
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 490
MINECO participa en el V Foro Centroamericano de Inclusión Financiera
La viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde, participó este jueves en la 5ta edición del Foro Centroamericano de Inclusión Financiera, con el tema “Para un ecosistema integrado e innovador". Este evento forma parte de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera -ENIF-, fue promovido por la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres -ONU Mujeres- y el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-y reunió a líderes de instituciones del ecosistema financiero, empresa privada, gobiernos y organismos internacionales. Además, tuvo como objetivo consolidar espacios de intercambio, reflexión y aprendizaje en torno a la inclusión financiera, con un enfoque claro en el impacto social y la igualdad de género en Centroamérica.
En el panel denominado “Data, sesgos y salud financiera: desafío para la construcción de un ecosistema inclusivo", la viceministra Ugalde durante su intervención expresó que: “Estamos trabajando en la Inclusión de enfoque de género en los reglamentos y manuales del fideicomiso, particularmente al Fondo de Garantías, así mismo se está incluyendo en la reestructura organizacional del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME una sección que atienda la Inclusión Financiera para las mujeres”.
El foro se ha consolidado como una plataforma importante para promover el aprendizaje, facilitando la colaboración y el diálogo entre actores del ecosistema financiero comprometidos con la reducción de brechas de género. Entre los temas discutidos, se destacó la necesidad de crear mejores prácticas y herramientas financieras que favorezcan el acceso igualitario al capital, el diseño de productos y servicios financieros, la inversión con perspectiva de género, finanzas sostenibles e inclusión financiera, así como el fortalecimiento de las cadenas de valor financiero para las MIPYMES, entre otros.
Durante el foro, también se destacó el papel vital de las mujeres emprendedoras en el desarrollo económico de América Latina. Se subrayó la importancia de diseñar nuevas herramientas que respondan a las demandas de las emprendedoras, ofreciendo soluciones financieras más adecuadas y efectivas que complementen los productos y servicios tradicionales. Al respecto, la viceministra Ugalde también refirió que, como parte de las acciones para cerrar brechas y dar acceso al crédito a las mujeres MINECO este año se abrió un fondo de Q75 millones crédito dirigido exclusivamente a mujeres emprendedoras o dueñas de micro y pequeñas empresas.
La inclusión financiera es un aspecto vital para el desarrollo y crecimiento económico del ecosistema, pues en América Latina solo el 49% de las mujeres posee una cuenta bancaria, una cifra que contrasta con el 94% registrado en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, la alta penetración de la tecnología en la región —con aproximadamente un 80% de mujeres accediendo a teléfonos inteligentes y servicios de internet móvil— presenta una oportunidad invaluable para desarrollar soluciones financieras innovadoras que respondan a las necesidades específicas de este sector de la población.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 459
La ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García y el director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang, sostuvieron una reunión bilateral en el marco de la VIII Reunión de Ministros Reunión de Ministros de Centroamérica y República Dominicana. En la misma también participaron el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora, la viceministra de Asuntos Registrales, Valeria Prado, la Registradora del Registro de la Propiedad Intelectual, Sara Larios y el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Harris Whitbeck.
Se abordaron temas de importancia para el país en concordancia con los objetivos estratégicos del plan de Gobierno del presidente Arévalo, que prioriza el apoyo a jóvenes, mujeres y comunidades indígenas. En este sentido, se manifestó el interés del Gobierno guatemalteco en avanzar hacia una segunda fase de implementación del Plan de Acción Subregional para las Industrias Creativas, seleccionando el sector de la música como clave para su apoyo.
En esta reunión también se discutió sobre los trabajos preparatorios del Proyecto sobre la formación de jóvenes diseñadores, el cual capacitará a estudiantes de diseño de una universidad de prestigio en Guatemala. Este proyecto abordará los desafíos que enfrentan los productores locales en cuanto al envasado, lo que podría estar limitando la expansión de sus productos en mercados locales e internacionales.
En el marco de esta cooperación, se abordó la posibilidad de establecer una alianza estratégica entre la OMPI y el Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía. Esta alianza permitirá implementar un programa de mentorías diseñado para incentivar la creatividad e innovación entre niñas guatemaltecas de 8 a 15 años, tomando como modelo el Programa Integral para Trayectorias STEM/STEAM.
