Centro de información |
- Noticias
- ¿Qué es COGUANOR?
- La Normalización en Guatemala
- Elaboración de normas técnicas guatemaltecas - NTG
- Formulario para registro de Empresas e Instituciones Certificadas
- Celebración del día mundial de la normalización
- Catálogo de normas
- Programa de normalización
- Artículos
Revistas ISO Focus
143 | |||||
|
![]() |
||||
142 | 141 | 140 | 139 | 138 | |
![]() |
![]() |
||||
137 | 136 | 135 | 134 | 133 | |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
132 | 131 | 130 | 129 | 128 | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
127 | 126 | 125 | 124 | 123 |
¿Qué es COGUANOR?
La Comisión Guatemalteca de Normas - COGUANOR es el organismo nacional de normalización, adscrito al Ministerio de Economía, según Ley del Sistema Nacional de la Calidad decreto 78-2005 del Congreso de la República. La principal función de COGUANOR es desarrollar actividades de Normalización que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas nacionales y elevar la calidad de los productos y servicios que dichas empresas ofertan en el mercado nacional e internacional. Su ámbito de actuación abarca todos los sectores económicos. Las normas técnicas que COGUANOR elabora, publica y difunda, son de observancia, uso y aplicación voluntarios.
La Normalización en Guatemala
COGUANOR es un ente facilitador para la elaboración de Normas Técnicas.
De conformidad a la Organización Internacional de Normalización ISO por su significado en latín y la Organización Mundial del Comercio – OMC, las normas técnicas son de carácter voluntario.
Una norma técnica es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona, para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado. NTG/ISO/IEC guía 2: 2004
Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización.
Toda norma debiera estar realizada por el sector interesado en establecer los requisitos o características técnicas mínimas a cumplir y evaluar para la producción de un bien, proceso o servicio, la actividad normalizadora se entiende como la consolidación del conocimiento que es recabado a través de consultas realizadas entre expertos de una rama o actividad productiva.
La OMC en el acuerdo de obstáculos técnicos al comercio en su anexo 3 que trata sobre Código de Buena Conducta para la Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas en el inciso H da a entender que para evitar duplicidad o repetición del trabajo realizado, las normas técnicas deben utilizarse las internacionales, regionales o las nacionales en este orden y que las mismas debieran aprobarse por consenso.
Elaboración de normas técnicas guatemaltecas - NTG
Para la elaboración de normas técnicas nacionales así como la adopción de normas técnicas regionales e internacionales se realiza a través de los comités técnicos de normalización CTN.
Estos comités lo conforman todas las partes interesadas (sector público, sector privado, la academia, el sector científico, los consumidores y COGUANOR) en normar la materia que trata la norma.
Para elaborar una norma técnica o adoptarla se realizan los siguientes pasos,
- El sector interesado o persona interesada solicita a COGUANOR la elaboración o adopción de la norma técnica, justificando las razones para la elaboración o adopción de la misma.
- El Secretario Ejecutivo presenta la solicitud al Consejo Nacional de Acreditación.
- El Consejo aprueba o no su inclusión en el programa de normalización atendiendo su importancia.
- Se elabora el primer proyecto de norma técnica y se invita a los interesados.
- Se convoca a las reuniones del CTN, se trabaja hasta aprobar el proyecto de norma técnica consensuado.
- Presentación del proyecto de norma técnica consensuado al Consejo de COGUANOR por la Secretaría Técnica para su aprobación.
- Aprobación o no de la norma técnica. En el caso de su no aprobación el CTN trabaja y atiende las recomendaciones del Consejo de COGUANOR.
- La norma técnica aprobada se publica en los diferentes medios por COGUANOR, para acceso por los interesados.
Trámites para solicitar normas publicadas como COGUANOR
Cualquier interesado puede solicitar una copia de las normas COGUANOR, para ello se requiere que se solicite a través de correo electrónico la norma que necesita o que el interesado se presente a las oficinas de la Comisión Guatemalteca de Normas y se requiera personalmente la misma. La norma se facilita como archivo electrónico por lo que se requiere una dirección electrónica o un dispositivo para grabar el archivo al interesado.
En el caso de las normas internacionales homologadas por COGUANOR, se reconocen los derechos de autor, respetando los lineamentos establecidos por ISO.
