- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 77
Viceministerio de Integración y Comercio Exterior inició con capacitaciones en la sede del Ministerio de Economía en Occidente
El viernes 22 de agosto, el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior realizó una capacitación en la sede regional para Occidente del Ministerio de Economía, ubicada en la 7ª calle 29-25 zona 3, Quetzaltenango.
La jornada abordó temas de Comercio Exterior, operaciones de exportación e importación, reglas de origen e Integración Profunda entre El Salvador, Guatemala y Honduras, con la participación de productores, empresarios y público en general interesados en ampliar oportunidades de negocio internacional y optimizar sus procesos de comercio.
Esta es la primera capacitación de una serie de formación técnica en temas como tratados comerciales, Unión Aduanera Centroamericana, facilitación de comercio, reglas de origen. Esta esta sede del Ministerio de Economía prestará servicios de comercio exterior como facilitar información sobre programas de promoción comercial (ferias y misiones comerciales nacionales e internacionales), internacionalización de pymes y apoyo en la gestión administrativa en las operaciones de exportación.
De esta forma, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso de fortalecer la competitividad de las empresas en los territorios, ampliar la inserción de Guatemala en los mercados internacionales y consolidar a la región de Occidente como un punto para el desarrollo económico nacional.
Guatemala Exporta Todo lo Bueno.
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 224
Guatemala y Costa Rica homologan firmas electrónicas para facilitar trámites digitales entre ambos países
Guatemala, 20 de agosto de 2025. La ministra de Economía Gabriela García y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Paula Bogantes, firmaron un Acuerdo Complementario sobre Cooperación en la Homologación de la Firma Electrónica Avanzada y la Firma Digital Certificada que permite el reconocimiento mutuo. Esto significa ambas firmas tendrán validez en ambos países.
La implementación de estos sistemas digitales ha modernizado la gestión de documentos internacionales, evitando viajar de un país a otro y trámites presenciales. Ahora, los usuarios pueden realizar gestiones en línea de forma más rápida, reduciendo tiempos de espera y uso de papel. Además, esta transformación genera un impacto económico positivo al ahorrar recursos y permitir que se destinen a actividades de mayor valor.
Para las empresas, esto significa contratos comerciales más ágiles entre Guatemala y Costa Rica, negocios más eficientes, reducción de costos operativos y mayor competitividad en el mercado regional.
Este acuerdo convierte a Guatemala y Costa Rica en pioneros de la región en facilitar la vida digital de sus ciudadanos. Este acuerdo no solo mejora la vida de guatemaltecos y costarricenses, sino que sienta las bases para que otros países centroamericanos se sumen a esta iniciativa digital.
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 689
Guatemala avanza en su desarrollo económico
Guatemala, 14 de agosto de 2025. El Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GABECO) celebró su Cuarta Reunión Ordinaria, en la que se destacaron avances significativos en diversos temas clave para el desarrollo económico del país.
En el ámbito laboral, la Mesa Intersectorial de Mercado Laboral informó que se ha alcanzado un avance del 85.6% en la meta de incorporación de guatemaltecos a puestos de empleo formal en 2025, con cobertura del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Además, el Ministerio de Economía fue certificado como Entidad Amiga de la Lactancia Materna, lo que representa una acción afirmativa en el avance de la economía de los cuidados.
En cuanto al comercio y las exportaciones, la Mesa Intersectorial de Desarrollo de Mercados resaltó el trabajo del Ministerio de Economía para facilitar el comercio y fortalecer las exportaciones, mediante capacitaciones sobre certificaciones de origen, contingentes arancelarios y el uso de los acuerdos comerciales. Asimismo, se reconoció el esfuerzo del Instituto Guatemalteco de Turismo por posicionar a Guatemala como destino turístico competitivo, con más de 1.6 millones de visitantes no residentes en el primer semestre del año.
