
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 2269
Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación, que se conmemora del 21 al 28 de marzo de cada año, el Ministerio de Economía, a través de su Órgano Asesor de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Discapacidad, realizó el taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos”.
Durante la actividad, se abordaron los orígenes y el propósito de la proclamación de esta semana de solidaridad, destacando la importancia de construir sociedades justas e inclusivas, libres de racismo y discriminación en todas sus formas.
El evento se llevó a cabo en coordinación con el mecanismo rector para el seguimiento de políticas públicas en la eliminación del racismo y la discriminación, la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA), contando con la participación de la Comisionada Presidencial Coordinadora, Victoria Aurora Tubin Sotz, quien compartió una disertación sobre la temática central del taller.
El espacio contó con la asistencia de profesionales de diversas dependencias del Ministerio de Economía, quienes reafirmaron su compromiso institucional y personal con la erradicación de toda manifestación de racismo. Durante la jornada, se hizo un llamado a fomentar las relaciones laborales y personales basadas en el respeto, destacando los principios del Código de Ética del Ministerio de Economía, especialmente el referido a la Pertinencia Cultural, que promueve la prestación de servicios con pleno reconocimiento de las características culturales de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la construcción de un Estado más inclusivo, equitativo y respetuoso de la dignidad de todas las personas, porque “El Pueblo Digno es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 2023
Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación, que se conmemora del 21 al 28 de marzo de cada año, el Ministerio de Economía, a través de su Órgano Asesor de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Discapacidad, realizó el taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos”.
Durante la actividad, se abordaron los orígenes y el propósito de la proclamación de esta semana de solidaridad, destacando la importancia de construir sociedades justas e inclusivas, libres de racismo y discriminación en todas sus formas.
El evento se llevó a cabo en coordinación con el mecanismo rector para el seguimiento de políticas públicas en la eliminación del racismo y la discriminación, la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA), contando con la participación de la Comisionada Presidencial Coordinadora, Victoria Aurora Tubin Sotz, quien compartió una disertación sobre la temática central del taller.
El espacio contó con la asistencia de profesionales de diversas dependencias del Ministerio de Economía, quienes reafirmaron su compromiso institucional y personal con la erradicación de toda manifestación de racismo. Durante la jornada, se hizo un llamado a fomentar las relaciones laborales y personales basadas en el respeto, destacando los principios del Código de Ética del Ministerio de Economía, especialmente el referido a la Pertinencia Cultural, que promueve la prestación de servicios con pleno reconocimiento de las características culturales de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la construcción de un Estado más inclusivo, equitativo y respetuoso de la dignidad de todas las personas, porque “El Pueblo Digno es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1033
Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación, que se conmemora del 21 al 28 de marzo de cada año, el Ministerio de Economía, a través de su Órgano Asesor de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Discapacidad, realizó el taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos”.
Durante la actividad, se abordaron los orígenes y el propósito de la proclamación de esta semana de solidaridad, destacando la importancia de construir sociedades justas e inclusivas, libres de racismo y discriminación en todas sus formas.
El evento se llevó a cabo en coordinación con el mecanismo rector para el seguimiento de políticas públicas en la eliminación del racismo y la discriminación, la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA), contando con la participación de la Comisionada Presidencial Coordinadora, Victoria Aurora Tubin Sotz, quien compartió una disertación sobre la temática central del taller.
El espacio contó con la asistencia de profesionales de diversas dependencias del Ministerio de Economía, quienes reafirmaron su compromiso institucional y personal con la erradicación de toda manifestación de racismo. Durante la jornada, se hizo un llamado a fomentar las relaciones laborales y personales basadas en el respeto, destacando los principios del Código de Ética del Ministerio de Economía, especialmente el referido a la Pertinencia Cultural, que promueve la prestación de servicios con pleno reconocimiento de las características culturales de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la construcción de un Estado más inclusivo, equitativo y respetuoso de la dignidad de todas las personas, porque “El Pueblo Digno es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1936
Ministerio de Economía garantiza transparencia en la selección del Directorio de la Superintendencia de Competencia
En cumplimiento al Decreto 32-2024 del Congreso de la República, Ley de Competencia, el Ministerio de Economía (Mineco), continúa con el proceso de selección de director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia, garantizando un procedimiento transparente, objetivo y basado en méritos.
