
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 704
El Ministerio de Economía da cumplimiento a acuerdos del Pacto Colectivo en beneficio de los trabajadores
Dando cumplimiento a acuerdos que desde más de diez años no se habían realizado, como fruto de un proceso de diálogo y del esfuerzo del equipo de trabajo, el Ministerio de Economía (Mineco) y el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Economía (SITRAME), suscribieron un Convenio Colectivo Específico que responde a lo establecido en el Artículo 41 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. Con esta firma se apoya académicamente a los hijos de los trabajadores de la institución.
Este beneficio cumple con la normativa legal que incluye la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo Ejecutivo, la Ley de Servicio Civil y el Código de Trabajo, entre otras, garantizando su plena aplicación en beneficio de los trabajadores del Ministerio.
Principales aspectos del convenio:
Ayuda académica: El Ministerio de Economía proporcionará 25 becas para estudiantes de los niveles primaria, básico y diversificado, con un monto de Q400.00 mensuales por beca.
Requisitos: Podrán acceder a este beneficio los hijos de los trabajadores del Ministerio de Economía, que cuenten con un promedio académico de al menos 75 puntos y que el trabajador tenga un salario que no exceda de Q9,000.
Comisión Evaluadora: La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio y un miembro del Comité Ejecutivo del SITRAME conformarán la Comisión Evaluadora, que será responsable de la elaboración de las bases, el procedimiento de calificación y la divulgación de las becas.
Vigencia: Este convenio entra en vigencia de manera inmediata, reafirmando el compromiso del Ministerio de Economía para apoyar a los trabajadores y sus familias, en especial en el ámbito educativo, reconociendo el esfuerzo y el desempeño académico de sus hijos.
Durante el acto de firma de dicho Convenio, la ministra de Economía, Gabriela García, estuvo acompañada del viceministro Administrativo y Financiero, Carlos Morales. "Estamos muy orgullosos de poder llegar a estos acuerdos, que son en beneficio de la niñez y la juventud, que son una prioridad para nuestro Gobierno", expresó la ministra de Economía al referirse a la visión del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, en la cual el pueblo digno, es primero.
De esta manera el Ministerio de Economía confirma su compromiso con el bienestar de los trabajadores, destacando la importancia de este beneficio como un estímulo para el desarrollo personal y profesional de las nuevas generaciones.
Este acto refleja el interés de la actual gestión por fortalecer el bienestar de las familias trabajadoras y motivar el desempeño académico de los jóvenes, como parte de una política integral de apoyo y desarrollo social.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 728
Importancia de la Firma Electrónica Avanzada: evolucionando hacia el futuro digital
Hoy, en la reunión con los Prestadores de Servicios de Certificación (PSC), se dieron a conocer las actividades programadas para 2025, destacando la trascendental importancia del uso de la Firma Electrónica Avanzada en nuestra sociedad.
La viceministra de Asuntos Registrales, Valeria Prado, anunció el Segundo Congreso de Firma Electrónica Avanzada, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de agosto de este año, en el cual se espera la participación expositores de Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y Uruguay. Este evento, dirigido a cámaras empresariales e instituciones de Gobierno y población en general, es una oportunidad clave para impulsar la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en todos los sectores.
Además, se busca capacitar a través de universidades, aseguradoras, instituciones públicas, gremiales, cooperativas y bancos, mediante talleres en Guatemala y Quetzaltenango. Estas iniciativas no solo abordan la resolución de problemas recientes de los PSC, sino que también fomentan la colaboración entre entidades públicas y privadas.
El Viceministerio de Asuntos Registrales reafirma su compromiso con la promoción de la Firma Electrónica Avanzada, una herramienta esencial para garantizar la certeza jurídica, eficiencia y agilidad en los procesos administrativos.
Se insta a todos los sectores a participar activamente en estas capacitaciones y eventos, reconociendo la Firma Electrónica Avanzada como un paso fundamental hacia la modernización y el fortalecimiento del sistema.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 881
Carlos Antonio Morales Maza asume como nuevo viceministro Administrativo y Financiero del Mineco
Carlos Antonio Morales Maza, fue juramentado como nuevo viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Economía (Mineco). Morales Maza asume este desafío con el compromiso de optimizar los recursos y fortalecer la eficiencia financiera del Mineco, contribuyendo al desarrollo económico y la mejora de la gestión pública.
En el ámbito académico cuenta con una Maestría en Gerencia Pública en el INAP-ICAP y una Licenciatura en Ciencias Económicas y Título Profesional de Economista por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Asimismo, ha sido catedrático en la Universidad Mariano Gálvez y en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), compartiendo sus conocimientos sobre Economía, Administración Pública, Finanzas Públicas y Gestión de Control.
El nuevo viceministro tiene una sólida trayectoria en planificación, gestión financiera y control presupuestario. Su enfoque ha sido siempre mejorar la eficiencia institucional, liderando proyectos clave para la optimización de procesos administrativos y la implementación de buenas prácticas financieras en diversas entidades públicas.
A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos, entre ellos Director Financiero y de Adquisiciones y Contrataciones, Ministerio de Economía; Director Administrativo y Financiero, Dirección de Servicios Administrativos y Financieros del Ministerio de Gobernación; Director Financiero, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Además de ocupar puestos clave en diversas instituciones como el Registro Nacional de las Personas (RENAP), Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), Instituto de Fomento Municipal (INFOM), Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Secretaría de Asuntos Administrativo y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS), y Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), lo que le ha permitido adquirir una visión integral de la administración pública y de la gestión de recursos a nivel institucional.