Celebración del día mundial de la normalización
2021
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Normalización
Cada 14 de octubre IEC, ISO e ITU así como los organismos de normalización nacionales que pertenecen a estas organizaciones celebran el día mundial de la normalización técnica. Esta celebración es un reconocimineto a los esfuerzos colaborativos de miles de expertos técnicos en todo el mundo quienes desarrollan los acuerdos técnicos voluntarios que son publicados ocmo normas internacionales.
En el año 2021, el tema es "Visión compartida por un mundo mejor" dentro del marco de apoyo que las normas técnicas realizan para mejorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son muy ambiciosos, buscan reducir el desbalance social, desarrollo de una economía sustentable, reducir el índice del cambio climático . Para poderlos alcanzar se requiere de la cooperación del sector público y privado, así como el uso de todas las herraminetas disponibles que incluye las normas técnicas y la evaluación de la conformidad.
Las cooperaciones internacionales de normalización están convencidas que se libra una batalla contra la pandemia global del COVID-19 y esto también revela la necesidad que los ODS sean atendidos de manera inclusiva para fortalecer a la sociedad, haciéndola más resiliente y equitativa.
Por tal motivo COGUANOR realizó una actividad programada para ello el día 14 de octubre de 2021 acorde a la siguiente invitación:
Durante la actividad se presentó los trabajos que realizan los Comités Técnicos de Normalización - CTN de Suelo, Agua y Turismo con el aporte de Guatemala a través de las Normas Técnicas Guatemaltecas - NTG para conseguir la visión compartida de tener un mundo mejor. La actividad contó con la participación de todos los sectores quienes recibieron con detalle de las actividades reslizadas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Palabras de Bienvenida por el director de la DSNC | Palabras del Secretario Ejecutivo de COGUANOR | Temas tratados durante el WEBINAR | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Algunos de los ODS de Naciones Unidas que se encuentran en la visión compartida para un mundo mejor | Trabajos realizados en suelos | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Trabajos realizados en suelos | Otra aplicación de los estudios realizados en suelos | Problemas post COVID-19 | Nueva visión y necesidades del turismo | Sectores beneficiados con las NTG |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Objetivo del uso de los indicadores biológicos | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Algunas de las NTG aprobadas y utilizadas en Guatemala | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Algunas conclusiones de la visión compartida en la aplicación de las normas técnicas por un mundo mejor | Palabras de cierre por el Secretario ejecutivo de COGUANOR |
2020
El 14 de octubre se celebró el día mundial de la normalización técnica con el webinar “Protegiendo el planeta con las normas“
La Comisión Guatemalteca de Normas - COGUANOR realizó esta actividad por medio de la siguiente información e inscripción que se detalla a continuación
Fecha: 14 de octubre de 2020
Hora: de 9:00 a 12:15 horas
Lugar: Por Microsoft Teams (descargar aplicación)
Costo de la conferencia: Gratuita
Cupo: Limitado
Interesados se inscribieron por el siguiente vínculo:
Para consultas y confirmación, se contactaron en:
coguanor.ctn2019@gmail.com
coguanor62@gmail.com
La actividad constó de tres conferencias con la participación de personal de la Municipalidad de Guatemala, el presidente del comité espejo de Guatemala ante la ISO y una consultora particular que dieron charlas sobre la aplicación de normas técnicas en el manejo de la contaminación, la aplicación de la innovación en la preservación del planeta y familias de normas técnicas de gestión ambiental y responsabilidad social para la protección del planeta.
