
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 374
Guatemala y El Salvador fortalecen la integración aduanera en reunión bilateral
Guatemala, 10 de marzo de 2025. Una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora, se reunió con representantes de la Dirección General de Aduanas de El Salvador, de la Intendencia de Aduanas de Guatemala, y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Dicho encuentro se llevó a cabo en el marco del Proceso de Integración Profunda para continuar con el proceso de implementacion de los Puestos Fronterizos Integrados de la Ermita-Anguiatú y Pedro de Alvarado-La Hachadura.
Durante la reunión, se abordaron temas clave para el Proceso de Integración Profunda y la facilitación del comercio bilateral. Entre los puntos discutidos, destacó el análisis de la situación en los puestos fronterizos referidos, los flujos de cada uno de los puestos fronterizos y las necesidades de personal y en infraestructura que se tiene.
Asimismo, se presentó un informe estadístico sobre las operaciones en las aduanas de Pedro de Alvarado y La Ermita, permitiendo identificar oportunidades de mejora en la eficiencia de los trámites aduaneros. También se discutió sobre la homologación de horarios de atención, incluyendo la ampliación del despacho 24 horas de martes a jueves en la Aduana San Cristóbal, lo que contribuirá a mejorar la continuidad operativa y la competitividad del comercio transfronterizo.
En materia de control y facilitación de medios de transporte, se acordaron acciones para optimizar el control migratorio y la implementación del marchamo GT-SV, garantizando procesos más ágiles sin comprometer la seguridad. Además, se discutió la importancia del uso de la Declaración Anticipada y sus mejoras para reducir los tiempos de espera en los cruces fronterizos.
Otro de los logros de la reunión fue el compromiso de ambas naciones para fortalecer el intercambio de información y otras medidas que refuerzan la seguridad y la transparencia en los procesos aduaneros, generando mayor confianza en el comercio bilateral.
Para el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Economía (Mineco), este encuentro representó una oportunidad clave para avanzar en la modernización de la gestión aduanera, profundizar en los beneficios y reducir costos logísticos para mejorar la competitividad del país en la región. La implementación de estas medidas permitirá agilizar el comercio exterior, fortalecer la integración económica y consolidar una relación aduanera más eficiente y segura en el marco de la Integración Profunda.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 720
Avanza el proceso de selección de directores titular y suplente para la
Superintendencia de Competencia
Luego del cierre de la convocatoria, el pasado 28 de febrero de 2025, el Ministerio de Economía (Mineco) recibió 21 expedientes de aspirantes a los cargos de director titular y suplente del Directorio de la Superintendencia de Competencia, dos mujeres y 19 hombres.
Actualmente, la Dirección de Recursos Humanos trabaja en la verificación de requisitos y la inexistencia de impedimentos para garantizar que los postulantes cumplan con lo establecido en la convocatoria.
El Acuerdo Gubernativo 24-2025 le instruye al Ministerio de Economía a que, por su conducto, desarrolle y supervise el proceso de calificación y evaluación descrito en el Artículo 30 del Decreto No.32-2024 del Congreso de la República, Ley de Competencia, y en consecuencia presentará al presidente de la República, en Consejo de Ministros, la lista de los seis candidatos mejor calificados para realizar los nombramientos respectivos, de conformidad con la ley.
Luego de la revisión de los expedientes, se seguirá el siguiente cronograma:
- Elección de la universidad de prestigio internacional encargada de formular y ejecutar el examen de oposición.
- Coordinación con la universidad para establecer las fechas del examen.
- Realización del examen de oposición, en el cual los aspirantes serán evaluados en función de los criterios establecidos en la Ley de Competencia.
- Análisis y entrega de resultados por parte de la universidad al Mineco.
- Revisión final de requisitos y resultados del examen para elaborar un listado de aspirantes que cumplen con los criterios exigidos.
