- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 682
Otorgan 26 reconocimientos al personal que optó al plan de retiro voluntario propuesto por el Sigemineco
El Ministerio de Economía celebró un evento especial en el que se ha reconocido y felicitado a 26 trabajadores que han tomado la decisión de unirse al Plan de Retiro Voluntario, un programa diseñado como una oportunidad única para dignificar y reconocer los años de esfuerzo y dedicación de sus empleados.
Este programa nace con el Acuerdo ministerial 575-2024 en el que se indica que al aceptar el despacho superior la propuesta promovida por el Sindicato general de Empleados del Ministerio de Economía -SIGEMINECO- para realizar un Plan de Retiro Voluntario para personal que haya laborado como mínimo 10 años en la institución. Al optar voluntariamente por este plan, adicionalmente a las prestaciones de ley y el pago de indemnización; las personas reciben un incentivo consistente en un mes de salario por cada año laborado a partir del onceavo año de servicios continuos prestados al Ministerio hasta la fecha en que se haga efectiva la renuncia del trabajador.
El plan de Retiro Voluntario no solo responde a la necesidad de optimizar la operación de los servicios del Ministerio, sino que también refleja el compromiso de la institución con el bienestar del personal. Los trabajadores con trayectorias que abarcan entre 18 y 23 años de servicio han sido clave en la transformación hacia una entidad más moderna, eficiente y enfocada en el desarrollo económico del país. Este plan da la oportunidad al personal de retirase de manera digna, acompañados de su equipo, con el respaldo y el apoyo del Ministerio de Economía.
Durante el evento, se resaltó que este paso representa una oportunidad de comenzar una nueva etapa en sus vidas, brindándoles la seguridad de que esta decisión se toma de acuerdo mutuo, de manera respetuosa y en armonía. Asimismo, se reafirmó el respaldo institucional para acompañarlos en este proceso.
“Sé que tomar esta decisión no es fácil, pero su valentía y compromiso nos inspiran. Nos han dejado un legado importante, y con este plan buscamos reconocer su dedicación mientras les facilitamos emprender nuevos caminos”, expresó la ministra de Economía, Gabriela García
El Ministerio de Economía reiteró su agradecimiento hacia estos 26 trabajadores, quienes han contribuido significativamente al cumplimiento de su misión.


- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 659
MINECO y DIACO refuerzan acciones en el marco del Plan Belén
El Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), informó sobre la puesta en marcha del Plan Belén, una estrategia interinstitucional en la que participan diversas entidades gubernamentales y de socorro, como los ministerios de Gobernación, Defensa, de Salud y Asistencia Social, Ambiente y Recursos Naturales, los cuerpos de Bomberos Voluntarios y Bomberos Municipales, la Policía Nacional Civil y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED ). Este plan, con más de 20 años de trayectoria, tiene como objetivo principal proteger la seguridad de los guatemaltecos durante las celebraciones de fin de año y reducir los riesgos relacionados con el uso de productos pirotécnicos.
En el marco del Plan Belén, se intensificarán las verificaciones en mercados y supermercados para garantizar que los distribuidores y vendedores de productos pirotécnicos cumplan con la normativa establecida para su manipulación, almacenamiento y comercialización. Asimismo, la DIACO llevará a cabo supervisiones durante todo diciembre en el departamento de Guatemala y el interior del país, con el objetivo de:
- Solucionar las quejas registradas en los libros de quejas.
- Verificar la correcta exhibición de precios.
- Prevenir prácticas de publicidad engañosa.
Herberth Ordóñez, jefe de verificaciones de la DIACO, informó que se visitarán tiendas y expendios de juegos pirotécnicos para garantizar que los vendedores hayan recibido capacitaciones adecuadas, realizadas en conjunto con los cuerpos de socorro. Estas capacitaciones buscan promover el manejo seguro de la pirotecnia, destacando la prohibición de productos como silbadores y canchinflines, así como cualquier producto pirotécnico que simule alimentos, dado que representan un riesgo elevado de daños a la salud de los consumidores.
“Se harán las verificaciones correspondientes a través de la Diaco y otras instituciones que tienen competencia en el tema, verificando puntos relevantes como: las medidas de seguridad, permisos de instalación y que tengan un plan de contingencia para evitar incidentes graves durante las festividades.Recalcó la Directora de la Diaco, Karina Donis.