|
|
|
|
|
|
Bienvenida por parte de COGUANOR |
Palabras iniciales del Director del Sistema Nacional de la Calidad |
Palabras inaugurales del Secretario Ejecutivo de COGUANOR |
Presentación de la dirección de medio ambiente de la Municipalidad de Guatemala |
En dónde se pueden aplicar las normas técnicas para proteger el planeta |
|
|
|
|
|
|
|
Los ODS y las normas técnicas que protegen |
Actores en el proceso de normalización |
Las normas técnicas |
|||
|
|
|
|
|
|
Comité técnico de normalización |
Experencias prácticas de la aplicación de normas técnicas por la Municipalidad de Guatemala |
||||
|
|
|
|
|
|
Trabajo del comité espejo TC279 de Guatemala |
Organizaciones que promueven la innovación |
|
Moda |
||
|
|
|
|
|
|
Realidad |
|
Ventajas |
Principios de la innovación |
||
|
|
|
|
|
|
Sistema de gestión de la innovación |
Buenas prácticas de innovación |
Enfoque sistémico |
Aplicación de herremientas |
Conformación del comité espejo y sus actores |
|
|
|
|
|
|
|
Aplicación de la innovación en la protección del planeta y ejemplos actuales de ello |
|||||
|
|
|
|
|
|
Normas para la protección del ambiente y el desarrollo sostenible |
Sistemas de gestión ambiental |
||||
|
|
|
|
|
|
Familia de normas 14 000 |
Normas de responsabilidad social |
Otras normas que buscan proteger el planeta |
El 14 de octubre se celebra el día mundial de la normalización, la cooperación internacional tiene un concurso para este propósito
Cada año el 14 de octubre se celebra el día mundial de la normalización, las cooperaciones internacionales de ISO, IEC e ITU desde 1998 lo celebran con el fin de poder reconocer el esfuerzo que realizan miles de expertos alrededor del mundo quienes desarrollan de manera voluntaria acuerdos técnicos que luego son publicados como normas internacionales.
Sabemos que la tierra es un contenedor finito de vida en el sistema solar. La vida en la tierra depende en gran manera de la energía del sol, sin embargo la intervención humana en los últimos siglos a través de la revolución industrial ha modificado y provocado gases de efecto invernadero que han impactado negativamente al clima y con ello a todas las formas de vida que la habitan. Al igual que el rápido crecimiento poblacional y urbanización requieren el uso responsable de los recursos limitados del planeta.
Las cooperaciones internacionales de normalización IEC, ISO e ITU han tomado en cuenta este reto en la redacción de las normas técnicas y tratado de brindar verdaderas soluciones a estos desafíos. Ellos ayudan al compartir la experiencia y el conocimiento de expertos en el bienestar de países en desarrollo, ya que las normas técnicas cubren aspectos como ahorro de energía, ahorro de agua y la calidad del aire. En las norma técnicas se definen protocolos estandarizados y métodos de medición. Su amplio uso reduce el impacto climático de la producción industrial y sus procesos, facilitando el reuso de los recursos limitados y mejora la eficiencia energética.
Es por ello que para fomentar la creatividad mundial han creado el concurso anual con el fin de que personas interesadas puedan participar en la creación del afiche que ilustre el tema que estas organizaciones han seleccionado. El ganador además del reconocimiento que su afiche sea publicado para la celebración del día mundial de la normalización este 14 de octubre y recibirá un premio en efectivo de 1500.00 francos suizos, los otros dos finalistas cada uno recibirá un premio de 500.00 francos suizos.
El tema de este año es "Protegiendo al planeta con las normas" / "Protecting the planet with standards"
La fecha límite para presentar propuestas es este 20 de junio 2020 (23:00 UTC), cada participante puede presentar un máximo de tres propuestas.
Previo a mandar sus proyectos ingresar al siguiente vínculo https://www.worldstandardscooperation.org/2020-poster-contest-rules/
El modo de selección del afiche ganador será por el voto del público en los medios que los organizadores decidan, pudiendo estos ser facebook, twitter, el sitio https://www.worldstandardscooperation.org/ u otro que sea seleccionado.
Enviar sus proyectos al correo wsdcontest@iec.ch
Los participantes pueden a través de Facebook tener una guía interactiva.
2019
El 11 de octubre COGUANOR realizó un acto para conmemorar el Día Mundial de la Normalización
Este 11 de octubre COGUANOR celebró el día mundial de la normalización 2019, para ello ha desarolló un programa para este efecto.
La actividad se realizó en el hotel Westin Camino Real, en un horario de 7:30 a 12:30 horas, la actividad no tuvo costo, el programa realizado se puede ver en el afiche adjunto.
Inscripción de participantes | Mesa Principal | Palabras de bienvenida e inauguración por el Director del Sistema Nacional de la Calidad y el Secretario Ejecutivo de COGUANOR | ||||
Presentaciónes realizadas por los conferencistas invitados | ||||||
Presentación de conferencista invitada | Asistentes al evento | Entrega de reconocimientos a los expositores invitados | ||||
|
Palabras de cierre por el Secretaio Ejecutivo de COGUANOR |
2018
El tema para este 2018 del dìa mundial de la noirmalización es "Normas internacionales y la cuarta revolución industrial". Es por ello que la Comisión Internacional de Electrotécnica IEC, la Organización Internacional de Normalización ISO y la Organización Internacional de Telecomunicaciones ITU, estàn promoviendo un concurso para el afiche del presente año. El concurso está dotado con un premio de 1500 Francos Suizos y la fecha lìmite para presentar propuestas es el 31 de julio de 2018. Interesados pueden consultar las reglas del concurso en el vínculo siguiente (click) y enviarlo a travès de las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram o Youtube con el hashtag #mycrazyidea.
