
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 666
Reunión con la Cámara del Agro busca fortalecer el Sector Agroexportador
Se discutió el plan de trabajo para el sector agro de Guatemala, uno de los pilares clave para el crecimiento económico de Guatemala.
En un encuentro de presentación del Plan de Compromisos del Sector Agro de Guatemala en materia de Comercio y Desarrollo Sostenible, que contó con la participación del Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora, representantes de la Unión Europea, del gobierno de Guatemala y del sector agrícola, se evaluaron las estrategias y objetivos comunes para fomentar las exportaciones agrícolas guatemaltecas, alineándose con los compromisos de sostenibilidad y competitividad del país.
Durante la reunión, se destacaron 45 compromisos del Plan del Sector Agro en tres áreas clave: respeto a los derechos humanos, cumplimiento laboral y gestión ambiental frente al cambio climático. También se resaltaron los avances en el acceso de productos agrícolas guatemaltecos a los mercados europeos, uno de los principales destinos de exportación para productos como azúcar, ron y atún. En este contexto, el Viceministro Marroquín reafirmó el compromiso del Ministerio de Economía en apoyar y facilitar los trámites para los exportadores, impulsando así una mayor participación en los contingentes de productos que Guatemala tiene disponibles bajo el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Entre los temas abordados, se incluyeron aspectos relacionados con las medidas sanitarias y fitosanitarias, esenciales para el ingreso de productos guatemaltecos a Europa, así como iniciativas de sostenibilidad que permiten al país la observancia del Pacto Verde Europeo, especialmente el Reglamento de Deforestación. Los puntos fueron considerados de alta prioridad para garantizar la competitividad del sector en los mercados internacionales.
“El sector agroexportador es vital para la economía de Guatemala y representa una fuente importante de empleo y desarrollo para nuestras comunidades rurales, estamos comprometidos en trabajar conjuntamente para asegurar que este sector pueda seguir expandiéndose y aprovechando las oportunidades en el mercado global”, indicó el viceministro Marroquín Mora al enfatizar la importancia de fortalecer la colaboración entre el gobierno y la Cámara del Agro para superar los desafíos que enfrenta el sector, como la necesidad de alinearse con regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y comercio responsable.
La Cámara de Agro estableció una hoja de ruta para fortalecer la capacidad exportadora del sector, enfocándose en incrementar las oportunidades comerciales, garantizar la sostenibilidad en las prácticas agrícolas y asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad. +++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 21512
Promueven la Estrategia de Atracción de Inversión Extranjera con Consejeros Comerciales
Con el objetivo de promover y consolidar las inversiones extranjeras en Guatemala, fue inaugurado el seminario de Consejeros Comerciales 2024, el evento fue presidido por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Julio Orozco.
El evento destacó la importancia de promover y consolidar las inversiones extranjeras en Guatemala. El viceministro Marroquín Mora enfatizó la importancia de este evento para fortalecer el ecosistema de inversión en el país y atraer capital extranjero que impulse el desarrollo económico y la generación de empleos.
La agenda del evento incluyó sesiones sobre cultura de negocios, mecanismos de colaboración entre instituciones clave y un diálogo sobre los principales proyectos de infraestructura que se desarrollan en el país. Los asistentes también participaron en mesas de trabajo donde discutieron estrategias sectoriales y compartieron sus perspectivas para fortalecer la atracción de inversión en Guatemala.
Durante el seminario, la Agencia Nacional de Promoción de Inversión Extranjera del Ministerio de Economía presentó la Estrategia Nacional de Inversión Extranjera Directa, que prioriza sectores estratégicos y mercados clave.
La Estrategia enfatiza sectores tradicionales en los que Guatemala ya ha demostrado éxito y experiencia en comercio, tales como alimentos procesados, vestuario y textiles, tecnologías de la información y comunicación (TICs), y centros de contacto y BPOs. El Ministerio de Economía continúa trabajando en fortalecer las condiciones para atraer a sectores más sofisticados a mediano y largo plazo, incluyendo el sector eléctrico-electrónico (autopartes), servicios de salud, biotecnología, dispositivos y equipo médico, y de componentes y equipo electrónico.
La estrategia prioriza mercados con los que Guatemala mantiene relaciones comerciales sólidas y de inversión. Esta priorización responde a la importancia que los inversionistas atribuyen a destinos con un historial comercial sólido con su país de origen. Guatemala capitaliza sus acuerdos comerciales y de inversión existentes, mientras explora la apertura de nuevos mercados que ofrezcan oportunidades atractivas para atraer inversión.+++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 468
Diálogo Regional de Política para Potenciar Industrias Sostenibles en la Era Digital
El Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, desarrolla el Diálogo Regional de Política “Potenciar industrias sostenibles en la era digital: formación dual, inteligencia artificial y otras oportunidades para América Latina y el Caribe”, que se lleva a cabo del 11 al 13 de noviembre de 2024, en ciudad de México. Este evento reúne a aproximadamente 150 funcionarios de gobierno, empresarios, miembros de la sociedad civil y representantes de la cooperación internacional, entre ellos el Viceministro de Inversión y Competencia, Antonio Romero como representante de Guatemala.
El objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos y la conexión entre líderes y tomadores de decisiones de los sectores público y privado, explorando oportunidades para transformar las industrias y mejorar su competitividad mediante el desarrollo de habilidades, la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la intersección entre capital humano y tecnología.
Durante el encuentro, los participantes intercambiaron conocimientos y experiencias sobre:
- Las ventajas competitivas de la formación profesional, específicamente de la formación dual, para transiciones exitosas en un mundo cada vez más digital y descarbonizado.
- El potencial de las nuevas herramientas impulsadas por inteligencia artificial para aumentar la productividad de las empresas de la región y mejorar su competitividad.
- El rol clave de las industrias y los sectores productivos en la formación del capital humano necesario para crecer y ser más productivos, en complemento con las nuevas tecnologías.
- Casos de éxito de programas de capacitación y desarrollo de capital humano liderados por sectores como el tecnológico, automotriz, mecánico y de consumo masivo.
El Viceministro Romero se refirió a la importancia de este encuentro: “Esta es una excelente oportunidad para generar ideas que fortalezcan nuestro capital humano en Guatemala, aprovechando las transformaciones en la industria y la tecnología para crear oportunidades de crecimiento y desarrollo.” Concluyó.
+++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 541
Viceministro de Economía inaugura nueva planta de madera en Jutiapa, impulsando el desarrollo y empleo en la región oriental
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico en el oriente del país, el viceministro de Economía, Antonio Romero, inauguró hoy una nueva sucursal de una planta de madera en el departamento de Jutiapa. Esta inversión de capital nacional busca atender al sector de carpinteros de la región, generando oportunidades de empleo directo e indirecto y promoviendo un modelo de trabajo sostenible.
Durante el evento, el viceministro Romero destacó: "Como Ministerio de Economía estamos muy contentos de acompañar esta expansión por inversionistas nacionales que están apostándole a Guatemala, especialmente en inversiones en los departamentos del país, en este caso, Jutiapa". La planta, que también cuenta con presencia en el extranjero, resalta el compromiso de los empresarios guatemaltecos con la sostenibilidad y el crecimiento económico local.
La apertura de esta nueva sucursal representa un paso importante para la generación de empleo y el fortalecimiento de la industria maderera en Guatemala, con un enfoque que beneficia a los carpinteros locales y posiciona al país como un referente en prácticas sostenibles.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 595
MINECO y USAC realizan Feria de Emprendimiento
En el marco de la Semana Global de Emprendimiento, el Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la Unidad de Emprendimiento, inauguró la Feria Nova Emprende, en alianza con el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con la participación de aproximadamente 50 emprendedoras y emprendedores.
Los participantes tuvieron la oportunidad de vender sus productos, lo que les permitió promover sus negocios y presentar propuestas innovadoras, contribuyendo así al fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Los emprendedores también contaron con acceso a información clave, como asesoría, financiamiento y herramientas, que pueden ser cruciales para el crecimiento y la expansión de sus negocios. Igualmente, tuvieron la posibilidad de aprender de expertos mediante conferencias y talleres.
Además de mostrar sus productos, la feria Nova Emprende ofreció un entorno propicio para el networking, ya que fomentó la creación de vínculos para derivar en nuevas oportunidades de colaboración, alianzas estratégicas y relaciones comerciales clave.
“En el Ministerio de Economía promovemos una economía social, inclusiva y sostenible. Este enfoque busca incluir a aquellos sectores tradicionalmente excluidos, mediante un modelo de desarrollo integral, democrático, igualitario y sostenible”, señaló la viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde.
La Semana Global de Emprendimiento, también conocida como Global Entrepreneurship Week -GEW-, es una iniciativa que se celebra anualmente en noviembre en más de 180 países, para promover y apoyar el emprendimiento y la innovación.
Durante esta semana, celebrada en Guatemala del 6 al 26 de noviembre, se realizan eventos como talleres, conferencias, competencias de startups y ferias de emprendimiento, todos diseñados para fomentar una cultura emprendedora, con el objetivo de inspirar a las personas a crear nuevas empresas, desarrollar habilidades emprendedoras y conectar a emprendedores, inversores y actores clave en el ecosistema emprendedor.
- Guatemala Celebra la Apertura del Mercado de Estados Unidos para el Aguacate Hass Nacional
- Encuentro de Mujeres “Con Luz Propia” se realizó en Quetzaltenango
- Ministerio de Economía participa en el XVIII Congreso Portuario y Marítimo “Puertos Seguros” y V Seminario Hemisférico de Políticas Públicas, Legislación y Regulación
- Guatemala inicia preparación del Cuarto Examen de Políticas Comerciales de la OMC