El Ministerio de Economía considera que la propiedad intelectual juega un papel transversal su plan de trabajo, por ello, anunció el próximo lanzamiento del Centro de Arbitraje y Mediación del Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), con el apoyo de la OMPI. Este nuevo servicio será de gran beneficio para el sector creativo, fortaleciendo así la actuación del Registro en el ejercicio de la mediación, conforme a lo establecido en la Ley de Derechos de Autor.
Finalmente, se discutió la aplicación de guías de formación y herramientas de diagnóstico de activos de propiedad intelectual para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), generadas durante la primera fase del proyecto subregional de financiación que se concluyó con la OMPI.
Este encuentro fue una oportunidad para resaltar la visión de la OMPI, que busca llevar la propiedad intelectual al alcance de todos. En este sentido, la ministra García expresó su agradecimiento por la cooperación brindada porla OMPI a Guatemala en las diversas áreas que conforman el sistema de propiedad intelectual.
+++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 3
Gira de Cooperación: Director General de la OMPI fortalece vínculos en Guatemala
El Director general de la OMPI, Daren Tag, se encuentra en Guatemala realizando una serie de visitas y encuentros en preparación de la VIII Reunión de Ministros de Centroamérica y República Dominicana encargados de Propiedad Intelectual. Le acompañan el Director General Adjunto de Desarrollo Regional y Nacional, Hasan Kleib; la Directora de División para América Latina y el Caribe, Beatriz Amorín- Borher, la Oficial Superior de Programas, Lorena Bolaños y la Gerente de Proyectos, Sector de Desarrollo de Proyectos Regionales y Nacionales.
La OMPI brinda cooperación al Estado de Guatemala por medio de la coordinación con la Misión Permanente de Guatemala ante la OMC y el Registro de Propiedad Intelectual en el Ministerio de Economía; a través de los cuales se canalizan proyectos y actividades de asistencia técnica en beneficio de los diferentes sectores que conforman el ecosistema nacional de propiedad intelectual.
En este contexto, el Director General de OMPI realizó una visita de cortesía al presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera; quienes estuvieron acompañados por la Ministra de Economía, Gabriela García, el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora; la Viceministra de Asuntos Registrales, Valeria Prado, la Registradora del Registro de la Propiedad Intelectual, Sara Larios y la Consejera de la Misión permanente de Guatemala ante OMC- OMPI, Flor de María García.
Durante el encuentro se dialogó sobre el compromiso de Guatemala en realizar esfuerzos para avanzar en la protección de los derechos de autor en temas como las obras audiovisuales. Asimismo, se destacó el potencial de los guatemaltecos para desarrollar proyectos y acciones en sector de las industrias creativas y el reconocimiento de figuras guatemaltecas de renombre mundial como Oscar Isaac y Jairo Bustamante en el cine, Ricardo Arjona y Gaby Moreno en la música, Carlos Mérida, Efraín Recinos y Rina Lazo en las artes plásticas; así como la visión de Yolanda Cofiño y el informático Luis Von Ahn en la innovación y tecnología.
La Agenda del Director General incluyó otros encuentros importantes, entre los que destacaron la visita a la Universidad del Valle de Guatemala donde el rector de esa casa de estudios, Roberto Moreno Godoy, ofreció un recorrido por las instalaciones y presentó al equipo de estudiantes creadores del Satélite Quetzal 1. Posteriormente, el director Tang visitó el taller de Isabella Springmuhl Tejada, destacada diseñadora de moda guatemalteca y la primera con síndrome de Down en exhibir sus diseños en el International Fashion Showcase de la Semana de Moda de Londres en 2016.
Finalmente, el Director de la OMPI también se reunió con la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, para abordar temas de género y comunidades indígenas, alineados con la visión de la OMPI de promover la propiedad intelectual inclusiva. +++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1093
La Propiedad Intelectual: Desarrollo sostenible para todos
Como parte de las actividades preparatorias de la VIII Reunión de Ministros de Centroamérica y República Dominicana de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que se llevará a cabo en Guatemala el 18 de octubre próximo, técnicos de los países participantes, entre ellos representantes de OMPI y representantes de instituciones que conforman el sistema de propiedad intelectual en el país, sostuvieron este miércoles un conversatorio sobre el tema “Propiedad Intelectual: Desarrollo Sostenible para Todos”.