La Comisión Guatemalteca de norma celebró el dìa mundial de la normalización. El sual se llevò a cabo en el Gran Tikal Futura Hotel, Salón Copán en el horario de 8:00 a 12:00 horas de conformidad a la invitación y programa siguiente.
Durante la Actividad se otorgò un reconocimiento al Secretario Ejecutivo de COGUANOR por su aporte a la normalizaciòn en Guatemala.
Fotos del evento
Palabras del Secretario Ejecutivo de COGUANOR |
Palabras del Director del Sistema Nacional de la Calidad |
Homenaje al Secretario Ejecutivo de COGUANOR |
Asistentes al Evento | Conferencias | del evento |
2017
Cada año la comunidad de normalización celebra el 14 de octubre el Día Mundial de la Normalización, para celebrarlo, escoge un tema para el cual se aplican normas, este 2017 es "Las Normas hacen Ciudades más Inteligentes"
La Comisión Guatemalteca de Normas - COGUANOR, dentro del marco de actividades que ella desarrolla, celebró este día el pasado viernes 13 de octubre, en las instalaciones del Gran Tikal Futura Hotel, salón Copán en el horario de 8:00 a 12:30 horas.
Esta actividad se desarrolló de acuerdo a la información del programa adjunto.
Mesa Principal Palabras del Director Palabras del Secretario
Sist. Nacional de Calidad Ejecutivo COGUANOR
2018 actualizado al 2018-12-04
Programa de normalización
El programa de normalización se elabora a propuesta de los sectores representados en el Consejo Nacional de Normalización - CNN y los aportes de entidades públicas y privadas que tengan un particular interés en el desarrollo de una norma particular, pero siempre con la aprobación del CNN.
Plan de trabajo de COGUANOR y normas aprobadas para el año 2018
En proceso de trabajo y para aprobación
NTG Equipo de protección personal
NTG Estrés por calor
NTG Estrés por frío
NTG Ergonomía
ISO Guía 33:2014. Usos de materiales de referencia certificados
NTG ISO 4064 -1 Medidores (contadors ) de agua potable fria y caliente
NTG ISO 4064 - 2 Medidores (contadores) de agua potable fria y caliente - Parte 2 Métodos de ensayo
ISO 11133 Microbiología de alimentos, productos para alimentación animal y agua. Preparación, producción, almacenamientoy ensayos de desempeño de los medios de cultivo
ISO/TS 14033. Gestión ambiental — Información ambiental cuantitativa — Directrices y ejemplos
ISO/IEC TS 17021 - 4. Evaluación de la conformidad — Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión — Parte 4: Requisitos de competencia para la auditoría y la certificación de sistemas de gestión de la sostenibilidad de eventos
NTG ISO/IEC TS 17021 - 9 Evaluación de la conformidad - Requisitos para los organismos que prestan servicios de auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 9: Requisitos de competencia para la auditoría y certificación de sistemas de gestión contra el soborno
ISO/IEC TS 17023. Evaluación de la conformidad — Directrices para determinar la duración de las auditorías de certificación de sistemas de gestión
ISO/IEC TS 17027. Evaluación de la conformidad — Vocabulario relativo a la competencia de las personas utilizado en la certificación de personas
ISO 17034:2016. Requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia
ISO 17511 Dispositivos médicos para diagnóstico in vitro - Medición de magnitudes en muestras de origen biológico - Trazabilidad metrológica de los valores asignados a calibradores y materiales de control
ISO 18153Dispositivos médicos para diagóstico in vitro - Medicióin de las magnnitudes en muestras de origen biológico - Trazabilidad metrológica de los valores de concentración catalítica de las enzimas asignados a los calibradores y materiales de control
ISO 18193 Microbiología de alimentos, productos para alimentación animal - Métodos horizontales para las técnicas de muestreo de superficies usando placas e hisopos
ISO/TS 22117:2010. Microbiología de alimentos y productos para alimentación animal – Requisitos específicos y directrices para los ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorio
NTG 41098 h1 / UNE EN 13282 - 1, -2, -3 Métodos de muestreo y ensayo de conglomerados hidráulicos para suelos
Plan de trabajo de COGUANOR y normas aprobadas para el año 2017
