que contribuye de manera positiva a la economía local.
"En el Ministerio de Economía, uno de nuestros principales enfoques es el empoderamiento económico de las mujeres. Por esta razón, estamos impulsando políticas que las reconozcan como agentes fundamentales de la economía, proporcionándoles acceso a créditos mediante entidades financieras y ofreciéndoles formación y asesoría técnica en servicios de desarrollo empresarial, con el objetivo de fomentar su crecimiento productivo, económico y personal", concluyó la viceministra de Desarrollo de la Mipyme, Elizabeth Ugalde.
Es importante resaltar que el impulso al crecimiento desde las regiones es una prioridad para el Gobierno de Guatemala. Esto se debe a que es esencial construir una base económica que favorezca un crecimiento continuo e inclusivo. Por ello, el Ministerio de Economía busca promover el desarrollo local, apoyar la creación de nuevas empresas, generar empleo y fortalecer la estructura empresarial en la región.
Este evento juega un papel clave en la creación de nuevos espacios comerciales, facilitando el intercambio y la conexión entre mujeres emprendedoras de la región.
El encuentro emprendedoras "Con Luz Propia" forma parte de una serie de eventos destinados a apoyar a las mujeres guatemaltecas. En este marco, el Ministerio de Economía llevará a cabo el cuarto encuentro en Sacatepéquez en el 2024. Se espera que para el 2025 estos eventos se lleven a cabo en más departamentos del país.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 307
Ministerio de Economía participa en el XVIII Congreso Portuario y Marítimo “Puertos Seguros” y V Seminario Hemisférico de Políticas Públicas, Legislación y Regulación
El Ministerio de Economía, representado por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora, participa en el XVIII Congreso Portuario y Marítimo “Puertos Seguros” y el V Seminario Hemisférico de Políticas Públicas, Legislación y Regulación: legislación moderna en pro de la transformación digital portuaria, evento que reune a actores clave del ámbito portuario y marítimo nacional e internacional.
Durante tres días, el congreso abordará temas de gran relevancia para la industria portuaria y logística, como transformación digital, seguridad en puertos, sostenibilidad ambiental, y relaciones puerto-ciudad. La agenda incluirá paneles sobre prácticas contra delitos transfronterizos y gestión de infraestructuras portuarias, fundamentales para la seguridad y el desarrollo del comercio marítimo. Además, contará con la presencia de autoridades de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), la Organización de los Estados Americanos (OEA), gerentes de puertos y terminales especializadas, operadores logísticos y autoridades locales.
El Viceministro Marroquín Mora destacó que “la participación del Ministerio de Economía en este tipo de foros es fundamental para la generación de alianzas estratégicas que impulsen el comercio exterior de país, promoviendo la integración económica y contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad y las operaciones eficientes de los puertos marítimos de Guatemala”.
La presencia de autoridades y expertos internacionales convierte este congreso en una plataforma clave para la exposición y comercialización de servicios y productos en el ámbito portuario, promoviendo un sistema portuario más seguro y de nivel mundial. Con la participación del Ministerio de Economía, el Gobierno reafirma su compromiso de posicionar a Guatemala como un referente en el sector portuario y marítimo, impulsando un marco normativo que favorezca el crecimiento económico y la competitividad del país en el ámbito global.
Los detalles de la agenda están disponibles ver aquí.
- Guatemala inicia preparación del Cuarto Examen de Políticas Comerciales de la OMC
- Encuentro “Con Luz Propia” se desarrolló en Retalhuleu
- La Ministra de Economía anuncia avances significativos para impulsar la inversión y el desarrollo económico de Guatemala
- Foro internacional sobre Ley de competencia en Guatemala