El Acuerdo Gubernativo 24-2025, establece que el Mineco tiene a su cargo desarrollar y supervisar este proceso, asegurando que los candidatos sean evaluados de manera rigurosa, según los criterios establecidos en la normativa vigente. La selección se realizará bajo los principios de transparencia, equidad y legalidad, garantizando que los aspirantes sean evaluados de manera objetiva y con base en criterios preestablecidos.
Las funciones del Ministerio de Economía incluyen la evaluación de los candidatos y la elaboración de la lista de los seis aspirantes mejor calificados, para su posterior envío a la Secretaría General de la Presidencia. Finalmente, el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, designará a un director titular y un suplente para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia.
El proceso de evaluación se basa en un sistema de puntuación de hasta 100 puntos, distribuidos en los siguientes criterios: formación académica (10 puntos), conocimientos en materia de competencia (17 puntos), aspectos éticos (8 puntos), resultado de la prueba de oposición (40 puntos) y plan de trabajo (25 puntos). Esta metodología asegura que los candidatos sean seleccionados en función de su preparación, experiencia y capacidad para fortalecer la institucionalidad y la promoción de la competencia en el país.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad en cada etapa de este proceso, asegurando que la designación de las autoridades de la Superintendencia de Competencia se realice de manera justa y conforme a la normativa vigente.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 523
Ministerio de Economía impulsa el acceso al crédito con el Primer Taller sobre Garantías Mobiliarias
El Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Asuntos Registrales y el Registro de Garantías Mobiliarias (RGM), marca un nuevo hito en su compromiso con el desarrollo económico del país al inaugurar el Primer Taller sobre Garantías Mobiliarias, el cual comenzó hoy y concluirá mañana 26 de marzo de 2025 en la Ciudad de Guatemala.
La actividad, que cuenta con la participación de usuarios del Registro, cooperativas, MiPymes, financieras, bancos y emprendedores, tiene como objetivo intercambiar experiencias y promover acciones que fortalezcan el acceso al crédito e inclusión financiera para micros, pequeñas y medianas empresas.
Durante el evento, expertos internacionales de México y Costa Rica comparten sus experiencias sobre el uso de las garantías mobiliarias como una herramienta de acceso al crédito, permitiendo la identificación de nuevas oportunidades.
En esta ocasión, se discuten estrategias efectivas y ejercicios prácticos que permitan utilizar las garantías mobiliarias como herramientas claves para mejorar el acceso al financiamiento, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo.
Asimismo, se pretende dar un paso más allá de los conocimientos teóricos adquiridos en los congresos celebrados y aplicar esos aprendizajes a la práctica, con la realización de ocho talleres sobre garantías mobiliarias
Estos talleres se llevarán a cabo en ocho departamentos del país durante 2025, fomentando un intercambio valioso de experiencias entre usuarios, cooperativas, MiPymes, entidades financieras, emprendedores y estudiantes universitarios, fortaleciendo los conocimientos colectivos, y permitiendo la identificación de nuevas oportunidades en el uso de las garantías mobiliarias.
“Es importante que pasemos de lo teórico a lo práctico. Lo esencial es que la figura de la garantía mobiliaria sea utilizada por más usuarios en todo el país. Con la implementación de estos ocho talleres vamos a llegar a los departamentos de la República”, destacó Claudia Solares, titular del Registro de Garantías Mobiliarias.
Este esfuerzo se enmarca en los avances alcanzados por el Ministerio, como la exitosa realización de dos Congresos Regionales en 2023 y 2024, que posicionaron a Guatemala como un referente regional con una legislación moderna y un Registro de Garantías Mobiliarias que opera 24/7, en tiempo real y con atención al usuario de alta calidad.
Con estas acciones, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con el fortalecimiento del acceso al financiamiento y la inclusión financiera, pilares fundamentales para construir un entorno más favorable al desarrollo económico sostenible de Guatemala y se ratifica que para el Gobierno de Guatemala “El Pueblo Digno es Primero”.
- Guatemala garantiza acceso a alimentos básicos con importaciones de maíz y frijol libres de aranceles
- Mineco fortalece capacidades en Procesos de Conciliación entre Estado e Inversionista
- Guatemala fortalece su presencia en los mercados internacionales con el lanzamiento de su nueva imagen comercial
- Mineco y Diaco impulsan educación financiera para un uso responsable del crédito