
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 8658
Guatemaltecos recibirán apoyo para aliviar el alto costo de la vida
El Gobierno de Guatemala anunció este lunes nuevas medidas para brindar alivio económico de forma directa a 100 mil familias guatemaltecas del área rural, así como a familias del área urbana de los 17 municipios del departamento de Guatemala.
La primera medida incluye una transferencia única por Q1,000 a familias que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema y que no cuentan con acceso al servicio de energía eléctrica.
Mientras que la segunda medida, consistirá en incrementar el padrón de beneficiarios del programa de Transferencias Monetarias Condicionadas para Alimentos -Bolsa Social- que tiene cobertura en el departamento de Guatemala.
Este mecanismo de protección social permitirá generar condiciones para la asistencia y el acceso a productos de la canasta básica alimentaria a más familias que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema en las áreas urbanas precarias de los 17 municipios del departamento. Con esta medida se pretende duplicar el padrón de usuarios actual, para llegar a atender a 50 mil familias en total, brindando aportes de Q.250.00 mensuales durante el segundo semestre del 2024.
Este apoyo, que fue anunciado por el presidente Bernardo Arévalo, la ministra de Economía, Gabriela García y el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, entrará en vigor a partir del 01 de julio próximo y estará diseñado para cubrir el costo de vida con el objetivo de dar un respiro financiero crucial para estas familias.
Esta transferencia, de acuerdo con Pinto, se dará con base a los registros con los que cuenta dicho ministerio.
Según Pinto, en el área urbana el apoyo permitirá duplicar la ayuda de 25 mil beneficiarios actuales a 50 mil. Para su entrega es necesario contar con una tarjeta de débito emitida por un banco del sistema financiero, la tarjeta tendrá un pin el cual permitirá la compra de alimentos en comercios específicos.
Estas iniciativas representan una inversión de Q155 millones y se suman a las medidas ya implementadas por el Ministerio de Economía, que aseguran el suministro adecuado de granos básicos esenciales como arroz, frijol y maíz, a través de contingentes arancelarios y que tienen como objetivo estabilizar y reducir los precios de la canasta básica.
Asimismo, las medidas se complementan con la ampliación, a partir del 1 de junio, al subsidio a la tarifa social de energía eléctrica, la cual permite a todos los hogares que consuman de 89 a 100 kW/h acceder a una reducción de hasta el 80% en el pago de su factura.
"Estas medidas son una respuesta directa a las necesidades de nuestras comunidades más vulnerables. Nuestro objetivo es proporcionar un alivio tangible y rápido para ayudar a las familias a superar estos tiempos difíciles. Estamos comprometidos a seguir trabajando para garantizar que cada guatemalteco tenga acceso a una vida digna y sostenible," dijo el presidente Bernardo Arévalo.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1597
Guatemala firma su incorporación a la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria
La viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde, participó esta semana en una reunión organizada por la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria, en la Ciudad de México.
En esta actividad, Guatemala se adhirió formalmente, mediante la firma de estatutos, como miembro de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria, donde también son miembros Brasil, Colombia, Chile, España y México. Esta alianza, que marca el comienzo de un cambio significativo, tiene como objetivo impulsar, incentivar, respaldar y fortalecer la democracia y la justicia social en la región, promoviendo el crecimiento económico y beneficiando a la sociedad.
Durante la reunión, la viceministra Ugalde, afirmó estar complacida con esta firma, “debido a que ahora Guatemala ya forma parte de los seis países de Iberoamérica que unen sus esfuerzos para impulsar un cambio histórico en la justicia social, democratizando los procesos económicos, para promover un desarrollo sostenible y equitativo”.
Esta red se posiciona como un motor de cambio al promover la creación de empresas sociales con beneficios económicos, sociales y ambientales para las comunidades de la región. Su meta es consolidar un bloque regional que fomente la Economía Social y Solidaria, estableciendo condiciones propicias para el desarrollo de un comercio solidario que aborde las desigualdades estructurales arraigadas en la región.
La economía social es un instrumento de inclusión económica para sectores sociales tradicionalmente excluidos, y un modelo de desarrollo integral, más democrático, igualitario y sostenible.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1078
Libra de carne de pollo refleja estabilidad en comportamiento, según monitoreo de DIACO
De acuerdo con las acciones de verificación y vigilancia realizados esta semana por DIACO se determinó que el comportamiento de precios de la libra de carne de pollo es estable. Esta supervisión se realizó a nivel nacional en supermercados, mercados municipales y tiendas de barrio.
Dentro de los hallazgos encontrados, se observa que la Libra de Pollo Nacional, tanto amarillo como blanco, no tiene incremento en el precio y presenta una tendencia estable para las próximas semanas.
Asimismo, se destaca que el precio de la Libra de Pollo Importado se mantiene sin incremento, y de acuerdo con el historial de precios que registra DIACO, ha mantenido estabilidad durante todo el primer semestre del año 2024.
Adicionalmente, la Dirección de Administración del Comercio Exterior, del Ministerio de Economía, aclara que no habría justificación de algún incremento del pollo importado por razones arancelarias.
Esto debido a que en el Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Estados Unidos (que es el único en el que se negoció un contingente arancelario para la importación de cuadriles de pollo frescos o refrigerados y congelados), quedaron libres de arancel de importación (Acdo. Ministerial 150-2017). Desde 2023 se puede importar libremente cualquier cantidad de libras de cuadriles de pollo desde los EE.UU. que es el país de donde importa Guatemala.