Normas aprobadas
NTG ISO 7218 Microbiología de alimentos y productos para alimentación animal - Requisitos generales y directrices para análisis microbiológicos
NTG ISO 14064-1 Gases de efecto invernadero – Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero
NTG ISO 14064-2 Gases de efecto invernadero – Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento de las remociones de gases de efecto invernadero
NTG ISO 14064-3 Gases de efecto invernadero – Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero
NTG 17021-9 Evaluación de la conformidad - Requisitos para los organismos que prestan servicios de auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 9 Requisitos de competencia para la auditoría y certificación de sistemas de gestión anti-soborno
NTG 34027 Azúcar de caña para consumo humano
NTG ISO 37001 Sistemas de Gestión Anti soborno - Requisitos con orientación para su uso
NTG 40001 h1 Textiles. Hilos de algodón para uso en telar de pie y telar de cintura. Determinación de la masa
NTG 40001 h2 Textiles. Hilos de algodón para uso en telar de pie y telar de cintura. Determinación de la longitud
NTG 40001 3 Textiles. Hilos de algodón para uso en telar de pie y telar de cintura. Determinación del título inglés (Ne) y Tex
NTG 40001 h4 Textiles. Hilos de algodón para uso en telar de pie y telar de cintura. Determinación de la resistencia y elongación (alargamiento) a la rotura
NTG 40001 h5 Textiles. Hilos de algodón para uso en telar de pie y telar de cintura. Determinación de la dirección de la torsión
NTG 40001 h6 Textiles. Hilos de algodón para uso en telar de pie y telar de cintura. Determinación del porcentaje de encogimiento en agua caliente
NTG 40001 h7 Textiles. Hilos de algodón para uso en telar de pie y telar de cintura. Determinación de la solidez del color al lavado y a la exposición a la luz
NTG 41082 Losetas de concreto para pisos de uso exterior. Especificaciones
NTG 41082 h1 Métodos de muestreo y ensayo de losetas de concreto para pisos de uso exterior
NTG 41083 Postes de concreto para construcciones eléctricas y telefónicas. Especificaciones
NTG 41083 h1 Métodos de ensayo para postes de concreto
NTG 41084 Sistemas de Vigueta y bobedilla y componentes prefabricados similares para losas. Especificaciones
NTG 41084 h1 Métodos de ensayo para viguetas y bobedillas
NTG 41098 Conglomerados hidráulicos para suelos. Especificaciones
Plan de trabajo y normas aprobadas en el año 2016
NTG 41018 Cal hidratada para construcción
NTG 41018 h2 Método de ensayo. Ensayos físicos de la cal viva, cal hidratada y piedra caliza
NTG 41018 h3 Práctica estándar para el muestreo, preparación de muestras, empaque y marcaje de productos de cal viva y piedra caliza
NTG 41017 h31 Método de ensayo. Medición del espesor de elementos de concreto utilizando núcleos de concreto perforado
NTG 41017 h32 Práctica estándar para la evaluación y el muestreo de concreto endurecido en construcciones
NTG 41080 Práctica estándar para preparar las declaraciones de precisión y sesgo en los métodos de ensayo de materiales de construcción
NTG ISO Guía 14 Información para la compra de los productos y servicios destinados a los consumidores
NTG ISO Guía 41 Embalaje – Recomendaciones para hacer frente a las necesidades del consumidor
NTG 77002 h1 Determinación de aceites y grasas en agua por el método de partición gravimétrica, líquido-líquido
NTG ISO 31000 Gestión del riesgo – Principios y directrices
NTG ISO 10002 Gestión de la calidad – Satisfacción del cliente – Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones
NTG 41017 h33 Método de ensayo. Determinación de la densidad y contenido de vacíos del concreto permeable recién mezclado
NTG 41017 h34 Método de ensayo. Determinación de la tasa de infiltración del concreto permeable colocado
NTG 41017 h35 Método de ensayo. Determinación de la resistencia potencial a la degradación del concreto permeable por el impacto y la abrasión
NTG 41017 h36 Método de ensayo. Determinación de la densidad y el contenido de aire en el concreto permeable endurecido
NTG 41081 Baldosas de terrazo para pisos de uso interior y exterior. Especificaciones