Dicho conversatorio tuvo como objetivo principal proporcionar una plataforma dinámica para que los creadores e innovadores de la subregión compartieran sus trayectorias profesionales, experiencias, desafíos y oportunidades, compartiendo buenas prácticas; prestando especial atención a la forma en que las herramientas de propiedad intelectual. han contribuido a su éxito.
La actividad resaltó la importancia de la innovación y los derechos de autor como la base de la propiedad intelectual, por lo que se desarrollaron dos paneles de análisis: “Propiedad Industrial e Innovación” y “Derechos de Autor y las Industrias Creativas”. En ambos, los panelistas expusieron los beneficios obtenidos en la utilización y aplicación del uso de la propiedad intelectual de los siete países de la Subregión. En el Panel de Innovación se presentaron casos relacionados a denominaciones de origen, marcas, estrategias completas de propiedad industrial que incluye, diseños industriales y mecanismos de marketing. Se expuso un caso especial de cómo usar activos de propiedad intelectual como fuente de financiación.
Del lado de las industrias creativas en Guatemala, se resaltó que la propiedad intelectual es un pilar fundamental, ya que protege los derechos de los creadores, autores y emprendedores que generan productos culturales y creativos. Este contexto se protegen también las marcas registradas, las patentes y los diseños industriales, de esta manera se asegura que los creadores puedan obtener reconocimiento y los beneficios económicos de su trabajo.
La propiedad intelectual es un pilar transversal fundamental para el desarrollo en múltiples dimensiones. Al proteger y fomentar la creatividad, la innovación y el conocimiento, se impulsa el progreso económico, social y cultural, facilitando un entorno donde las ideas pueden transformarse en activos valiosos. Además, fortalece la competitividad y permite a los creadores e innovadores obtener beneficios justos, incentivando una continua inversión en la generación de nuevo conocimiento y tecnología. Así, la propiedad intelectual no solo protege los derechos de los creadores, sino que promueve un desarrollo integral y sostenible, potenciando el bienestar de las sociedades y la prosperidad global.
Información de interés:
- Casos Panel 1:
- Sra. Alicia Maza, Rosarios de Alma, San Salvador, El Salvador
- Sra. Gabriela Contreras, Luminova Pharma Group, Ciudad de Guatemala, Guatemala
- Sra. Karina Calderón, TUUX, Ciudad de Guatemala, Guatemala
- Sr. Aaron Canales, Cual Bicicleta, Marcala, Honduras
- Casos del Panel 2:
- Sr. Germán Hernández, Director, Museo Mágico González, San Salvador, El Salvador
- Sr. Mario Delgado, Director, Centralis, Ciudad de Guatemala, Guatemala
- Sr. Ildefonso Marín Alvarado, Fotógrafo, Ciudad de Panamá, Panamá
- Sr. Fidel Soto, Desarrollador de Videojuegos, Santo Domingo, República Dominicana
- Sr. Humberto Vargas, Compositor, Costa Rica

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 981
Estrategia para promover el emprendimiento e innovación
Representantes de Manos Unidas de España y Guatemala, en el marco de los programas de la Unión Europea para el Apoyo al Empleo Digno y el Trabajo Decente, se reunieron con la viceministra de Desarrollo de la MIPYME, Elizabeth Ugalde y el equipo encargado de estos programas.
Durante la visita, discutieron estrategias para promover el emprendimiento e innovación en las MIPYMES del Altiplano Occidental, con énfasis a mujeres y jóvenes rurales mayas.
El proyecto, financiado por la Unión Europea a través del Programa de Impulso al Trabajo Decente (PIT), busca fortalecer a estas comunidades por medio de capacitación y asistencia técnica en línea con los principios de economía social, verde y circular, fomentando crecimiento económico, innovación y sostenibilidad. Se espera beneficiar a más de 800 mujeres y jóvenes en 16 municipios, facilitando su acceso al empleo formal y fortaleciendo empresas locales.
- Presentación de las Guías de Criterios de Calificación Registral del Registro Mercantil y del Registro de la Propiedad Intelectual
- MINECO amplia contingentes por desabasto de maíz blanco y de frijol negro para mantener abastecido el mercado nacional
- Viceministra de Desarrollo de la MIPYME visita CEPAL para fortalecer cooperación en iniciativas de desarrollo productivo
- Elección de Títular y Suplente