
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 306
Expo MIPYME 2025: ¡La puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado!
Guatemala, 21 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, inauguró hoy la Expo MIPYME Proveedora del Estado 2025, un espacio estratégico que conecta a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales independientes, con nuevas líneas de comercio en el mercado público.
Este año, la Expo MIPYME hace una invitación especial a consultores, técnicos y prestadores de servicios para que ofrezcan sus conocimientos al Estado. Durante la Inauguración de la Expo Mipyme la viceministra de Desarrollo de la Mipyme, Elizabeth Ugalde, enfatizó el importante rol que tienen las Mipymes como motor del desarrollo económico del país: “Guatemala requiere empresas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades. Empresas que no sólo busquen crecer, sino que también estén dispuestas a aportar al fortalecimiento del país. Empresas que generen empleo, que innoven, que apuesten por la formalidad y la transparencia”, expresó la viceministra.
Participar en la Expo MIPYME Proveedora del Estado 2025 significa acceder directamente a oportunidades de negocio con instituciones públicas, recibir asesoría especializada, conocer las necesidades reales del Estado y capacitarse para competir como proveedor, sin importar si se es una empresa consolidada o un profesional independiente. También, se instruye como utilizar la plataforma Guatecompras y se brinda asesoría, formación y acompañamiento para que las empresas participen con éxito en los procesos de contratación.
La Expo MIPYME es un punto de encuentro entre entidades públicas, como compradores estratégicos, y empresas locales como proveedoras potenciales. En esta edición, se destaca la participación de profesionales independientes que pueden ofrecer servicios técnicos o especializados bajo la modalidad de compras de baja cuantía, una vía ágil para integrarse al mercado público.
Durante la actividad, los asistentes conocieron las necesidades de compra de diversas instituciones del Estado, accedieron a ponencias referentes al tema de diversas instituciones del Estado y exploraron nuevas oportunidades de negocios.
Es por ello que el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME realiza este tipo de actividades para reafirmar su apoyo a las empresas que generan empleo y operan con transparencia.
Este evento refleja el compromiso del Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Economía con el fortalecimiento de las capacidades productivas y comerciales del país, democratizando el acceso a las compras públicas y promoviendo el desarrollo económico local para el pueblo digno de Guatemala.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 219
El RMVM impulsa la cultura financiera con jornada de capacitación que empodera a
los participantes en Quetzaltenango
Quetzaltenango, Guatemala. En un esfuerzo por fortalecer la cultura financiera y bursátil en Guatemala, el Registro del Mercado de Valores y Mercancías (RMVM) realizó con éxito una jornada de capacitación en el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOC), que contó con la participación activa de 225 asistentes entre estudiantes, docentes y profesionales.
La actividad ofreció una valiosa oportunidad para que los participantes profundizaran en el conocimiento del mercado de valores, adquiriendo herramientas prácticas para tomar decisiones financieras más responsables e informadas. Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo del RMVM de promover una ciudadanía consciente de sus derechos y de los riesgos y beneficios que implica invertir.
Durante la jornada, el Registrador del RMVM, Raúl Enríquez, junto a su equipo técnico, compartió conocimientos clave sobre el funcionamiento de los mercados bursátiles y extrabursátiles, la regulación de los emisores y agentes de bolsa, y las diferencias entre ofertas públicas y privadas.
“El conocimiento es la mejor herramienta para protegernos y avanzar”, afirmó Enríquez, quien instó a los asistentes a verificar siempre la autenticidad de las ofertas de inversión y convertirse en promotores de información confiable en sus comunidades.
Esta jornada no solo brindó conocimientos técnicos a los participantes, sino que también reflejó el esfuerzo del RMVM por impulsar sus servicios y acercarlos al pueblo digno de Guatemala, fomentando la educación financiera en todo el territorio nacional.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 360
Herramientas estratégicas: MIPYMES fortalecen su conocimiento sobre Cadenas de Valor
Más de 60 empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas participaron en el taller “¿En Qué Área de la Cadena de Valor me Identifico como Empresa?”, realizado por el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, a través de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial. Una actividad que les permitió adquirir herramientas prácticas para impulsar su crecimiento e identificar su rol dentro de la cadena de valor, lo que les ayudará a tomar mejores decisiones y aprovechar nuevas oportunidades.
Los participantes profundizaron en temas clave como la conceptualización de cadenas de valor, el mapeo de procesos productivos, la identificación de oportunidades de innovación y valor agregado, así como la importancia de la colaboración interempresarial como motor de desarrollo territorial.
A través de ejercicios prácticos, como la dinámica “Factores que se deben considerar al analizar el modelo de negocios de la cadena de valor”, cada empresa tuvo la oportunidad de reflexionar sobre los elementos clave que influyen en su desempeño: relación con proveedores, calidad del producto o servicio, logística, distribución y comportamiento del consumidor final.
