
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 49
Ministerio de Economía y BID fortalecen la Iniciativa IPEG
La Viceministra de Desarrollo de la MIPYME del Ministerio de Economía, Elizabeth Ugalde, junto al equipo de la Secretaría Técnica de la Iniciativa para la Igualdad de Participación en Empleo y Emprendimiento (IPEG), sostuvo una reunión con el Sr. Ferdinando Regalía, Gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el encuentro se presentaron los principales avances de la IPEG y se discutieron estrategias para fortalecer la cooperación interinstitucional y alinear esfuerzos con el BID de cara a la siguiente fase de implementación.
La Viceministra Ugalde expuso los logros iniciales de la IPEG, iniciativa coordinada por el Ministerio de Economía con apoyo del BID, destacando varios avances concretos. Entre ellos resaltó la entrega del Plan de Acción 2024-2028 y el inicio de su implementación enfocada en incrementar la empleabilidad de las guatemaltecas, fortalecer emprendimientos y empresas lideradas por mujeres y fomentar entornos laborales inclusivos. Asimismo, subrayó que la IPEG cuenta con respaldo político de alto nivel, al ser priorizada por el Presidente y la Vicepresidencia de la República, asi como por el Gabinete de Gobierno, lo que refleja el compromiso del Estado con la igualdad económica de las mujeres.
Durante la reunión se enfatizó la importancia de ampliar la articulación interinstitucional para maximizar el alcance de la IPEG. En particular, se mencionó la necesidad para integrar esfuerzos en beneficio de las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente en áreas rurales. Asimismo, se exploraron sinergias con programas del BID en Guatemala, alineando iniciativas para potenciar el impacto de la IPEG en la autonomía económica de las mujeres. El Sr. Regalía reafirmó el apoyo técnico y financiero del BID a esta iniciativa, reconociendo su aporte fundamental en la reducción de brechas de género y la promoción del desarrollo inclusivo en el país.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 109
Desarrollo económico y sostenibilidad, prioridades del GABECO
Guatemala, 24 de julio de 2025. El Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GABECO) celebró su Tercera Reunión Extraordinaria, en la que se discutieron importantes avances en materia económica y ambiental. El presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, Alvaro González Ricci, presentó un análisis detallado sobre el impuesto del 1% a las remesas provenientes de Estados Unidos, destacando los posibles efectos en tres escenarios identificados. El escenario más adverso sería aquel en el que los receptores de remesas reducen su consumo y ahorro.
Además, el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, presentó la reestructuración del plan de trabajo de la Mesa Intersectorial de Naturaleza y Medio Ambiente, con el objetivo de orientar la planificación anual hacia resultados más estratégicos.
Por su parte, el gerente del Instituto Nacional de Estadística, Óscar Chávez Valdéz, presentó los resultados del Índice de Precios al Productor, que se enfoca en el sector manufacturero, representando el 19.33% del total de secciones de producción a nivel nacional.
El GABECO trabaja incansablemente para impulsar el crecimiento económico y avanzar hacia una economía humana que respete los recursos naturales. Estas acciones demuestran el compromiso del Gabinete con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 253
COMIF: Inclusión financiera en Guatemala alcanza el 65% y marca un nuevo referente nacional
El Banco de Guatemala, en su calidad de coordinador de la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), junto con la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Economía, presentaron los principales avances de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en donde se destacó que el 65% de la población adulta en el país ya posee al menos una cuenta bancaria activa. Esta cifra representa un importante paso hacia un sistema financiero más inclusivo, al superar las estimaciones previas que situaban la bancarización por debajo del 40%.
Durante el evento, desarrollado con la participación del presidente de la República, doctor Bernardo Arévalo, así como de representantes del cuerpo diplomático, organismos internacionales, autoridades del sistema financiero y el sector privado, se compartieron los resultados alcanzados durante el primer año del Plan de Acción 2024–2027 de la ENIF.
“La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera es un pilar para el desarrollo económico sostenible de Guatemala, porque cada avance en bancarización significa más oportunidades de inversión, empleo y crecimiento para todos los guatemaltecos”, afirmó Álvaro González Ricci, presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala. Asimismo, destacó que estos avances responden a recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y de calificadoras internacionales de riesgo país.
“La inclusión financiera es esencial para garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de participar en el sistema financiero, lo cual es fundamental para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza”, resaltó Saulo de León, Superintendente de Bancos.
