• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

MINECO facilita Q 75 millones para MUJERES emprendedoras y empresarias de micro y pequeñas empresas

 

Las mujeres emprendedoras y empresarias de las micro y pequeñas empresas tendrán acceso a créditos por medio de recursos por Q75 millones provenientes del Fideicomiso “Fondo de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa”, facilitados por el Viceministerio de la Mypyme, del Ministerio de Economía para contribuir con su desarrollo económico.

El objetivo principal es proporcionar a mujeres empresarias créditos que puedan utilizar para capital de trabajo e invertirlo en comercio, servicios, industria, agroindustria y artesanías, con una tasa de interés del 10% anual sobre saldos, en un plazo de 6 años.

“Los Q75 millones de quetzales provienen del Fideicomiso que tenemos con Banco de los Trabajadores, que se maneja a través entidades de servicios financieros, tales como Cooperativas, Asociaciones y Fundaciones. Fundamentalmente es para que las mujeres tengan un apoyo, ya que normalmente son excluidas de los créditos, porque se les dificulta presentar las garantías que les solicitan”, expresó la viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde.

Esto ocurre en el marco del Día Internacional de la MIPYME, celebrado hoy, y luego que hace algunas semanas el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa aprobara la Política de Apoyo Financiero para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Emprendedoras y/o Propietarias de Microempresas y Pequeñas Empresas con recursos del Fideicomiso en mención.

Esta Política surge de múltiples retos que se deben enfrentar en Guatemala para avanzar hacia la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, considerando la incidencia de la pobreza, que las afecta de manera desproporcionada, limitando así su autonomía económica.

En este contexto, la viceministra de Desarrollo de la Mipyme, Elizabeth Ugalde expresó que “las mujeres somos la mitad de la población mundial, y en el caso de Guatemala representamos el 52% del total de la población.  No es posible pensar en el desarrollo de los países si mantenemos excluidas a esa mitad de la población.  Las mujeres tenemos que vernos como actores del desarrollo de nuestros países, tenemos que sumarnos a la mesa principal, para decir hacia dónde queremos que se oriente la economía y el desarrollo”.

El Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme, por medio de sus unidades técnicas, evaluará a las entidades de servicios financieros que cuenten con capacidad administrativa, financiera y logística para la colocación de los préstamos a nivel nacional.

El Ministerio de Economía no otorgará los préstamos de forma directa a las empresarias. Las interesadas en adquirir un préstamo deberán acudir a las entidades de servicios financieros, quienes son las responsables de realizar los análisis crediticios correspondientes, el listado de las entidades calificadas se socializará a corto plazo.

Requisitos:

Los créditos serán canalizados desde el Banco de los Trabajadores a las Entidades de Servicios Financieros, quienes a su vez solicitarán los requisitos, de acuerdo con las políticas internas establecidas para evaluar el riesgo de sus asociadas o clientes.

Las personas interesadas pueden acercarse a:

 

  • Programa Nacional para el Desarrollo de la MIPYME
  • 6ta. Avenida y 10ª. Calle, 5-69, zona 1, 5to. Nivel, Edif. Plaza Vivar, Ciudad de Guatemala.
  • Teléfonos: 22952320 y 22952321 extensiones 30138 y 30115.
  • Pueden escribir a los correos:          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.