- Envío del listado final a la Presidencia de la República.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de garantizar que este proceso de selección se lleve a cabo con transparencia, objetividad y apego a la ley, asegurando que los mejores perfiles sean seleccionados para asumir este importante cargo.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 2518
MINECO presenta la Política para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa 2024-2032
Guatemala, 5 de marzo de 2025. El Ministerio de Economía, en el marco de la presentación de la Política para el Desarrollo de las MIPYMES de Guatemala 2024-2032, da a conocer la actualización de esta importante iniciativa, que se convierte en un marco estratégico diseñado para promover el crecimiento sostenido, la competitividad y la innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas, un sector clave para la economía nacional. Uno de sus objetivos es fortalecer la capacidad productiva y los servicios destinados a las MIPYMES para aumentar su eficiencia y productividad. Incentivar la formalización de las micro y pequeñas empresas, para integrarlas plenamente en la economía formal. De igual forma, mejorar su acceso a financiamiento y servicios de desarrollo empresarial, implementando programas de formación y capacitación continua para empresarios y emprendedores.
La nueva política de la MIPYME incorpora la atención a las entidades de economía social y solidaria impulsando un modelo económico que promueve la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible de las comunidades; la economía social coloca el bienestar de cada guatemalteco y guatemalteca en el centro de la política. De esta manera está corresponde con la Política General de Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo y la Vicepresidenta Karin Herrera y busca articular esfuerzos públicos- privados que generen las condiciones para el desarrollo social, económico y ambiental de Guatemala. Además, se encuentra alineada con la visión del Gobierno donde el pueblo digno, es primero.
“La política que estamos presentando hoy, busca fortalecer la capacidad productiva y los servicios destinados a las MIPYMES para aumentar su eficiencia y productividad e incentivar la formalización de las micro y pequeñas empresas para integrarlas plenamente en la economía formal y mejorar su acceso a financiamiento y servicios de desarrollo empresarial implementando programas de formación y capacitación continúa para empresarios y emprendedores”, indicó la viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Elizabeth Ugalde.
Considerando que las MIPYMES aportan al menos el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) y aproximadamente el 70% de los empleados ocupados están concentrados en estas empresas en Guatemala, este sector económico es fundamental para el país, derivado a que generan empleo y autoempleo, asimismo, representan un motor para incrementar la competitividad en el mercado y son una gran oportunidad de desarrollo económico y humano.
Innovación empresarial
A través de la creación del Fondo de Innovación y Transformación Productiva, el Ministerio de Economía impulsa la innovación empresarial. Este Fondo con un aporte inicial de Q50 millones contribuirá a que las empresas puedan financiar su acceso a tecnologías modernas y prácticas sostenibles e innovadoras, mejorar su competitividad y operativizar el sistema de información; lo cual permitirá la formulación de indicadores para seguimiento y evaluación del sector.
Con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, se ha realizado el Mapeo de la Economía Social y Solidaria en el país. Este estudio se enmarca en la definición de la Resolución de la OIT sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria (adoptada en la 110.ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2022). El mismo será de gran utilidad para estrategias que, desde el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, se estarán implementado en los siguientes años.
Con la actualización de la Política, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo de las MIPYMES en el país y con el impulso de la economía social en Guatemala; entendiendo que es momento de poner a las personas en el centro de la economía, de fomentar la cooperación, la inclusión y el desarrollo justo y sostenible del sector.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1079
Concluye plazo para entrega de expedientes de aspirantes al Directorio de la Superintendencia de Competencia
Como se indicó en la convocatoria que realizó el Ministerio de Economía (Mineco), hoy 28 de febrero de 2025, se cierra el período de la entrega de expedientes para los aspirantes a los cargos de director titular y suplente del Directorio de la Superintendencia de Competencia, que serán designados por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, según lo establecido en el Artículo 30 del Decreto Número 32-2024 del Congreso de la República, Ley de Competencia.
Durante el tiempo establecido, La Dirección de Recursos Humanos del Mineco, recibió 21 expedientes, siendo los candidatos:
- Sergio Leonel Garoz Martínez
- Clara María del Carmen Mariaka Barrios
- Byron Enrique Ochoa Paredes
- Carlos Rodolfo de León Herrera
- Luis Guillermo Velásquez Pérez
- Javier Enrique Bauer Herbruger
- Édgar Rolando Guzmán Fuentes
- José Fernando Roca Guinea
- Alfonso Chile Cruz
- Alfredo Skinner-Klée Sol
- Alejandro Arriola Diaz
- José Luis Gramajo de León
- Édgar Rolando Yax Tezo
- Marlon Estuardo Juárez Castro
- Carlos Federico Ortiz Ortiz
- José Ramiro Martínez Villatoro
- Juan Carlos Rodil Quintana
- Édgar David Contreras Montoya
- Leslie Yvonne Tzicap González
- Hermann Adolfo Majus Wasem
- Carlos Herrera Torres
El siguiente paso es que Mineco haga la revisión correspondiente de los expedientes y luego éstos serán trasladados a la universidad elegida por las autoridades del Mineco, la cual aún está en proceso de designación.