El Mineco ha instruido a DIACO la coordinación a nivel nacional de sus sedes departamentales y municipales para supervisar permanentemente mercados, supermercados y tiendas de barrio para así evitar abusos y sobre precios en los 66 productos de la Canasta Básica de Alimentos.
Es importante destacar que DIACO podría promover acciones legales a quienes quieran alterar los precios en el mercado de manera injustificada. De acuerdo al Código Penal, en su artículo 342, referente a la especulación: ”Quien, esparciendo falsos rumores, propagando falsas noticias o valiéndose de cualquier otro artificio semejante, desviare o falseare las leyes económicas naturales de la oferta y la demanda, o quebrantare las condiciones ordinarias del mercado produciendo mediante estos manejos, el aumento o la baja injustificada en el valor de la moneda de curso legal, o en el precio corriente de las mercancías, de las rentas públicas o privadas, de los valores cotizables de los salarios o de cualquiera otra cosa que fuere objeto de contratación, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de un mil a cien mil quetzales”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 16230
Guatemala expande su presencia en el comercio internacional
El Informe Anual de Comercio Exterior contiene información detallada sobre el resultado del comercio de Guatemala durante el año 2023, brindando un panorama general de las tendencias del comercio internacional. El informe incluye las siguientes secciones: exportaciones e importaciones de mercancías, países con acuerdo comercial, intención de exportación y comercio de servicios.
En 2023, Guatemala registró exportaciones de mercancías por US$14,194.3 millones, expandiéndose a 34 países más que en el año 2000. El sector manufacturero exportó US$9,618.4 millones; el agropecuario, US$3,791.9 millones; y el extractivo, US$784.0 millones.
Los principales productos de exportación son los artículos de vestuario, con un 10.8% de participación del total exportado. La principal subpartida de dicha categoría es suéteres y artículos similares de punto de algodón, con un valor exportado de US$364.5 millones, teniendo a Estados Unidos como principal destino. Grasas y aceites comestibles representaron el 7.5%, siendo el aceite de palma en bruto su principal producto. Los bananos frescos alcanzaron un 7.0%, exportándose principalmente a Estados Unidos, Polonia y Países Bajos.
En el marco de los acuerdos comerciales, los países de la región DR-CAFTA, se encuentran entre los principales socios comerciales, ya que las exportaciones a Centroamérica representan el 36.2% de participación, a Estados Unidos el 30.8%, y para el caso de Unión Europea el 10.0%.
Las importaciones de mercancías Guatemala en 2023 fueron de US$30,318.5 millones. El sector manufacturero importó US$22,410.1 millones; el extractivo, US$6,529.2 millones; y el agropecuario, US$1,379.1 millones. Los principales productos importados incluyen máquinas y aparatos mecánicos, con un 10.4% de participación; vehículos y material de transporte, con un 9.7%; y gasolina, con un 6.2% del total importado.
Del total importado, Estados Unidos es el principal proveedor, con un 33.6% de participación, seguido de Centroamérica, con un 11.4%, y México, con un 11.1%.
Respecto al comercio de servicios, los principales servicios exportados fueron viajes, con un 32.1%, y transportes, con un 14.5%, mientras que en importaciones el transporte fue el principal servicio importado, con un 43.5% seguido de viajes con 22.0%

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 2117
Guatemala se reúne con la República Popular de China en la OMC, y solicita información sobre la situación de las exportaciones de macadamia y café
El Ministerio de Economía busca garantizar acciones proactivas para que los productores y exportadores nacionales no tengan efectos negativos en su economía.
La delegación de la República Popular de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) ofreció a su contraparte guatemalteca que hará las respectivas consultas con las autoridades chinas de aduanas y de economía para conocer detalles sobre la situación de productos guatemaltecos de macadamia y café retenidos en ese país asiático.
El anuncio fue hecho durante la reunión “informal” a nivel técnico celebrada a finales de la semana pasada en la sede de la (OMC), entre las delegaciones de Guatemala y de la República Popular de China, la cual fue solicitada por el Ministerio de Economía por conducto de la misión permanente, entre una de las acciones para apoyar a los exportadores y productores guatemaltecos de los productos mencionados.
Como parte del proceso de seguimiento, las autoridades del Viceministerio de Inversión y Comercio Exterior del Ministerio de Economía continúan en comunicación constante con los productores y exportadores en la búsqueda de soluciones.
En forma paralela, junto con la red de consejeros comerciales de Guatemala, se están identificando compradores en otros mercados para la macadamia. Y para el café, los importadores y brokers, están identificando plazas para reubicar los embarques del grano.
“Nuestra principal preocupación es apoyar a los productores y a los exportadores, por lo que estamos en conversaciones directas con los empresarios y productores de macadamia y café, gracias a los espacios facilitados por las asociaciones y los gremios, lo que nos ha permitido entender mejor la situación para evaluar acciones”, dijo el viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor José Marroquín Mora.
El viceministro indicó que, al contar con información por parte de las autoridades chinas, el Ministerio de Economía lo comunicará oportunamente.
- MINECO sostendrá reunión “informal” con la República Popular de China ante la OMC
- Consejo Nacional de la MIPYME aprueba Fondo de 75 millones de quetzales para emprendedoras y empresarias de Microempresas y Pequeñas Empresas
- Comunicado sobre las exportaciones guatemaltecas con destino a la República de China Continental
- Apparel Sourcing Show: El escenario ideal para continuar edificando negocios