El Ministerio de Economía también presentó un análisis sobre los departamentos del país con condiciones favorables para impulsar su economía, mientras que el Banco de Guatemala compartió los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación presentó el Sistema de Monitoreo de Cultivos, una plataforma que genera información oportuna y precisa sobre las fases fenológicas de cultivos priorizados para la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala, a través del Gabinete Económico, implementa estratégicamente un modelo económico que promueve el crecimiento y el desarrollo sostenible en beneficio de toda la población.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 659
Guatemala fortalece la implementación de la Estrategia Nacional de Inversión Extranjera Directa con el Seminario de Semiconductores
Guatemala, 08 de agosto de 2025. Como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera Directa, el Ministerio de Economía, con el acompañamiento del Gobierno de la República de China (Taiwán), llevó a cabo el Seminario de Semiconductores Guatemala y Taiwán, una actividad clave dentro de la Iniciativa País que busca posicionar a Guatemala como un nuevo destino estratégico en la industria global de semiconductores.
Este seminario forma parte de la colaboración bilateral establecida mediante la firma de la Carta de Intención entre Guatemala y la República de China (Taiwán), con el propósito de impulsar el desarrollo de la industria electrónica y de semiconductores en el marco de la iniciativa de la Ruta del Chip, liderada por el Ministerio de Economía.
Durante la apertura del evento, la viceministra de Asuntos Registrales, Sara Larios expresó su agradecimiento al Gobierno de la República de China (Taiwán), a través de su Embajada en Guatemala. También reconoció la valiosa participación de los actores del sector público, privado, academia y cooperación internacional, quienes han aportado ideas, conocimientos y compromiso en beneficio del crecimiento tecnológico e industrial del país.
“El entusiasmo y compromiso que hoy vemos en Guatemala reflejan el interés genuino por entrar a una industria estratégica, sofisticada y altamente valorada como la de semiconductores. Sabemos que no será fácil, pero tenemos la convicción de que, con trabajo coordinado y visión común, podemos hacer de nuestro país un destino atractivo para la inversión extranjera”, expresó la Vicemnistra de Inversión y Competencia, Valeria Prado.
¡El futuro tecnológico lo construimos en Guatemala!

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 515
MINECO y SAT impulsan la Transformación Digital del Factoraje, un paso hacia la FEL 3.0
Guatemala, 4 de agosto de 2025. El Ministerio de Economía (MINECO), a través del Registro de Garantías Mobiliarias (RGM), y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), presentaron la Transformación Digital del Factoraje, iniciativa que fortalece el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas y consolida un entorno financiero más dinámico y confiable.
La ministra de Economía, Gabriela García, destacó que con el nuevo sistema de alerta electrónica se refuerza la protección de las facturas como garantías mobiliarias, reduciendo riesgos de fraude y promoviendo mayor certeza jurídica. “La certeza jurídica en el uso del factoraje dentro de las garantías mobiliarias no es solo una herramienta técnica, es una vía concreta para dinamizar la economía, fortalecer la confianza entre actores y abrir oportunidades para miles de guatemaltecos”, afirmó.
Por su parte, el superintendente Werner Ovalle Ramírez señaló que esta herramienta convierte la confianza tributaria en confianza económica, apostando por la digitalización como motor de crecimiento, inclusión financiera y competitividad.
Esta transformación responde a los lineamientos de la Política General de Gobierno 2024–2028 y al Plan de Fortalecimiento Institucional de la SAT, promoviendo una economía más formal, inclusiva y centrada en el desarrollo sostenible de las MIPYMES.
- Congreso conecta innovación, IA y derechos de propiedad intelectual para impulsar el futuro de Guatemala
- Destacan valor de la mediación en la Primera Competencia Universitaria sobre Propiedad Intelectual
- Primera Feria de Educación Financiera impulsa una nueva cultura de responsabilidad y marca un año de avances con la Ley de Tarjetas de Crédito
- Ministerio de Economía y BID fortalecen la Iniciativa IPEG