El Ministerio de Economía y la DIACO reiteran su compromiso de velar por los derechos y la seguridad de los consumidores, contribuyendo a que las celebraciones de fin de año sean más seguras y responsables para todos los guatemaltecos.
Para más información, puede comunicarse con la DIACO a través de nuestras redes sociales oficiales o el teléfono 1544. +++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 630
Guatemala concluye exitosamente programa de capacitación en Biotecnología y Bioeconomía
El Ministerio de Economía (MINECO) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) celebraron hoy el cierre del programa Fortalecimiento de Capacidades en Biotecnología y Bioeconomía para formuladores de políticas públicas en Guatemala, un esfuerzo conjunto que marcó un hito en la preparación estratégica del país hacia una economía sostenible e innovadora.
El evento, reunió a líderes gubernamentales y académicos, quienes destacaron el impacto de este programa en la formación de capacidades esenciales para enfrentar desafíos globales como la seguridad alimentaria, el cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales.
El proyecto fue impulsado con el apoyo de socios internacionales como Allbiotech y el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-BIOLAC), reafirmando el compromiso de Guatemala con el desarrollo científico y tecnológico. Durante el programa, los participantes adquirieron herramientas para tomar decisiones informadas que promuevan una bioeconomía sostenible y la atracción de inversiones en el sector biotecnológico.
El sector de biotecnología y bioeconomía se perfila como un componente estratégico dentro de la Estrategia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera Directa a largo plazo. Su desarrollo promete impulsar el crecimiento económico, la transferencia de conocimientos y la creación de empleos de calidad, posicionando a Guatemala como un referente en innovación sostenible.
El evento incluyó actividades como conversatorios, charlas y dinámicas interactivas en las que se definieron áreas prioritarias para el desarrollo de la bioeconomía en el país. Entre los resultados clave del programa destacan la mejora de capacidades técnicas, el establecimiento de redes de colaboración y la vinculación con actores estratégicos del ecosistema de ciencia y tecnología.
La jornada finalizó con un llamado a la acción: consolidar los esfuerzos intersectoriales entre instituciones gubernamentales, universidades, gremios y cámaras empresariales para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas en biotecnología y bioeconomía.
Con este programa, Guatemala se prepara para posicionarse como un actor clave en la economía global, estableciendo una base que servirá para vincularse a las cadenas de valor internacionales y apostando por un desarrollo alineado con las demandas del futuro. +++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 582
Guatemala fortalece sus capacidades técnicas en comercio internacional con taller nacional de la OMC
El Ministerio de Economía, en coordinación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), inauguró el taller nacional sobre los Acuerdos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). Este evento, respaldado por la Misión Permanente de Guatemala en Ginebra, busca reforzar las capacidades técnicas y regulatorias de los actores clave en el comercio internacional del país.
En su discurso de apertura, el viceministro de Economía, Héctor José Marroquín Mora, expresó el compromiso del Ministerio con la correcta aplicación de los acuerdos MSF y OTC, destacando su importancia para garantizar un comercio transparente, predecible y sostenible. “Estos acuerdos facilitan el acceso justo a los mercados, y también protegen la vida y salud de personas, animales y vegetales, pilares fundamentales para un desarrollo económico inclusivo”, señaló.
El taller contó con la participación de expertos de la OMC, Rolando Alcalá y Lauro Locks, quienes abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el comercio internacional. Se enfatizó la necesidad de colaboración entre el sector productivo nacional y las instituciones gubernamentales para promover un comercio justo y eficiente.
Durante el evento se subrayó que el sistema multilateral de comercio de la OMC crea un espacio de diálogo y cooperación entre las naciones, estableciendo reglas claras y equitativas que permiten enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la recuperación económica.
La Dirección de Administración del Comercio Exterior (DACE) lidera estos esfuerzos a nivel nacional, promoviendo la integración de los sectores público y privado. “Este espacio de aprendizaje es una plataforma para intercambiar ideas y buenas prácticas, asegurando que Guatemala continúe fortaleciendo su participación en los foros internacionales de la OMC” concluyó el viceministro Marroquín Mora.
Con una participación activa y comprometida de diferentes sectores público y privado, el taller concluyó con un llamado a trabajar conjuntamente por un comercio internacional que sea inclusivo, sostenible y beneficioso para todos.
+++