• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

Entra en vigor TLC entre Guatemala e Israel

 

  • Con la entrada en vigor del TLC se espera duplicar el comercio entre ambos países y brindar nuevas oportunidades a la exportación de los sectores productivos nacionales.

Guatemala, 01 de marzo de 2024. El Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala e Israel, suscrito en septiembre de 2022, tiene el potencial para desarrollar la economía local (MIPYME) guatemalteca en sectores como la innovación tecnológica, entre otros aspectos. Su entrada en vigor también significa que Guatemala podrá exportar con preferencias arancelarias frente a otros países productores, lo que constituye una ventaja para sus empresarios, puesto que con este instrumento comercial los exportadores guatemaltecos tendrán acceso a un mercado de consumo con alta capacidad de compra.

Asimismo, se incrementará la exportación de productos de Guatemala a Israel, tales como: cardamomo, café, arbustos ornamentales, entre otros. Además, se tendrá más alcance a productos importados desde Israel, como abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, entre otros.

La entrada en vigor del TLC también se traduce en la generación de nuevas oportunidades para que productos de exportación guatemaltecos agrícolas y agro procesados con potencial de exportación, puedan figurar en los anaqueles de supermercados y comercios de Israel.

Una ventaja más será que los empresarios locales tendrán acceso a materias primas, insumos y tecnología para sectores productivos nacionales; en tanto que se abren nuevas oportunidades de inversiones y coinversiones locales con generación de mayores oportunidades de empleo e ingresos para las guatemaltecas y los guatemaltecos.

En general, el acuerdo permitirá incrementar el flujo comercial, dará oportunidades a nuevas inversiones y coinversiones locales, lo que a su vez generará más oportunidades de empleo e ingresos para la población; además de la cooperación que se tendrá de parte de Israel en temas como agricultura, recursos hídricos, industria, agroindustria, salud y educación, entre otros.

Pese a que en la actualidad Israel mantiene diferencias con Palestina, esto no repercutirá en el comercio entre ambos países puesto que el conflicto tiene varios años, tiempo durante el cual las exportaciones guatemaltecas han fluido hacia territorio israelí. Al respecto, tanto MINECO como MINEX no han reportado casos de barreras a la exportación.

Como parte de sus objetivos de trabajo, el Ministerio de Economía constituye un actor estratégico para fortalecer la confianza en Guatemala como país atractivo para las inversiones y el comercio exterior.

+++

Otros datos

Balanza comercial Guatemala -  Israel

  • El Ministerio de Economía es la institución rectora del desarrollo económico nacional. Su objetivo es trabajar por el bienestar y desarrollo humano integral, a través de una economía social, sostenible y centrada en las personas. Crear oportunidades de inversión y comercio.
  • Su misión se centra en contribuir a mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos y guatemaltecas, promoviendo la competitividad del país. Así como facilitar el acceso a créditos y servicios de desarrollo empresarial, sobre todo a aquellos sectores tradicionalmente excluidos, para que les permita elevar su desarrollo productivo, económico y humano.
  • Además de promover la generación de un tejido económico para un crecimiento sostenido e inclusivo desde los territorios, a través del diálogo, la asociatividad y la cooperación.