“La inclusión financiera no es solo una política pública: es una herramienta poderosa para transformar vidas, dinamizar nuestras economías locales y construir una Guatemala más justa, equitativa y próspera”, indicó Gabriela García, Ministra de Economía.
Entre los logros destacados, además del nuevo indicador de inclusión financiera, sobresale el aumento superior al 280% en puntos de acceso al sistema financiero entre 2019 y marzo de 2025. Este crecimiento que incluye agentes bancarios, cajeros automáticos y agencias, ha facilitado el acceso en todo el territorio nacional, cerrando brechas geográficas.
También se reportó un crecimiento cercano al 101% en el uso de las Transferencias Instantáneas de Fondos (TIF), lo cual evidencia una mayor adopción de medios de pago digitales que fortalecen la formalización económica; asimismo, se registró que más de 120 instituciones han contribuido activamente a la ejecución de esta estrategia nacional, orientada a facilitar el acceso a productos y servicios financieros para mujeres, receptores de remesas, MIPYMES y otros sectores históricamente excluidos.
La ENIF continuará impulsando acciones concretas para construir un sistema financiero más equitativo e inclusivo, posicionando la inclusión financiera como una prioridad de país. Para mayor información sobre las acciones de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera pueden consultar el sitio web enif.gt

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 485
DIACO protege a familias de Santa María de Jesús con verificación de precios justos
Santa María de Jesús, Sacatepéquez,16 de julio de 2025. La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) realizó una visita a Santa María de Jesús para reforzar la protección de los consumidores y garantizar precios justos en los productos de la canasta básica, como parte de las acciones de recuperación tras los recientes sismos en la región.
Esta acción forma parte del plan de respuesta del Gobierno de Guatemala, liderado por el presidente Bernardo Arévalo, para apoyar a comunidades vulnerables garantizando el acceso a bienes esenciales a precios justos. Durante la jornada, se inspeccionaron comercios locales, se brindó información a consumidores y se recordó la importancia de respetar los precios de referencia.
La intervención de DIACO busca evitar la especulación de precios de los productos de alta demanda, como verduras y granos básicos, prevenir el acaparamiento de insumos y monitorear los precios para evitar la posible escasez en la comunidad.
El compromiso de la DIACO es claro: proteger a los consumidores, especialmente en contextos de emergencia, para que ninguna familia sea doblemente afectada por prácticas comerciales abusivas. La institución reafirma su presencia constante en el territorio, promoviendo la participación ciudadana y fomentando una cultura de consumo justo y responsable.
Al mes de junio, DIACO ha recuperado Q.16,185,811.77 a favor de los consumidores en rubros de reembolso monetario, restitución de bienes, rescisión de contratos. Así como se han realizado 10,414 monitoreos de precios de la CBA, 21,196 asesorías técnicas y se han verificado 2,628 surtidores de combustible.
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 800
Webinars Registrales: Una oportunidad clave para fortalecer los conocimientos legales y comerciales
Guatemala, 8 de julio de 2025. Este martes inició el ciclo de Webinars Registrales, que lanzó el Viceministerio de Asuntos Registrales. Estos son una serie de capacitaciones virtuales diseñadas para ayudar a que todas y todos en Guatemala conozcan mejor sus derechos y las leyes que norman la actividad registral, y de esta manera puedan comprender cómo funcionan los registros y los servicios que están al alcance de toda la población.
Durante seis semanas consecutivas, emprendedores, comerciantes, abogados, estudiantes y cualquier persona interesada podrá acceder de manera gratuita a sesiones formativas en temas como: el uso de la empresa mercantil, la protección legal del nombre comercial, el funcionamiento del mercado de valores, las garantías mobiliarias y la utilidad de la Firma Electrónica Avanzada, entre otros. Los participantes que completen 5 de las 6 sesiones, recibirán un diploma avalado por el Viceministerio de Asuntos Registrales.
Con esta iniciativa el Ministerio de Economía ofrece una formación accesible a través de una herramienta útil, que fortalece el conocimiento legal y permite a los usuarios actuar con mayor confianza, fortaleciendo el desarrollo del país.
- Visita de la vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad en beneficio de todos los guatemaltecos
- MINECO conmemora el Día Internacional de la MIPYME reconociendo su papel esencial en el desarrollo económico y social del país
- Ministerio de Economía presenta propuesta de Estrategia de Formalización de Empresas y Empleo
- Taller “Evaluación de Mi Mercado” fortalece capacidades de emprendedores para hacer crecer sus negocios