El Acuerdo 24-2025 faculta al Ministerio de Economía para desarrollar y supervisar el proceso de calificación y evaluación descrito en el Artículo 30 del Decreto Número 32-2024 del Congreso de la República, Ley de Competencia y presentar al Presidente de la República en Consejo de Ministros, la lista de los seis candidatos mejor calificados para realizar los nombramientos respectivos de conformidad con la ley.
La institución educativa superior, se encargará de realizar los exámenes de oposición. Una vez obtenidas las calificaciones, la casa de estudios analizará y entregará los resultados finales al Mineco.
El Directorio de la Superintendencia de Competencia estará integrado por seis miembros, tres titulares y tres suplentes, de los cuales un titular y un suplente serán elegidos por el Presidente de la República en Consejo de Ministros. El Congreso de la República, a través de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, y la Junta Monetaria, elegirán un titular y un suplente.
La Superintendencia de Competencia será una entidad estatal autónoma y descentralizada con personalidad jurídica propia, encargada de la defensa y promoción de la libre competencia, prevención, investigación y sanción de las prácticas anticompetitivas, con facultades en todo el territorio nacional, siendo el órgano superior de la misma el Directorio.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 735
El Ministerio de Economía da cumplimiento a acuerdos del Pacto Colectivo en beneficio de los trabajadores
Dando cumplimiento a acuerdos que desde más de diez años no se habían realizado, como fruto de un proceso de diálogo y del esfuerzo del equipo de trabajo, el Ministerio de Economía (Mineco) y el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Economía (SITRAME), suscribieron un Convenio Colectivo Específico que responde a lo establecido en el Artículo 41 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. Con esta firma se apoya académicamente a los hijos de los trabajadores de la institución.
Este beneficio cumple con la normativa legal que incluye la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo Ejecutivo, la Ley de Servicio Civil y el Código de Trabajo, entre otras, garantizando su plena aplicación en beneficio de los trabajadores del Ministerio.
Principales aspectos del convenio:
Ayuda académica: El Ministerio de Economía proporcionará 25 becas para estudiantes de los niveles primaria, básico y diversificado, con un monto de Q400.00 mensuales por beca.
Requisitos: Podrán acceder a este beneficio los hijos de los trabajadores del Ministerio de Economía, que cuenten con un promedio académico de al menos 75 puntos y que el trabajador tenga un salario que no exceda de Q9,000.
Comisión Evaluadora: La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio y un miembro del Comité Ejecutivo del SITRAME conformarán la Comisión Evaluadora, que será responsable de la elaboración de las bases, el procedimiento de calificación y la divulgación de las becas.
Vigencia: Este convenio entra en vigencia de manera inmediata, reafirmando el compromiso del Ministerio de Economía para apoyar a los trabajadores y sus familias, en especial en el ámbito educativo, reconociendo el esfuerzo y el desempeño académico de sus hijos.
Durante el acto de firma de dicho Convenio, la ministra de Economía, Gabriela García, estuvo acompañada del viceministro Administrativo y Financiero, Carlos Morales. "Estamos muy orgullosos de poder llegar a estos acuerdos, que son en beneficio de la niñez y la juventud, que son una prioridad para nuestro Gobierno", expresó la ministra de Economía al referirse a la visión del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, en la cual el pueblo digno, es primero.
De esta manera el Ministerio de Economía confirma su compromiso con el bienestar de los trabajadores, destacando la importancia de este beneficio como un estímulo para el desarrollo personal y profesional de las nuevas generaciones.
Este acto refleja el interés de la actual gestión por fortalecer el bienestar de las familias trabajadoras y motivar el desempeño académico de los jóvenes, como parte de una política integral de apoyo y desarrollo social.
- Importancia de la Firma Electrónica Avanzada: evolucionando hacia el futuro digital
- Carlos Antonio Morales Maza asume como nuevo viceministro Administrativo y Financiero del Mineco
- Mineco impulsa la Integración Profunda para un comercio más ágil y competitivo
- Mineco participa en la 18 Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana y en la feria “Fruit Logística”