Gracias a una guía metodológica facilitada por el equipo técnico del Viceministerio, los empresarios lograron identificar cómo estos factores influyen directamente en la eficiencia y competitividad de sus operaciones. Asimismo, analizaron su modelo de negocio en relación con los eslabones anteriores y posteriores de la cadena, lo que les permitió detectar oportunidades para optimizar costos, mejorar tiempos de entrega, diversificar mercados o generar alianzas estratégicas.
Este espacio de formación permitió que las MIPYMES participantes pudieran reconocer sus ventajas competitivas, áreas de mejora y oportunidades de articulación con otros actores del ecosistema productivo. Gracias a este conocimiento, las empresas podrán tomar decisiones más estratégicas, fortalecer su modelo de negocio y orientar sus acciones hacia un crecimiento sostenible.
Este taller forma parte del enfoque integral que impulsa el Ministerio de Economía, que comprometido con el pueblo digno de Guatemala, brinda herramientas prácticas y aplicables que fortalezcan la sostenibilidad y el crecimiento estructurado de las MIPYMES guatemaltecas.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 194
MIPYMES se capacitan para venderle al Estado y abrir nuevas oportunidades de negocio
Con el objetivo de que más micro, pequeñas y medianas empresas puedan venderle al Estado, el Ministerio de Economía (Mineco), a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME y su Programa MIPYME Proveedora del Estado de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial, llevó a cabo la capacitación “Procesos y Requisitos para ser Proveedor del Estado”. Esta iniciativa ayuda a que más negocios guatemaltecos accedan a nuevas oportunidades y crezcan a través de las compras del gobierno.
50 representantes de MIPYMES de diversos sectores económicos, recibieron conocimientos clave, herramientas prácticas y la orientación necesaria para facilitar su incorporación al Registro de Proveedores del Estado, impulsando así su participación en compras públicas y nuevas oportunidades de desarrollo económico.
Durante la actividad, los asistentes conocieron los pasos para registrarse como proveedor del Estado a través del Registro General de Adquisiciones del Estado y el uso del sistema Guatecompras, los requisitos legales y administrativos, así como las ventajas de formar parte del mercado más grande de Guatemala: el sector público. Además, se abordaron estrategias para identificar oportunidades de negocio con instituciones gubernamentales, promoviendo así el crecimiento empresarial y el acceso a nuevas fuentes de ingreso.
A través de esta capacitación, el Mineco busca fortalecer las capacidades del sector productivo nacional, fomentar oportunidades comerciales con el sector público y apoyar un crecimiento económico que beneficie a toda la población guatemalteca, uniendo esfuerzos entre el gobierno y las empresas.
El Ministerio de Economía trabaja para que más guatemaltecos tengan acceso a oportunidades reales de crecimiento. Con acciones como esta capacitación, fortalece a las MIPYMES, promueve la transparencia y apoya una economía más justa y competitiva para el pueblo digno de Guatemala.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 66
Mineco impulsa el futuro profesional de estudiantes de la Usac con capacitación en registros clave para el desarrollo empresarial
Guatemala, 16 de mayo de 2025. Con el objetivo de contribuir a su formación profesional, 140 estudiantes de Derecho y Administración de Empresas de la Universidad de San Carlos de Guatemala participaron en una capacitación sobre el funcionamiento y la importancia de los registros que tiene a su cargo el Ministerio de Economía (Mineco).
Durante las capacitaciones, los universitarios conocieron de primera mano cómo el Registro de Mercado de Valores y Mercancías (RMVM) fortalece la transparencia en las operaciones comerciales; cómo el Registro de Garantías Mobiliarias (RGM) facilita el acceso al crédito mediante el registro de bienes muebles como garantía; y cómo el Registro de Prestadores de Servicios de Certificación (RPSC) garantiza la legalidad de las transacciones electrónicas a través de la regulación de la firma electrónica.
Las jornadas de formación, realizadas del 13 al 16 de mayo, contaron con 35 participantes cada día, quienes recibieron una visión integral sobre el funcionamiento de estos registros que son pilares del desarrollo económico y la certeza jurídica nacional.
Esta experiencia les permitió adquirir herramientas prácticas que podrán aplicar en su futuro laboral, además de fortalecer sus conocimientos sobre la protección de inversiones, el respaldo de préstamos y los procesos que promueven la transparencia y la confianza en los negocios. Gracias a esta formación, los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial y tomar decisiones con responsabilidad y seguridad.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Economía con el acceso a la información pública, la modernización institucional y la formación de jóvenes profesionales con las herramientas necesarias para impulsar un país más competitivo, transparente y digital, porque “El Pueblo Digno Es Primero”.