
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 254
MINECO APOYA AL EMPRENDIMIENTO GUATEMALTECO
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor en Guatemala, el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, a través de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento y en alianza con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), organizó la Feria de Emprendimiento el pasado 24 de abril. Esta actividad buscó ofrecer un espacio de comercialización para los emprendedores.
La feria se desarrolló como parte de las acciones conmemorativas por el Día Nacional del Emprendimiento, una iniciativa promovida por el Ministerio de Economía para incentivar el espíritu empresarial a nivel nacional. Estas acciones se alinean con los esfuerzos institucionales orientados a fortalecer la cultura emprendedora, ofrecer herramientas prácticas y generar oportunidades de crecimiento para nuevos negocios.
Un total de 58 emprendedores participaron en la feria, presentando productos y servicios innovadores como resultado del conocimiento adquirido a través del programa de formación impulsado por la USAC con el acompañamiento del MINECO.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso con la promoción de programas de desarrollo emprendedor, generando alianzas estratégicas que contribuyen al fortalecimiento de la economía guatemalteca.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 739
Actualización del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Perú abre nuevas oportunidades de desarrollo para ambas naciones
Lima, 23 de abril de 2025 – En un hito histórico, los Gobiernos de Guatemala y del Perú han consolidado una alianza de más de una década con la suscripción del Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República del Perú. Este acuerdo impulsará exportaciones guatemaltecas por más de US$100 millones en sectores como azúcar, café y textiles. Presidida por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, y la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, la ceremonia marcó la culminación de años de esfuerzos conjuntos para fortalecer el comercio bilateral y promover el desarrollo sostenible de ambas naciones.
El Protocolo, resultado de rondas técnicas en Ciudad de Guatemala y Lima, moderniza el TLC suscrito en 2011, adaptándolo a las normativas actuales sin alterar sus compromisos fundamentales. Entre las actualizaciones destacan la adecuación de reglas de origen con las Enmiendas 2007-2022 del Sistema Armonizado, la correlación de listas arancelarias bajo la VII Enmienda y la revisión de anexos sobre servicios e inversión, garantizando un marco jurídico sólido para el comercio bilateral.
Este acuerdo amplía el acceso preferencial a mercados, generando oportunidades para productos guatemaltecos como azúcar, café, textiles y tecnología, con beneficios directos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y el sector agrícola. La ministra de economía, junto a los viceministros de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín, y de Relaciones Exteriores, Julio Orozco, afirmó que: "este Acuerdo no solo actualiza nuestro marco legal bilateral, sino que también consolida una alianza estratégica orientada al crecimiento económico y sostenible para ambos pueblos”.
Durante el año 2024, las exportaciones de Guatemala a Perú ascendieron a US$98.3 millones, un incremento del 14.5% respecto al año anterior, destacando productos como azúcar y maquinaria electrotécnica. Este Acuerdo contribuirá a reducir el déficit comercial, diversificar las exportaciones y fomentar inversiones en sectores clave como agroindustria y manufactura.
Por su parte, el viceministro Marroquín destacó: "Este Protocolo es un puente hacia un comercio más justo y dinámico, que permitirá a las MIPYMES y productores agrícolas aprovechar nuevas oportunidades”.
Con este acuerdo, los Gobiernos de Guatemala y Perú forjan un futuro de crecimiento compartido, donde el comercio equitativo y la innovación impulsarán a productores, MIPYMES y comunidades hacia un horizonte de oportunidades sin precedentes.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 278
MINECO fortalece las capacidades técnicas y legales de empresas del sector de alimentos y bebidas
El viceministerio de Desarrollo de la MIPYME por medio de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, realizó el seminario “Requisitos para obtener resolución y licencia ambiental ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, y licencia sanitaria para alimentos y bebidas procesadas, en el que participaron más de 30 empresas del sector alimentos y bebidas procesadas”.
El seminario se realizó con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los empresarios, en el que se brindó información sobre la clasificación de las licencias ambientales según el listado taxativo e ingreso del instrumento ambiental según sus diferentes categorías.
Así mismo, se brindó capacitación sobre el tema de la guía de usuario y formulario de solicitud de licencia sanitaria y los pasos, para su obtención ante el Ministerio de Salud Pública y Asistencias Social.
La actividad responde a la necesidad de facilitar información para que en un mismo lugar las personas interesadas pudieran obtener asesoría personalizada e información por medio de capacitación.
Es importante mencionar que, al obtener las autorizaciones correspondientes, son de suma importancia conforme a la legislación sanitaria y, obligatorias para poder promocionar, comercializar, sus productos que conlleva a mayores mercados locales e internacionales.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 1041
Flujo de Inversión Extranjera Directa
Durante el año 2024, Guatemala captó un total de $1,694.5 millones en inversión extranjera directa (IED), consolidando su atractivo en sectores clave para el desarrollo económico sostenible. Destacan las actividades financieras y de seguros, que representan el 42.6% del total, reflejo de la confianza en la solidez y estabilidad del sistema financiero nacional. Le siguen las industrias manufactureras (15.7%) y el comercio y reparación de vehículos (14.8%), sectores que continúan siendo motores clave del crecimiento y la generación de empleo.
En cuanto al origen de la inversión, Centroamérica lidera con un 44% del total, seguido de México (12.86%) y Estados Unidos (11.43%), lo que reafirma la relevancia del entorno regional y del Tratado de Libre Comercio con América del Norte. También se observa una creciente diversificación geográfica con flujos provenientes de Europa, Asia y otros países latinoamericanos.
Flujo de Inversión Extranjera Directa en Guatemala 2008-2024
Datos en millones de US$
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de Guatemala.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 505
Mineco fortalece capacidades en el taller “Estrategias comerciales de ventas al Estado”
El Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME por medio de Servicios de Desarrollo Empresarial realizó el taller de “Estrategias comerciales de ventas al Estado”, aportó a los empresarios participantes una serie de conocimientos sobre cómo se llevan a cabo las adquisiciones públicas por parte de las unidades compradoras de Gobierno; esto con el fin de crear una estrategia comercial adecuada para el abordaje de este mercado.
Los asistentes acreditaron un total de 16 horas formativas y recibieron asistencia técnica personalizada, desde proceso de vinculación hasta la presentación de ofertas en el sistema Guatecompras.
Con estas acciones el Programa “Mipyme Proveedora del Estado”, contribuye el objetivo de fortalecer las habilidades de los empresarios en mejorar su efectivad y cumplir con los requisitos que establece la ley para las compras públicas.
- Ministerio de Economía promueve la inclusión a través del taller sobre discapacidad
- Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
- Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad
- Taller “Respeto a la Dignidad y Derechos Humanos” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana de Solidaridad