Guatemala garantiza acceso a alimentos básicos con importaciones de maíz y frijol
libres de aranceles
Guatemala, 24 de marzo de 2025. Con el fin de mantener una estabilidad económica en el país y velar por el bienestar de la población, el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía (Mineco), anunció nuevas medidas para garantizar el abastecimiento de productos esenciales en el mercado nacional.
Este lunes, 24 de marzo de 2025, fueron publicados en el Diario de Centro América los Acuerdos Ministeriales 156-2025 y 158-2025, que autorizan la importación sin aranceles de 15,000 toneladas de frijol negro y 60,000 toneladas de maíz blanco, vigentes del 1 de abril al 31 de diciembre de 2025. Esta decisión responde a la necesidad de reforzar la oferta local ante una baja producción nacional, asegurando el acceso a alimentos básicos para todos los guatemaltecos.
Beneficios para la población y la economía
Las medidas implementadas por el Mineco traerán beneficios directos y concretos:
- Estabilidad de precios: Al prevenir el desabastecimiento, se evita el aumento en el costo de productos esenciales, en este caso frijol y maíz, así como sus derivados.
- Acceso garantizado: Las familias guatemaltecas, especialmente las más vulnerables, podrán continuar adquiriendo estos productos clave de la dieta diaria.
- Prevención y respuesta ante emergencias: El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo actúa de manera preventiva para enfrentar posibles riesgos climáticos, sociales o económicos que puedan impactar la producción nacional.
Detalles de los contingentes arancelarios
- Frijol negro, bajo el inciso arancelario 0713.33.10.00: El contingente estará activo del 1 de abril al 31 de diciembre de 2025. Los interesados deberán cumplir con el Acuerdo Ministerial
155-2025, que regula su administración en casos de desabastecimiento. - Maíz blanco, inciso 1005.90.30.00: El plazo de vigencia es el mismo del frijol. Los importadores deberán apegarse al Acuerdo Ministerial 484-2021, que establece las normas aplicables a este tipo de contingente.
Estas disposiciones se suman a las ya implementadas para la importación de maíz amarillo y arroz, autorizadas mediante los Acuerdos Ministeriales 721-2024 (vigente desde el 2 de enero de 2025, por 750,000 toneladas métricas) y 085-2025 (vigente desde el 30 de enero de 2025, por 40,000 toneladas métricas), respectivamente.
Declaraciones oficiales
La ministra de Economía, Adriana Gabriela García Pacheco, expresó que “estas acciones buscan proteger el bienestar de los guatemaltecos, asegurando el acceso a alimentos básicos a precios estables”. Asimismo, el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín Mora, señaló que “los contingentes responden a un plan estratégico para mitigar riesgos de escasez y evitar presiones inflacionarias”.
Transparencia, legalidad y compromiso
Los acuerdos entrarán en vigencia el 1 de abril de 2025 y pueden consultarse en su totalidad en la edición impresa y digital del Diario de Centro América. Esta acción reafirma la transparencia con la que el Ministerio de Economía implementa políticas para el beneficio de la población.
Si bien el Mineco no tiene la facultad de fijar precios de manera directa, dentro de sus atribuciones legales puede establecer exenciones temporales de aranceles como mecanismo para aliviar la carga económica de los hogares, mejorar el acceso a alimentos de primera necesidad y prevenir aumentos injustificados en los precios cuando se identifican riesgos de escasez.
Con estas medidas, el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Economía reafirman su compromiso con mantener abastecidos los mercados nacionales, proteger el bolsillo de las familias y velar por la seguridad alimentaria de todos los guatemaltecos.