- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 362
Convenio entre Registro Mercantil y Segundo Registro de la Propiedad facilita el emprendimiento
Con el objetivo de brindar a los guatemaltecos trámites más rápidos y accesibles, el Registro Mercantil General de la República y el Segundo Registro de la Propiedad firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que marca un importante avance en la modernización de los servicios públicos y apoya directamente a quienes quieren formar una empresa.
Gracias a este Convenio, será posible la interconexión digital entre ambas instituciones, lo que significa que podrán compartir información de forma digital, haciendo más fácil y ágil uno de los pasos más importantes para iniciar un negocio: aportar un bien registrable (como una propiedad o vehículo) al crear una sociedad mercantil.
¿Cómo se benefician los guatemaltecos?
- Ahorro de tiempo: Ya no será necesario ir a varias oficinas ni esperar largos períodos para completar los trámites.
- Mejor intercambio de información: Los datos se compartirán de forma segura y eficiente entre ambas entidades.
- Trámites más simples: Todo será más claro y accesible, ideal para quienes están empezando un negocio.
- Apoyo directo a emprendedores y comerciantes: Esta medida ayuda a formalizar los negocios, lo que abre más oportunidades de crecer en forma sostenible.
- Mayor confianza y transparencia: El proceso será más seguro, eficiente y confiable, alineado con los principios de buen gobierno.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno de Guatemala por transformar el servicio público, logrando que los servicios del Estado apoyen a las personas, especialmente a los emprendedores y pequeños empresarios que representan el motor productivo del país, que trabajan, emprenden y buscan el bienestar de sus familias.
El Registro Mercantil General de la República y el Segundo Registro de la Propiedad reiteran su compromiso con la innovación, la cooperación institucional y la implementación de acciones que promuevan un entorno más ágil, formal y competitivo para todos, porque “El Pueblo Digno, es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 186
¡Avanzamos hacia un Ministerio de Economía más inclusivo!
Con el firme compromiso de construir un entorno económico accesible para todos, el Ministerio de Economía (Mineco), a través de su Órgano de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Capacidades Especiales, en coordinación con el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI), llevó a cabo el taller “Accesibilidad para el Emprendimiento y Transformación Empresarial de Personas con Discapacidad Auditiva en el Ministerio de Economía, Mediante Lengua de Señas y Ajustes Razonables en el Ámbito Económico”.
Con esta iniciativa se benefició a 40 trabajadores y prestadores de servicios del Mineco, marcando un paso importante hacia una economía más equitativa, ya que se concientizó al personal sobre la importancia de promover la accesibilidad para el emprendimiento y la transformación empresarial de personas con discapacidad auditiva, mediante el uso de la Lengua de Señas.
Durante la actividad se abordaron temas importantes como las leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidad, las oportunidades para que las personas con discapacidad auditiva puedan emprender y mejorar sus negocios, y el uso de la Lengua de Señas como una forma de inclusión.
Este taller fortalece las competencias del personal institucional y contribuye a mejorar la atención que brinda el Ministerio de Economía y reafirma su compromiso por un país con igualdad de oportunidades porque “el Pueblo Digno, es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 379
MIPYMES avanzan hacia la formalidad con apoyo del Mineco
El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME y la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial en alianza con la Cámara de Comercio de Guatemala, sigue trabajando para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Su objetivo es ayudar a que estos negocios crezcan, se formalicen y puedan ofrecer mejores oportunidades a quienes dependen de ellos.
Recientemente, más de 40 emprendedores y dueños de micro, pequeñas y medianas empresas participaron en un taller sobre temas fiscales. En esta capacitación aprendieron sobre el sistema tributario guatemalteco, los distintos regímenes fiscales y los beneficios de cumplir con sus obligaciones legales. También tuvieron la oportunidad de evaluar sus prácticas contables y financieras para mejorarlas.
Este tipo de actividades busca brindar conocimientos prácticos que ayuden a las personas a tomar decisiones más informadas, mejorar el manejo de sus negocios y acceder a servicios financieros. Esto no solo fortalece a las empresas, sino que también impacta de manera positiva en la economía de las familias que dependen de ellas.
El Mineco invita a más emprendedores a unirse a estos esfuerzos, aprovechar los beneficios de la bancarización y cumplir con sus responsabilidades fiscales. Hacerlo les permitirá crecer de forma sostenible y contribuir al desarrollo del país.
