• PBX:
    2412-0200

  • Horarios:
    Lunes–Viernes: 8:00 - 16:00

RICE facilita notificación de incidencias en transacciones de comercio exterior

 

  • Somos aliados en el impulso del comercio exterior, brindando apoyo a empresarios y empresarias en la comercialización e importación de sus productos a nivel global. 

Las empresas, agentes aduanales o importadores, entre otros usuarios, ahora tienen acceso a un lugar en donde informar sobre incidencias al momento de realizar una operación relacionada con el comercio exterior con la plataforma para el Reporte de Incidencias de Comercio Exterior (RICE). (https://rice.mineco.gob.gt/welcome).

RICE es un proyecto pionero en su tipo en la región, desarrollado por el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en Guatemala, que ha sido diseñado como una plataforma de fácil acceso, amigable y dinámica, sin costo alguno. Asimismo, constituye un repositorio de datos que ayudará al Comité Nacional de Facilitación del Comercio a elaborar estrategias de apoyo para agilizar las transacciones comerciales.

Por medio del Reporte de Incidencias de Comercio Exterior, los usuarios podrán consignar información que servirá para identificar cuellos de botella que dificultan los procesos comerciales”, indicó el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín Mora.

En cualquier momento y desde sus dispositivos electrónicos, los usuarios podrán incluir información como: cuál fue el ministerio o institución con quien tuvo la incidencia, el costo estimado de la misma, con qué frecuencia se ha registrado el inconveniente, en qué puerto, de qué país viene la mercadería, o cualquier otro tipo de retraso; entre otras variables.

De acuerdo con los desarrolladores, la plataforma busca impulsar la facilitación del comercio del país a través de proponer estrategias y acciones ante las diferentes instituciones que tienen competencia en este tema y, al mismo tiempo, tiene como fin ayudar a agilizar las operaciones comerciales con información específica generada por los propios usuarios del comercio exterior. Un aspecto importante es que la plataforma beneficiará a todos los actores de comercio exterior tanto institucionales como del sector privado.

Además de la capacidad de reportar incidencias, uno de los aspectos más relevantes y de valor agregado del proyecto RICE, es que brindará la posibilidad de generar tableros e indicadores claves que serán utilizados para generar datos, los que a su vez servirán para identificar específicamente dónde están los problemas o los cuellos de botella.

¿Cómo funciona?

  • El usuario se registra al ingresar a la plataforma, ya sea desde una PC o desde un teléfono móvil, y consigna sus datos generales.
  • Al registrarse obtiene un usuario, con base a su correo electrónico.  A continuación, recibe un correo de confirmación para habilitar el usuario y contraseña.
  • Con el usuario y contraseña creados ingresa en la plataforma, en donde podrá realizar tres acciones en el menú de inicio:  generar incidencias, visualizar las incidencias generadas como usuario y buscar incidencias públicas similares.
  • Para crear una incidencia debe ingresar a la opción y llenar la información correspondiente, tal como el número de la declaración aduanera, país de procedencia y origen, fecha, oficina pública o empresa en donde se tuvo la incidencia, así como la división/área/sub-oficina de esa oficina pública o empresa.
  • Por último, se incluye el tipo de problema enfrentado, una descripción detallada del mismo, la aduana involucrada, el tipo de mercancía (selección múltiple), la clasificación arancelaria (selección basada en el tipo de mercancía), el nombre específico de la mercancía, los gastos o costos adicionales asociados y la frecuencia con la que se presenta el problema.
  • Una vez registrada la incidencia, se enviará una notificación a los enlaces de las entidades correspondientes y se obtendrá un número y podrá rastrearla fácilmente en el menú inicial.  Si necesita ampliar o modificar la información de una incidencia, puede hacerlo ingresando en la incidencia luego de localizarla.

Otros datos

  • Durante los últimos cinco años, Guatemala ha participado activamente en intercambios comerciales a nivel mundial, superando los US$192 mil millones, más del doble del PIB anual. Este crecimiento se ha reflejado en un aumento promedio anual del 6.1% en las exportaciones y del 11.1% en las importaciones.
  • El país mantiene relaciones comerciales con más de 150 países y moviliza más de 6,000 productos anualmente a través de sus aduanas terrestres, marítimas y aéreas. En los últimos cinco años, cerca de 170 millones de toneladas métricas se han transportado a diversos destinos alrededor del mundo.
  • En 2023, el país gestionó aproximadamente 1.3 millones de contenedores de 20 pies en sus aduanas, lo que equivale a unos 3,500 diarios en promedio.
  • Con RICE los usuarios pueden reportar cualquier incidencia o impedimento que afecte sus transacciones comerciales en menos de 10 minutos.
  • El beneficio de RICE es para todos los usuarios del comercio exterior porque la información llega al Comité Nacional de Facilitación del Comercio, quien usará los datos para diseñar mecanismos de acción en áreas específicas en los procesos de exportación o importación y para elaborar estrategias de apoyo en la agilización de las transacciones comerciales.

 

01.jpg
02.jpg
03.jpg
04.jpg
05.jpg
06.jpg
PlayPause
01.jpg
02.jpg
03.jpg
04.jpg
05.jpg
06.jpg
previous arrow
next arrow