NTG 51005 h 29 Método para determinar la viscosidad del asfalto empleando el viscosímetro rotacional
NTG 51005 h31 Método de ensayo estándar para la solubilidad de materiales asfálticos en tricloroetileno
NTG 41017 h37 Método de ensayo. Determinación de la consistencia y la densidad del concreto compactado con rodillo utilizando una mesa vibratoria
NTG 41017 h 38 Práctica estándar para la elaboración de especímenes cilíndricos de concreto compactado con rodillo utilizando una mesa vibratoria
NTG 41017 h 39 Método de ensayo. Determinación de la resistencia relativa de unión entre capas endurecidas de concreto compactado con rodillo. Ensayo de carga puntual
NTG 41017 h 40 Práctica estándar para elaborar especímenes cilíndricos de concreto compactado con rodillo utilizando un martillo vibratorio
NTG ISO 23640 Laboratorios clínicos – Dispositivos médicos para diagnóstico in vitro - Evaluación de la estabilidad de los reactivos de diagnóstico in vitro
NTG ISO 15193 Laboratorios clínicos – Dispositivos médicos para diagnóstico in vitro – Medición de magnitudes en muestras de origen biológico – Requisitos para el contenido y la presentación de los procedimientos de medición de referencia
NTG ISO 10018 Gestión de activos – Directrices para la participación activa y la competencia de las personas
NTG ISO IEC 17022 Evaluación de la conformidad – Requisitos y recomendaciones
NTG 13001 Administración de riesgos y metodología para la identificación de peligros
NTG 40001 Textiles. Hilos de algodón para usos en el telar de pie y telar de cintura
NTG OIML D9 Principios de supervisión metrológica
NTG ISO 7243 Ambientes calurosos – Estimación del estrés térmico en el trabajo basado en el índice TGBH (temperatura de globo y bulbo húmedo)
NTG ISO 11095 Calibración lineal usando materiales de referencia
NTG 51005 h33 Productos del petróleo. Método de ensayo de penetración
NTG 41010 h1 Método de ensayo. Análisis granulométrico por tamices de los agregados fino y grueso
NTG 41010 h3 Método de ensayo. Determinación por lavado de material que pasa por el tamiz 75 µm (No. 200) en agregados minerales
NTG 41010 h4 Método de ensayo. Determinación de materia orgánica en los agregados finos para concreto
NTG 41010 h8 Método de ensayo. Determinación de la densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado grueso
NTG 41010 h9 Método de ensayo. Determinación de la densidad relativa (gravedad específica) del agregado fino
NTG 41010 h11 Práctica para la reducción de muestras de agregados a tamaños de ensayo
NTG 41081 h1 Métodos de muestreo y ensayo para baldosas de terrazo para pisos de uso interior y exterior
NTG 41088 Guía para la evaluación petrográfica de los agregados para concreto
NTG 41089 Práctica estándar para la evaluación petrográfica del concreto endurecido
NTG 77001 Método de referencia para la determinación del material particulado PM 10 en la atmósfera
NTG ISO 24512 Actividades relacionadas con los servicios de agua potable y agua residual. Directrices para la gestión de las entidades prestadoras de servicios de agua potable y para la evaluación de los servicios de agua potable
NTG ISO 27065 Ropa de protección: requisitos de desempeño para la ropa protectora usada por los operadores que aplican plaguicidas líquidos
Noticias
COGUANOR realiza este 10 de diciembre 2021 una actividad sobre las normas y la innovación
COGUANOR como parte del Sistema Nacional de la Calidad participó en la actividad digital “Despegando hacia la innovación” realizada este 10 de diciembre a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 13:30 horas por el Comité Tecnico de Nromalización CTN ISO 279.
La innovación está estrechamente relacionada con la competitividad de un país, sin embargo no se sabe mucho sobre el rol de las normas técnicas en la innovación, es por ello que el Comité Técnico de Normalización de COGUANOR junto con los panelistas realizaron una serie de conferencias para mostrar al público asistente la relación que tiene este comité y la serie de normas ISO 56000 que manejan el tema sobre gestión de la innovación, su medición y su certificación.