Con su vasta experiencia y formación, el viceministro Carlos Antonio Morales Maza está preparado para liderar el área administrativa y financiera del Ministerio de Economía con un enfoque en la transparencia, eficiencia y desarrollo institucional. Su llegada representa un gran aporte para fortalecer la gestión económica del país y avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los guatemaltecos, bajo la dirección de un equipo de trabajo comprometido con la excelencia y la innovación en el ámbito público.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1500
Mineco impulsa la Integración Profunda para un comercio
más ágil y competitivo
El Ministerio de Economía (Mineco) lanzó la campaña para dar a conocer los beneficios del Proceso de Integración Profunda, una iniciativa clave para fortalecer la unión aduanera entre Guatemala, El Salvador y Honduras, con el objetivo de agilizar el tránsito de mercancías y dinamizar la economía regional.
Esta alianza estratégica convierte a la región en la economía más grande de Centroamérica, representando el 48% del Producto Interno Bruto (PIB) y abarcando más de 242 mil kilómetros cuadrados de territorio. Gracias a la creación de un territorio aduanero único, los tres países han implementado procedimientos modernos y eficientes, facilitando el paso de mercancías y reduciendo significativamente los tiempos de espera en las fronteras.
Uno de los avances más importantes de la Integración Profunda es la implementación de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA), un documento electrónico con código QR que permite el tránsito de mercancías de manera rápida y segura. Esto ha permitido que el tiempo de paso en puestos fronterizos clave, como Corinto, El Florido y Agua Caliente, así como en las aduanas Tecún Umán, Puerto Cortés y Guasaule, se reduzca de 11 horas a tan sólo 6 minutos.
Beneficios de la Integración Profunda
• Libre tránsito de mercancías
• Implementación de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA)
• Implementación de los puestos fronterizos integrados
• Reducción de costos y tiempos de transporte
• Integración plena de El Salvador al Proceso de Integración Profunda
Además, la expansión de este proceso continúa con la incorporación del puesto La Ermita-Anguiatú, el primero entre Guatemala y El Salvador, y próximamente Pedro de Alvarado-La Hachadura, fortaleciendo aún más el comercio entre los países miembros. El Salvador es el segundo socio comercial más importante para Guatemala, después de Estados Unidos.
El comercio intrarregional dentro del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) desempeña un papel vital en el comercio guatemalteco. En 2024, las exportaciones de Guatemala hacia Honduras y El Salvador ascendieron a US$3,624.3 millones, representando el 24.8% del total exportado al mundo, mientras que las importaciones desde estos países alcanzaron US$2,429.4 millones (7.5% del total importado), generando un superávit comercial de US$1,194.8 millones.
En cuanto al flujo aduanero por cualquier vía (aérea, terrestre o marítima), es importante destacar que el puesto fronterizo Pedro de Alvarado concentra la mayor parte del comercio del Triángulo Norte, con el 33.8% del total exportado y el 38.3% del total importado.
La Integración Profunda está transformando el comercio en Centroamérica, creando un entorno más competitivo, conectado y accesible para todos. ¡Centroamérica avanza con más integración, más agilidad y más oportunidades! +++

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 321
Mineco participa en la 18 Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana
y en la feria “Fruit Logística”
Una delegación del Ministerio de Economía (Mineco), liderada por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín quien se acompañó de personal de la Agencia ProGuatemala, participó en la 18 Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana y en la feria de productos frescos “Fruit Logística”, una de las más destacadas de este sector a nivel mundial. En las actividades de su agenda de trabajo la delegación del Mineco estuvo acompañada de la Embajada de Guatemala en Alemania.
Esta conferencia, que se llevó a cabo en la Casa de la Economía Alemana, brinda una oportunidad para dialogar y compartir perspectivas sobre el potencial de la región, con la participación de destacados representantes del sector empresarial y político. El país posee potencial para la atracción de inversión y comercio en sectores como manufactura, energía renovable, productos farmacéuticos, agroindustria, entre otros.
En este contexto, la delegación del Mineco, promovió la atracción de inversiones hacia nuestro país, resaltando los beneficios que ofrece Guatemala como destino de inversiones. Asimismo, mantuvieron reuniones con las autoridades del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y del Ministerio Federal de Economía, quienes enfatizaron el interés de trabajar con Guatemala para incrementar oportunidades de atracción de inversión, comercio y cooperación.
Además, se sostuvo un encuentro con los directivos de la Cámara Alemana de Comercio e Industria, como seguimiento a su visita al país en octubre pasado, donde identificaron áreas de oportunidad para establecer alianzas estratégicas entre ambos países. La Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana representa los intereses de las empresas alemanas ante el Gobierno Federal y los Gobiernos de América Latina y el Caribe.
Oportunidades
Durante la feria “Fruit Logística”, celebrada del 5 al 7 de febrero en la capital alemana, la delegación del Mineco pudo conocer las nuevas tendencias del sector agrícola y generar importantes contactos comerciales para aumentar la presencia de productos guatemaltecos en el mercado alemán.
Esta feria es la más importante del mundo para el sector de la fruta fresca, los principales actores del sector se reúnen con visitantes profesionales de todo el mundo para establecer contactos fructíferos.
Fruit Logística no es únicamente un lugar de encuentro, sino un motor de innovación, que traza la cadena de valor de manera integral, desde el productor hasta el consumidor, desde el punto de semilla hasta el punto de venta.
- Mineco publica Acuerdo Gubernativo 24-2025 que convoca a postularse para los cargos de director titular y suplente del Directorio de la Superintendencia de Competencia
- CONAPEX impulsa el crecimiento exportador de Guatemala con visión 2025
- GABECO presenta el Plan de Acción para la Atención al Migrante en el marco del Plan Retorno al Hogar
- Centro de Mediación: una solución alternativa para conflictos en derecho de autor y derechos conexos