Porque “El Pueblo digno, es Primero”, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con quienes cada día luchan por salir adelante, construyendo juntos un futuro más próspero a través de la formalización de las MIPYMES guatemaltecas.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 505
Mineco lidera acciones para formalizar y fortalecer emprendimientos
en Sololá
Con el objetivo de promover la formalización empresarial y el desarrollo económico sostenible en el departamento de Sololá, el Ministerio de Economía (Mineco), en coordinación con la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE), el Programa UVG CREA de la Universidad del Valle de Guatemala y la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Unión Argueta (COLUA), desarrolló el taller “Importancia de la Constitución de Empresa, Figuras Mercantiles y Asesoría en el Proceso”.
La actividad, realizada el pasado 7 de mayo en el Hotel y Centro de Convenciones Jardines del Lago, en Panajachel, reunió a 50 emprendedores y representantes de Mipymes del departamento, quienes recibieron capacitación y asesoría personalizada en temas clave como formalización empresarial, inscripción ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y registro de marcas y signos distintivos a través del Registro de la Propiedad Intelectual.
El taller, fue parte de la estrategia de la Ruta de Emprendimientos Sostenibles, liderada por Mineco, a través del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, y contó con el acompañamiento de la SAT y el Registro de la Propiedad Intelectual, ambos aliados estratégicos en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Resultados destacados del taller:
- Participación activa de 50 emprendedores y Mipymes.
- La SAT brindó atención a 49 casos fiscales.
- El Registro de la Propiedad Intelectual ofreció asesoría directa para el registro de marcas.
- Se reforzaron alianzas institucionales entre Mineco, SAT, AMSCLAE, COLUA, UVG y el Registro de la Propiedad Intelectual.
Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso del Ministerio de Economía con el desarrollo local, la formalización empresarial y el crecimiento económico desde los territorios, brindando a los emprendedores herramientas legales, fiscales y comerciales para hacer crecer sus negocios con respaldo institucional.
Porque “El Pueblo Digno, es Primero”, el Ministerio de Economía impulsa el desarrollo desde las raíces del emprendimiento guatemalteco.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 189
Ministerio de Economía fortalece a Mipymes de alimentos y bebidas con capacitación clave en etiquetado sanitario
En una nueva acción orientada a elevar los estándares de calidad y formalización del sector productivo nacional, el Ministerio de Economía (Mineco), a través del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y su Programa de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial, capacitó a más de 25 representantes de micros, pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos y bebidas procesadas, durante el seminario “Etiquetado Correcto Según el Reglamento Técnico Centroamericano”.
El taller, realizado el pasado 30 de abril en la Ciudad de Guatemala, se centró en el correcto etiquetado de productos conforme al Reglamento Técnico Centroamericano, una condición esencial para cumplir con las exigencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el proceso de registro sanitario.
Durante la jornada, los participantes no solo adquirieron conocimientos teóricos sobre la legislación sanitaria nacional y regional aplicable, sino que también realizaron ejercicios prácticos para revisar y mejorar sus etiquetas, asegurando que sus productos puedan ser comercializados legalmente y con mayor facilidad tanto en el mercado local como en el internacional.
Este tipo de asistencia técnica forma parte de la estrategia integral del Mineco para fortalecer a las Mipymes y facilitar su camino hacia la formalidad, la competitividad y la sostenibilidad. También se busca reducir los errores en los expedientes de registro, agilizar la obtención de autorizaciones sanitarias y fortalecer la capacidad empresarial de las Mipymes, contribuyendo a su competitividad y sostenibilidad.
Con estas acciones, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico inclusivo, facilitando el acceso a la formalización y al cumplimiento normativo para que más emprendedores puedan hacer crecer sus negocios con respaldo institucional.
Porque “El Pueblo digno, es Primero”, el Mineco construye puentes hacia un futuro más próspero y formal para las Mipymes guatemaltecas.
- Ministerio de Economía impulsa a proveedores Mipyme con herramientas para competir en el mercado estatal
- MINECO CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO EN QUETZALTENANGO
- Conferencias fortalecen el Ecosistema Emprendedor en Guatemala
- Inician pruebas para seleccionar a los integrantes del Directorio de Competencia