Los ponentes son miembros del Comité Espejo de la ISO TC 279 quienes a través de su trabajo compartieron sus experiencia en la importancia de las normas en la innovación así como su aplicación en cualquier organización.
El Comité Técnico de Normalización 6 Medicina -Métodos de Ensayo de COGUANOR socializa la NTG ISO TS 20658
El 9 de marzo de 2021, la miembro del Comité Técnico de Normalización CTN 6 Medicina-Métodos de Ensayo de COGUANOR Licda. Carolina Richter socializó el trabajo de dicho comité ante la Asociación de Químicos Biólogos de Guatemala a quien representa. La norma NTG ISO TS 20658 Laboratorios clínicos - Requisitos para la recolección, transporte, recepción y manejo de muestras.
Las condiciones que se describen en esta norma técnica, provee información importante para que la muestra se encuentre en las condiciones ideales para que los análisis que se realizan en el laboratorio clínico sea confiable y no exista peligro de contaminación, deterioro o peligro de la muestra no sea adecuada para la realización de los análisis requeridos y por consiguiente los resultados emitidos por el laboratorio clínico sean confiables a la condición del paciente quien ha proporcionado la muestra, no requiriendo una nueva muestra para la realización de los análisis solicitados.
Inicio de la reunión |
Presentación de las componentes de la DSNC |
Asistentes a la socialización |
Actualización de Normas
El Consejo Nacional de Normalización aprobó nuevas normas NTG
Este viernes 30 de julio de 2021, el Consejo Nacional de Normalización aprobó8 nuevas normas como normas NTG, que apoyan a varios sectores productivos del país, al mismo tiempo se da cumplimiento al Plan de Desarrollo K´atun 2032 así como los ODS de Naciones Unidas. Por un mejor país, un país de calidad.
Comunicado
2020
COGUANOR invita a la presentación de nuevas normas aprobadas en materia de análisis de suelos el 27 de noviembre
La Comisión Guatemalteca de Normas efectuó la presentación del Comité de Normas Técnicas 77 sobre las nomas que se han desarrollado en el seno de este comité.
2019
Nuevas normas aprobadas por el Consejo Nacional de Normalización
El Consejo Nacional de normalización entre el mes de enero y febrero de 2019 han aprobado 14 nuevas normas para sectores como construcción, ambiente y alimentos a fin de asegurar características específicas y ensayos para asegurar la homogeneidad y calidad técnica de los productos normados para la protección de la salud humana, animal y del ambiente. Pulse aquí para ver las normas aprobadas.
2018
Nueva norma ISO 19 011
El 3 de julio ha sido publicada la nueva norma ISO 19 011:2018, que reemplaza la versiòn anterior del año 2011
Nueva norma ISO 22000
Este 19 de junio de 2018 ha sido publicada la nueva norma ISO 22 000:2018, la cual reemplaza a la anterior que fuera publicada en el año 2005.
Período de transición de la norma ISO 22 000:2018
La versión 2018 de ISO 22 000. Retira la norma ISO 22000:2005. Las empresas certificadas según la norma ISO 22 000:2005 tienen que cambiar su certificado a la nueva versión de la norma ISO 22 000:2018, para ello tienen un plazo de transición de tres años que finaliza el 29 de junio de 2021 de acuerdo a la Resolución 2018-15 de IAF.
Nueva norma ISO 45 001
La norma ISO 45001:2018 "Seguridad ocupacional y sistemas de gestión de seguridad - Requisitos con guías para su uso" ha sido aprobada como norma ISO, a partir del 12 de marzo 2018 está disponible al público por ISO.
Esta reemplazará a la norma OSHAS 18001:2007, se prevé que el período de transición para el esquema de Certificación de Salud y Seguridad Ocupacional sea de 3 años a partir de su publicación.
Información de actualización de normas
La norma ISO/IEC 17025:2017 ha cambiado por lo que el siguiente video puede ayudarle a conocer y familiarizarse con los cambios que se le dan a esta norma.
Nota: se puede ver el contenido en subtítulos pero usted debe configurarlos al momento de reproducirlo.
Artículos
2022
Junio
¿Cómo obtenemos las normas ISO en español?
Mayo
Guatemala: rumbo a su participación en ISO como miembro de pleno derecho
COGUANOR
Edificio Centro Nacional de Metrología
Calzada Atanasio Tzul 27-321 zona 12
PBX: 2247-2600