- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 858
El Gobierno de Estados Unidos anunció la entrada en vigor, el 14 de noviembre, de una medida ejecutiva que excluye ciertos productos agrícolas de los aranceles recíprocos establecidos previamente. Esta decisión, de alcance global, beneficia a países exportadores como Guatemala. Los productos guatemaltecos incluidos en esta lista ingresarán al mercado estadounidense con arancel cero. Entre los productos beneficiados se encuentran café, té, frutas tropicales, jugos, cacao, especias, tomate, carne de res y algunos fertilizantes.
Para Guatemala, los incisos arancelarios que forman parte de esta lista aplican de inmediato, conforme a lo indicado en la orden ejecutiva. El resto de los productos negociados en el Acuerdo de Comercio Recíproco entrará en vigor posteriormente, una vez firmado dicho acuerdo, tal como se estableció en las negociaciones bilaterales.
Esta modificación refuerza la relación comercial entre ambos países y contribuye a impulsar las exportaciones guatemaltecas en sectores estratégicos, generando más competitividad y oportunidades para productores nacionales.
El Gobierno de Guatemala continuará impulsando el crecimiento económico, trabajando para eliminar las barreras no arancelarias al comercio y promover la inversión para construir una nación próspera y de bienestar. Porque el Pueblo Digno es Primero.




- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 487
Ciudad de Guatemala, 13 de noviembre de 2025 Luego de la publicación oficial por parte de la Casa Blanca de la Declaración Conjunta del Acuerdo Marco entre los Estados Unidos de América y la República de Guatemala sobre Comercio Recíproco, el Gobierno de Guatemala informó que, tras un proceso de intensas negociaciones, se ha alcanzado un acuerdo histórico entre las partes que elimina los aranceles sobre la mayoría de las exportaciones guatemaltecas. El acuerdo estipula que Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre exportaciones guatemaltecas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como ciertos productos originados bajo el CAFTA-DR.
Esto significa que más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con arancel cero. Del 30% restante, la mayor parte de productos quedará con un arancel del 10%, que es la tarifa minima aplicada al resto de países del mundo. El acuerdo de aranceles recíprocos será implementado a productos del sector agro, productos no agrícolas-manufactura, y productos de vestuario y textil. Al momento de efectuarse la firma oficial del acuerdo, se podrá dar a conocer el listado de productos.
El acuerdo es resultado del trabajo técnico y político liderado por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo y la Ministra de Economía, Gabriela García, y su equipo, en coordinación con las autoridades estadounidenses. Este esfuerzo también ha sido resultado del trabajo articulado con otros ministerios y entidades de gobierno que desde el primer momento trabajaron arduamente junto al Presidente Arévalo y el equipo del Ministerio de Economía.
En las próximas semanas, ambos gobiernos se reunirán para ratificar el acuerdo por medio de la firma oficial, así como para realizar los trámites necesarios para su entrada en vigor.
El Gobierno de Guatemala seguirá trabajando para proteger y promover el crecimiento económico del país, así como de reducir y eliminar todas las barreras no arancelarias para facilitar el comercio y la inversion.
Estamos convencidos de que el trabajo realizado, así como los esfuerzos continuos, permitirán una Guatemala próspera y de bienestar para todos y todas. Porque el Pueblo Digno es Primero.
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 91
Congreso Registral promueve sus servicios en el occidente del País
Quetzaltenango, 13 de noviembre de 2025. El Ministerio de Economía a través del Viceministerio de Asuntos Registrales llevó a cabo el Congreso Registral 2025, Puertas Abiertas al Registro, en la sede de regional de Quetzaltenango, dónde se abordaron temas estratégicos que fortalecen la cultura registral y promueven la formación empresarial, la innovación y la inversión.
La viceministra de Asuntos Registrales, Sara Larios destacó la importancia de continuar fortaleciendo un sistema registral moderno transparente y cercano al ciudadano, como base para el desarrollo económico del país.
El congreso abordó temas sobre formalización de negocios, propiedad intelectual, firma electrónica, acceso a financiamiento, mercado bursátil y novedades de la Ley de Insolvencias, con la participación de diversas entidades registrales y tributarias.
El Ministerio de Economía impulsa la formalización, la competitividad y la innovación en todos los sectores productivos de Guatemala.
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 3294
Durante la semana del 4 al 7 de noviembre, se llevaron a cabo las Jornadas de Planificación de la Agenda de Trabajo Anual del Gabinete Específico de Desarrollo Económico 2026.
Se realizaron cuatro talleres interinstitucionales enfocados en las áreas de Mercado Laboral, Desarrollo de Mercados, Dinamización del Sector Productivo y Naturaleza y Medio Ambiente.
A lo largo de las jornadas, los equipos técnicos de los distintos ministerios y secretarías que integran las mesas de trabajo analizaron resultados preliminares y desarrollaron propuestas orientadas a impactar a la población, mediante el impulso del crecimiento económico, aumento de la productividad y promoción de la diversificación económica.
A lo largo de las jornadas, los equipos técnicos de los distintos ministerios y secretarías que integran las mesas de trabajo analizaron resultados preliminares y desarrollaron propuestas orientadas a impactar a la población, mediante el impulso del crecimiento económico, aumento de la productividad y promoción de la diversificación económica.
La actividad concluyó el viernes 7 de noviembre con un evento de clausura liderado por la Ministra de Economía, en su calidad de Secretaria de Coordinación del Gabinete Económico, quien destacó la importancia de planificar el desarrollo económico colocando a las personas en el centro de las políticas públicas.


- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 145
Panajachel, Sololá | octubre de 2025
El Ministerio de Economía, a través del Registro de Garantías Mobiliarias (RGM), realizó en Panajachel, Sololá, el Séptimo Taller sobre Garantías Mobiliarias bajo el tema “Innovación Financiera y Acceso al Crédito”. El encuentro reunió a emprendedores, MIPYMES, cooperativas y entidades financieras del occidente del país para acercar herramientas que facilitan el financiamiento y fortalecen el crecimiento empresarial.
Durante los días 28 y 29 de octubre, los participantes recibieron capacitación sobre cómo utilizar bienes muebles, maquinaria, herramientas, vehículos e inventarios, como respaldo para obtener financiamiento y hacer crecer sus proyectos productivos.
El taller contó con el apoyo del Registro Mercantil, que brindó orientación sobre formalización empresarial, y del Registro de la Propiedad Intelectual, que asesoró en la protección de marcas, nombres comerciales y creaciones, promoviendo mayor seguridad jurídica e identidad comercial para los negocios.
Expertos invitados de México y Costa Rica compartieron experiencias y modelos financieros innovadores para ampliar las oportunidades de financiamiento y apoyar el desarrollo económico regional.
Además, se habilitó un espacio para que emprendedores locales exhibieran sus productos, conectaran con potenciales aliados comerciales y recibieran acompañamiento técnico para avanzar en la formalización y consolidación de sus iniciativas.
Con esta jornada, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso de acercar servicios, formación y herramientas financieras que fortalezcan la productividad y el acceso al crédito en el occidente del país, impulsando más oportunidades para las familias guatemaltecas.

- MINECO presenta primera edición del “Premio Nacional de la Calidad”
- Ministerio de Economía entrega propuesta para la creación del Sistema Nacional de Formación Laboral -SINAFOL-
- Viceministerio de Integración y Comercio Exterior inició con capacitaciones en la sede del Ministerio de Economía en Occidente
- Viceministerio de Integración y Comercio Exterior inició con capacitaciones en la sede del Ministerio de Economía en Occidente