Actualización del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Perú abre nuevas oportunidades de desarrollo para ambas naciones
Lima, 23 de abril de 2025 – En un hito histórico, los Gobiernos de Guatemala y del Perú han consolidado una alianza de más de una década con la suscripción del Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República del Perú. Este acuerdo impulsará exportaciones guatemaltecas por más de US$100 millones en sectores como azúcar, café y textiles. Presidida por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, y la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, la ceremonia marcó la culminación de años de esfuerzos conjuntos para fortalecer el comercio bilateral y promover el desarrollo sostenible de ambas naciones.
El Protocolo, resultado de rondas técnicas en Ciudad de Guatemala y Lima, moderniza el TLC suscrito en 2011, adaptándolo a las normativas actuales sin alterar sus compromisos fundamentales. Entre las actualizaciones destacan la adecuación de reglas de origen con las Enmiendas 2007-2022 del Sistema Armonizado, la correlación de listas arancelarias bajo la VII Enmienda y la revisión de anexos sobre servicios e inversión, garantizando un marco jurídico sólido para el comercio bilateral.
Este acuerdo amplía el acceso preferencial a mercados, generando oportunidades para productos guatemaltecos como azúcar, café, textiles y tecnología, con beneficios directos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y el sector agrícola. La ministra de economía, junto a los viceministros de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín, y de Relaciones Exteriores, Julio Orozco, afirmó que: "este Acuerdo no solo actualiza nuestro marco legal bilateral, sino que también consolida una alianza estratégica orientada al crecimiento económico y sostenible para ambos pueblos”.
Durante el año 2024, las exportaciones de Guatemala a Perú ascendieron a US$98.3 millones, un incremento del 14.5% respecto al año anterior, destacando productos como azúcar y maquinaria electrotécnica. Este Acuerdo contribuirá a reducir el déficit comercial, diversificar las exportaciones y fomentar inversiones en sectores clave como agroindustria y manufactura.
Por su parte, el viceministro Marroquín destacó: "Este Protocolo es un puente hacia un comercio más justo y dinámico, que permitirá a las MIPYMES y productores agrícolas aprovechar nuevas oportunidades”.
Con este acuerdo, los Gobiernos de Guatemala y Perú forjan un futuro de crecimiento compartido, donde el comercio equitativo y la innovación impulsarán a productores, MIPYMES y comunidades hacia un horizonte de oportunidades sin precedentes.